
Durante el Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024, más de 52 millones de spots serán transmitidos por concesionarias de radio y televisión en México, alcanzando cifras históricas en contraste con elecciones anteriores.
El Consejero Uuc-kib Espadas Ancona, presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, destacó la alta eficacia de los monitoreos ordenados por el Instituto Nacional Electoral (INE), logrando casi el 100% de cumplimiento con algunas excepciones mínimas. Estas supervisiones permiten verificar si los medios cumplen con las disposiciones legales de transmisión, como se informó.
En una conferencia sobre prerrogativas y partidos políticos, Jorge Egren Moreno Troncoso, Director de Administración de Tiempos del Estado en Radio y Televisión, indicó que hasta el 16 de abril y considerando la programación hasta el 15 de mayo, la industria ha tenido un cumplimiento del 99.59%.
Agregó que esta cifra podría alcanzar niveles similares al récord del proceso electoral previo, según información proporcionada.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/S4ABRVHKFNFR5OX7CCSGLEZELA.jpg 420w)
Espacios esenciales para la democracia
Espadas Ancona subrayó la relevancia de los espacios de transmisión otorgados por el Estado mexicano, esenciales para la democracia electoral y la actividad de los partidos políticos. Estos espacios incluyen no solo los tiempos en radio y televisión, sino también el financiamiento público a los partidos.
El monitoreo de programas noticiosos por el INE tiene como objetivo evaluar lo que se transmite en relación con los partidos y las candidaturas, calificando el contenido como positivo, negativo o neutro. Además, se busca detectar el uso de lenguaje inclusivo y la presencia de estereotipos discriminatorios.
Por su parte, Yessica Alarcón Góngora, Encargada del Despacho de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, afirmó que el modelo de comunicación política ha demostrado ser efectivo durante sus 16 años de existencia. Este modelo garantiza la equidad en el acceso de los partidos a los medios de comunicación masiva, bajo principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad, máxima publicidad y paridad de género.
El INE es la única autoridad que gestiona los tiempos del Estado en radio y televisión, asignando estos tiempos a partidos políticos, autoridades electorales y, en algunos casos, coaliciones y candidaturas independientes. En esta ocasión, dos candidaturas federales a diputaciones en Michoacán y Chiapas, junto con 115 locales, han utilizado estos tiempos.
¿Qué son los spots de radio, cine y tv?
Los spots de radio, cine y televisión son piezas breves de contenido audiovisual o auditivo creadas para transmitir un mensaje específico a una audiencia determinada. En el ámbito de la publicidad, los spots son anuncios de corta duración que buscan promocionar productos, servicios o ideas.
En radio, los spots suelen durar entre 15 y 60 segundos y utilizan principalmente el audio; en televisión y cine, combinan sonido e imágenes y pueden variar en duración, aunque generalmente no superan los 60 segundos.
Además de la publicidad, los spots pueden utilizarse para fines informativos, educativos o de entretenimiento.
(Agencias)