Ley seca promueve la venta de alcohol ilegal: IP

La “ley seca” o prohibición de venta de alcohol durante la jornada electoral no incide en una mayor participación ciudadana, pero si en la venta de bebidas alcohólicas adulteradas, señaló el sector privado.

Ante la proximidad de los comicios del 2 de junio, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) y la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) expresaron que esta medida no contribuye, como se ha demostrado anteriormente, a aumentar el número de votantes.

Advirtieron que la prohibición de la venta de alcohol puede impulsar el mercado negro de alcohol adulterado, lo que aumenta el riesgo de daños severos e incluso la muerte.

La Concanaco refirió que datos del Instituto Nacional Electoral (INE) muestran que de los 6 mil 605 incidentes reportados en 163 mil 247 casillas instaladas en 2021, sólo el 0.56 por ciento estuvieron relacionados con el alcohol.

Destacó que ninguno involucró a funcionarios de casilla, sino a votantes o ciudadanos, pues de los 37 incidentes con votantes ebrios, el 10 por ciento sucedieron en distritos con “ley seca” mientras que los distritos sin ley, no tuvieron incidentes.

Apuntó que Puebla, Ciudad de México, Morelos, Chihuahua han logrado disminuir la aplicación de esta medida durante los procesos electorales, por lo que Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco, pidió que se establezcan medidas especiales para evitar el impacto negativo en restaurantes, hoteles y misceláneas.

Anotó que la mayoría de estos establecimientos son negocios familiares que dependen significativamente de sus ingresos diarios para subsistir.

La Concanaco advirtió que la anticipación de la implementación de una “ley seca” puede provocar compras de pánico, lo que a su vez puede conducir a situaciones caóticas y tensiones en la población.

“Las personas se preparan comprando de golpe lo que van a requerir antes de la veda o lo compran, si es necesario, incluso durante ésta bajo las condiciones que el mercado informal o ilegal plantee, exponiéndose a recibir gato por liebre con alcohol adulterado y siempre a un sobreprecio. En fin, se crea especulación y se fomenta el mercado negro”, señaló Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.

La Alianza pidió que se ponga un alto a esta determinación, pues insistió que no hay relación directa al respecto del número de votantes que acude a las urnas.

Acerca de misionpo 38838 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.