Miles de personas protestan en Madrid contra la ley de amnistía
9 marzo, 2024misionpoHoyComentarios desactivados en Miles de personas protestan en Madrid contra la ley de amnistía
Unas 15.000 personas, según las autoridades, salieron a las calles de Madrid el 9 de marzo, exigiendo la dimisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Se oponen a la ley de amnistía de los partidarios de la independencia de Cataluña, y acusan al jefe del Ejecutivo de firmarla.
«Miles de personas se han congregado en la Plaza de Cibeles de Madrid enarbolando banderas españolas y pidiendo la dimisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dos días después de haberse cerrado el pacto con ERC [Esquerra Republicana] y Junts [Partido Juntos por Cataluña] para aprobar la ley de amnistía para los encausados por el ‘procés’ catalán», informa el medio RTVE.
El canal agrega que, según el Gobierno español, la manifestación juntó a 15.000 personas, mientras que los organizadores estiman en 400.000 la cantidad de participantes.
Las protestas fueron organizadas por «más de una veintena de asociaciones», incluida la Fundación Foro Libertad y Alternativa, Neos, Convivencia Cívica Catalana e Impulso Ciudadano. El Partido Popular (PP) fue representado por la europarlamentaria Dolors Montserrat y la vicesecretaria de Sanidad y Educación del partido, Ester Muñoz.
«La ley de amnistía perpetra una transacción corrupta: votos a cambio de impunidad. Es una vergüenza que el Gobierno se instale en una postura de la que solo salen beneficiadas dos personas: [Carles] Puigdemont y Pedro Sánchez. Seguiremos dando la batalla en todos los frentes», publicó el PP en la red social X.
El presidente del partido Vox, Santiago Abascal, también asistió a la manifestación. «En lo que de VOX dependa, no habrá tregua ni paz para este Gobierno de malvados», declaró Abascal ante la prensa.
En las elecciones del 23 de julio de 2023, el PP obtuvo 137 de los 350 escaños parlamentarios, frente a los 121 del gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE) que necesitaba asegurarse el apoyo de otras fuerzas para alcanzar la mayoría absoluta (176) y reelegir a Pedro Sánchez como jefe del Gobierno.
Para lograr la investidura, Sánchez cerró acuerdos con varias formaciones que estipulaban, en particular, una amnistía para los líderes del ‘procés’, políticos independentistas catalanes a los que la Justicia española persigue por actos declarados o tipificados como delitos. La pactada amnistía dio origen a protestas multitudinarias en España.
Sus detractores argumentan en particular que la amnistía no está prevista en la Constitución, abarca un período demasiado amplio, del 1 de enero de 2012 al 13 de noviembre de 2023, atenta contra la igualdad ciudadana y protege a los radicales. A finales de enero, el Congreso de los Diputados rechazó la ley y la devolvió a la Comisión de Justicia para que sea debatida de nuevo, teniendo en cuenta las enmiendas. Sputnik
Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, visitará este jueves a las 11:00 h las instalaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en la Ciudad de México para entablar diálogo con los colectivos […]
El presidente Andrés Manuel López Obrador izó esta mañana la Bandera Nacional a media asta, en memoria de las personas fallecidas en los sismos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017. A las […]
6 diciembre, 2021misionpoHoyComentarios desactivados en Martí Batres pide respetar los protocolos de salud en la Basílica de Guadalupe
El Gobierno de la Ciudad de México anunció el Operativo de Bienvenido peregrino 2021 e informó que los visitantes a la celebración de la Virgen de Guadalupe el próximo 11 y 12 de diciembre, no […]