Crisis Magisterial y Educativa del  País: Retos Para la Triunfadora Electoral  

A la Vuelta de la Esquina

IVÁN RUIZ FLORES 

Como si no fuera suficiente, una vez que concluya el proceso electoral, gane quien ganare la Presidencia de la República, en nuestro país se enfrentará otra crisis más: la de la educación y… de los profesores.

Sí, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo económico (OCDE), advierte:

“En la mayoría de los países y economías de la OCDE, los sueldos reglamentarios de los profesores (y directores de escuela) de las instituciones educativas públicas aumentan de acuerdo con el nivel de educación que imparten, así como con su experiencia profesional. En promedio, en 2020 los sueldos reglamentarios de los profesores con las máximas cualificaciones en el extremo superior de su escala salarial (sueldos máximos) eran de 86% a 91% mayores que las de los profesores con las cualificaciones mínimas al inicio de su carrera (sueldos mínimos) en los niveles de preescolar (CINE 02), primaria y educación media básica y superior”.

Pero…

“En México, los sueldos máximos eran de 42% a 196% más altos que los sueldos mínimos en cada nivel educativo. Sin embargo, la mayoría de los profesores se ubicaban en un rango intermedio entre dichos salarios mínimos y máximos”, señala.

Sí, es la hora de las comparaciones y, los expertos exponen que el número promedio de horas de clase al año que un profesor debe impartir en las instituciones educativas públicas de los países de la mencionada organización, tiende a disminuir a medida que aumenta el nivel educativo: en 2020 varió entre 989 horas en preescolar (CINE 02), 791 horas en primaria, 723 horas en educación media (programas generales) y 685 horas en educación media superior (programas generales). 

¿Y en México? 

Por nuestras tierras, los profesores imparten 532 horas de clases al año en preescolar, 800 horas al año en primaria, 1,040 horas en educación media básica (programas generales) y 843 horas en educación media superior (programas generales).

LA INVERSION

EN EDUCACIÓN

Al referirse a la necesidad de invertir en la educación, el Organismo internacional señala:

-El gasto anual por estudiante en las instituciones educativas es un indicador de la inversión que los países hacen en cada estudiante. Tras tomar en cuenta las transferencias público-privadas, el gasto público en las instituciones de educación primaria a terciaria por estudiante de tiempo completo en México fue de 2 684 dólares en 2018 (en dólares equivalentes convertidos usando el PPA del PIB), en comparación con un promedio de 10 000 dólares en los países de la OCDE.

No es todo… desgraciadamente. 

-La impartición de educación por medio de instituciones públicas y privadas influye en la asignación de recursos entre los niveles educativos y los tipos de institución. En 2018, México gastó 2 918 dólares por estudiante en educación primaria, secundaria y postsecundaria no terciaria, es decir 7 536 dólares menos que el promedio de la OCDE de 10 454 dólares. 

Además…

-En el nivel terciario, México invirtió 7 907 dólares por estudiante, es decir 9 158 dólares menos que el promedio de la OCDE. El gasto por estudiante en las instituciones educativas públicas es mayor que en las privadas en promedio en los países de la OCDE. Sin embargo, esto no es así en México, donde el gasto total en instituciones públicas de educación primaria a terciaria asciende a 3, 304 dólares por estudiante, en comparación con 5, 440 dólares en las instituciones privadas.

Y también…

-El porcentaje del patrimonio nacional dedicado a las instituciones educativas es menor en México que el promedio de los países miembros de la OCDE. En 2018, México gastó el 4.6% de su PIB en instituciones de educación primaria a terciaria, lo que representa 0.2 puntos porcentuales menos que el promedio de la OCDE. En todos los niveles educativos, México destinó un porcentaje del PIB menor que el promedio de la OCDE en los niveles no terciarios y un porcentaje similar en el terciario. 

Como si no fuera suficiente, el organismo internacional expone que en nuestro país se aprecia una diferencia de 17 puntos porcentuales en la tasa de empleo de los adultos con un nivel menor que la educación media superior entre las distintas regiones del país, en comparación con los 15 puntos porcentuales de los adultos con educación terciaria. 

Además… La proporción de jóvenes ninis muestra que hay una considerable variación subnacional y nacional entre los países de la OCDE y los países asociados. En México, la diferencia en el porcentaje de jóvenes ninis de 18 a 24 años entre las regiones con el valor más alto y el más bajo es de 20 puntos porcentuales, en comparación con los 11 puntos porcentuales promedio en los países de la OCDE.

Además, en nuestro país, el porcentaje de adultos de 25 a 64 años de edad con educación terciaria varía del 12% en la región de Guanajuato al 30% en la de la Ciudad de México, lo que representa una variación regional semejante al promedio de los países de la OCDE con datos disponibles.

Quien triunfe en las elecciones de junio, indudablemente deberá contar con personas capacitadas para sacar adelante la educación de calidad en México. Para ello, se necesitan a los profesores y fundamentalmente a todos aquellos expertos en la materia, puesto que el reto para los próximos seis años es enorme.

 

Acerca de misionpo 37512 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.