Como nunca en la historia del país, se dispararon las agresiones contra periodistas: José Luis Uribe Ortega

 

Por Edmundo Cázarez C.

-Segunda y última parte-

“Con 64 años de existencia, el Club Primera Plana es el organismo periodístico más antiguo que existe en el país. Durante muchos años, no sé porque, pero siempre, había sido considerado como una agrupación periodística muy elitista. Ocupar la presidencia, de ninguna manera, me convierte en el más chingón ni en el intocable, sino que, desde hace seis años y siete meses que asumí esta delicada responsabilidad, lo hice comprometiéndome en la defensa de la libertad de expresión y velar por el bienestar de cada uno de los compañeros periodistas”, expresó el destacado periodista José Luis Uribe Ortega, actual presidente del Club Primera Plana, en la segunda y última parte de la entrevista.

Enfático, subrayó, una y otra vez: “De ninguna manera, el Club Primera Plana es un “Club de Tobi”, mucho menos, un “Pentágono periodístico”, en donde se enjuicie el cotidiano quehacer informativo de los reporteros del país, al contrario, siempre, buscamos la forma de estimularlos y encontrar mejoras en su bienestar personal y laboral, así como estimular la capacitación del gremio periodístico.

Sumamente preocupado por el acontecer nacional, afirma que, como nunca en la historia de México, se habían disparado las agresiones a periodistas desde Palacio Nacional, tal y como sucede en “las mañaneras”, y lo que es peor, hasta se ufana de ello López Obrador.

Por último, reprobó la existencia de las Fiscalías Especializadas en Delitos Cometidos en Contra de Periodistas porque no son otra cosa que “Fiscalías patito”,  de nada sirven porque no cuentan con los recursos necesarios, ya sean económicos, materiales ni humanos, y así, las cosas no pueden funcionar.

Entrevistado en la sede del Club Primera Plana, ubicado dentro de las instalaciones del Congreso del Trabajo, se muestra amable, atento y sencillo en su trato. Aunque no le gusta ser entrevistado, con absoluta honestidad y libertad, respondió a cada una de las preguntas que le formulé:

-¿Cuál fue tu mejor faena cuando llegas a Notimex?

-¡No sabes! mi querido Edmundo, establecí una mancuerna fabulosa con Pablo Hiriart, logramos que muchos diarios se suscribieran a Notimex, no obstante que la consideraban como un agencia de noticias oficialista…

-¿Y no era cierto que era un apéndice de la estructura gubernamental?

-Era una empresa paraestatal, pero con un sello diferente. Imagínate que hasta el Diario de Yucatán aceptó suscribirse a Notimex, inclusive, Pablo y yo nos acoplamos muy bien.

-¿La dupla perfecta… Batman y Robin?

-Se viene un aniversario de Notimex y Pablo me pide le echara la mano para organizar el gran festejo y como todavía yo traía la inercia de haber sido director general de comunicación social de Marina, cuando hablaba con cada uno de los jefes de prensa de las dependencias, me contestaban de inmediato. Un día, le hablo a Carlos Reta Martínez, quien se desempeñaba como director de comunicación social de Relaciones Exteriores y le pido que nos apoyara en el aniversario de Notimex. No habían transcurrido ni diez minutos cuando recibo una llamada de Carlos Reta, me dice que el director general de la CFE, el ingeniero Guerrero Villalobos, quería hablar conmigo, que fuera a verlo.

-¿Para qué te quería?

-Voy y le digo a Pablo Hiriart que me estaba citando el director general de la CFE y le explico que seguramente nos iba apoyar con recursos para el aniversario de Notimex… Uff, el mismo Pablo se puso feliz y hasta aseguraba que nos iba apoyar de manera fregona con recursos para el aniversario.

-Ya no le des más vueltas y dime qué sucedió…

-Total, voy a ver al director de la CFE, estando frente a él en su oficina, me observa fijamente y me dice: “Oiga José Luis, creo que ya nos conocemos o no es así” ¡Claro que nos conocemos!!, le respondo. Recuerdo perfectamente que usted colaboraba con el profesor Carlos Hank González en la Regencia de la Ciudad de México como director general de Operaciones Hidráulicas… Al estrechar su mano me dice todavía: “No me diga que usted era uno de los reporteros de los Cantón Zetina”

-¿Qué le respondiste?

