Soberbia presidencial

Punto de Vista

 

Por Jesús Michel Narváez

 

Al conocer los resultados de la elección federal -Presidencia de la República y Congreso de la Unión- surgió el verdadero, el otro yo, del señor López: su arrogancia, sustentada en la condición de autócrata que lo distingue desde lejanas tierras.

Finalmente tendría -porque aún no es oficial y lo será hasta agosto- el control del Congreso. La anhelada mayoría calificada estaba cerca, más de lo esperado.

Y entonces brotó el López escondido que de vez en cuando sacaba la cabeza de la chistera para tomar “decisiones en beneficio del pueblo bueno”.

Desde el comienzo de su administración demostró que era capaz de todo. Sin ser presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, ordenó una encuesta patito en la que participó, según la información de la época- un millón de ciudadanos. Bueno, se presume que sería ciudadanos con credencial de elector y ello nunca se comprobó para decidir destruir el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), cuya edificación contaba ya con el 40 por ciento y se habían invertido miles de millones de pesos, tanto del erario público como tenedores de bonos.

La decisión, dijo entonces, la tomó el pueblo y, copiando la frase de Hugo Chávez, expresó:” Yo ya no me pertenezco… pertenezco al pueblo” (Curiosamente la misma frase la retomó la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum).

Como presidente constitucional, subordinó al Poder Legislativo. Tenía mayoría calificada con sus legisladores de Morena y adláteres. Se hizo lo que mandó. Sus iniciativas no debían, como ocurrió, ser corregidas y ni siquiera cambiarles una coma o un punto, aunque la gramática lo exigiera.

Intentó subordinar al Poder Judicial mediante la participación, en ese entonces, del presidente de la Corte -hoy “consejero” de la doctora Sheinbaum- Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, a quien le encargó la reforma judicial y en la que se integró un transitorio que proponía que prolongara su presidencia hasta este año. El escándalo estalló y las críticas hicieron lo necesario para que Zaldívar “declinara el alto honor de ser reelecto en el cargo de presidente de la Corte”.

Con todo y el servilismo del hoy consejero, los ministros de la Suprema Corte no se doblaron y frenaron reformas y leyes, provocando la ira del huésped temporal (¿) de Palacio Nacional.

El fracaso en su momento, alentó la ira que se convirtió en furia y más tarde en cólera al no lograr que su ministra, Yasmín Esquivel Mossa fuera la sustituta de Zaldívar y se convirtiera en la primera presidenta de la Corte en sus 200 años de vida.

Poco después y cuando le faltaban 12 meses para cumplir su periodo de togado, Zaldívar renunció, sin explicar la razón “grave” que exige la Constitución y, horas después estaba al lado de Claudia Sheinbaum precandidata presidencial de Morena.

El ingreso de Norma Leticia Piña Hernández como nueva presidenta de la Corte, bastó para que aumentara el cabreo y se iniciará el ataque abierto en contra del Poder Judicial de la Federación que no terminará hasta que los ministros, magistrados y jueces federales sean electos por el pueblo.

Son los antecedentes que culminan con: no me hubiera costado trabajo tener subordinados a los ministros… sin embargo, no lo hice porque caería en lo mismo de los anteriores gobiernos y perdería mi autoridad moral y política.

¿Subordinar?

El verbo subordinar tiene claro el contenido: Sujetar a alguien o algo a la dependencia de otra persona o cosa; someter, sujetar, subalternar, esclavizar, supeditar, relegar, posponer, postergar.

El antónimo: REBELARSE. Y eso hicieron los ministros que decidieron respetar la constitución y resistir los ataques furibundos del vecino del ala norte de la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La soberbia lleva al presidente López a reconocer la intención de subordinar al Poder Judicial, como ya lo hizo con el legislativo y cuyo único resultado es: autocracia, paso inmediato anterior para llegar a la DICTAURA.

E-mail: jesusmichelmp@hotmail.com, Facebook Jesus Michel, X @misionpolitica y en Misión, Periodismo sin Regaños martes y jueves de 16 a 17 horas por Radio Cañón en el 760 de amplitud modulada

 

Acerca de misionpo 38496 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.