-En efecto, así fue, pero ese pecado ya lo pagué y hasta con indulgencias…. Ja, ja, ja Me da un fuerte abrazo y me dice: “Quiero invitarlo para que se venga a trabajar conmigo. Estoy a punto de perder mi chamba, mi cabeza está por rodar en el suelo, me urge contar un director general de comunicación chingón como usted. No sé por qué demonios, pero estoy peleado con toda la prensa, Mario Santoscoy se encargó de enfrentarme con todos ellos… ¡Por favor, ayúdeme!! Acepte venirse a trabajar conmigo. Me han hablado maravillas de usted que es buenísimo para cuestiones de comunicación social”

-Vaya, la suerte te estaba sonriendo nuevamente…

-Créeme que me sentía todo achicopalado y simplemente le dije: “No se crea de todo lo que le dicen de mí…”

-¿Qué pensaste en ese momento, decirle que no aceptabas?

-Estaba completamente sorprendido y que se abre de capa conmigo y me dice: “Mira José Luis, durante las administraciones de José López Portillo, Miguel de la Madrid y Luis Echeverría nunca se ha invertido ni un solo peso para generar más electricidad de la que tenemos. México está al borde de enfrentar colapsos por falta de electricidad” Total, me suelta todo un rollo sobre el tema…

-No me chamaquees, ¿Aceptaste o no el cargo?

-Le pregunté en calidad de qué me estaba ofreciendo un trabajo y me dijo que de segundo de abordo y que después platicaría conmigo más al respecto. Todavía le pregunto que a partir de cuándo empezaría. Totalmente serio me dice que a partir de mañana mismo. ¡Óigame no, ingeniero, no soy una “chacha” que deje “botado” mi actual empleo!!

-¿Qué le dijiste a Pablo Hiriart que te había tendido la mano cuando estabas en la calle?

-Dicho y hecho, voy hablar con Pablo Hiriart y con alegría me pregunta cómo me había ido en la CFE, creyendo que yo llevaba bajo el brazo un muy buen apoyo económico para el aniversario de Notimex. Con la cabeza baja le respondo… “Nos fue mal y bien” Pablo se despoja de sus lentes y me pregunta ¿Por qué te fue mal?…

-¿Te faltaba valor para decirle que lo ibas a dejar solo y te irías a la CFE?

-Ya le platiqué que el director general de la CFE quería que me fuera como su director general de comunicación social…

-¿Cuál fue la reacción de Pablo Hiriart al escuchar eso?

-Su rostro se puso totalmente rojo y casi gritando me dice: “Ten mucho cuidado José Luis. Ahí está el re cabrón de Luis Mario Santoscoy” Dejé que me dijera hasta la despedida y le volví a repetir que había sido el propio Villalobos quien me había hecho la invitación de colaborar con él y que Santoscoy no tenía absolutamente nada que ver. Pablo me dice que me daba quince días para que tomara una decisión.

-¿Duele renunciarle a un amigo que te había tendido la mano cuando lo necesitaste?

-A los quince días, fui a su oficina con mi renuncia en la mano.

-A lo mero macho, ¿Pablo Hiriart te dijo hasta de lo que te ibas a morir cuando le renunciaste?

-La verdad, Pablo estaba muy encabronado y me dijo: “Ya sabía que te ibas a ir, pero no tan pronto, pero también, sé que te va ir mucho muy bien en la CFE porque eres impecable con tu trabajo y si algo no te funciona, Notimex seguir de puertas abiertas para ti”

-¡Qué chingón…!!

– Le di un abrazo y le dije: “Mira Pablo, si logro pararle la bronca que trae encima a Guerrero Villalobos, después, en donde me pongo será pan molido.

-¿De verdad eran tan malo Santoscoy?

-Con decirte que nota que no le gustaba acerca de la CFE, hablaba con el director del periódico para que corriera al reportero… ¡Así de canijo era!!, por no decirte otra palabra.

-¿Cuánto tiempo permaneciste en la CFE…?

-¡Nada más diez años!!

-Seguramente, te decían “el que llegó para quedarse”

-… Ja, ja, ja, nada más diez años. Cuando Guerrero Villalobos renuncia la dirección general de la CFE, otra vez, Otto Granados interviene para que me quitaran de la dirección general de comunicación social de CFE y manda en mi lugar a Oscar Ignoroza, quien había sido secretario particular de Otto Granados y lo deja en mi lugar, sin embargo, Guerrero Villalobos, antes de irse, le dijo en Los Pinos… “A José Luis Uribe no me lo tocan ehhh”

-¿Quién llegó como director de la CFE?

-Rogelio Gazca Neri, quien era muy, pero muy amigo de Carlos Salinas. Por cierto, gracias a él, fue como conocí a David López, quien había estado en Segob y como director de comunicación social en el Edomex -Intempestivamente, José Luis Uribe rompe en llanto, así, sin más ni más. Me quedo sorprendido, rápidamente, le acerco una cajita de pañuelos desechables que había sobre una pequeña mesita de centro-

-¿Te sientes bien?

-Uff, Edmundo, vaya que “don” posees para sacarle a tus entrevistados tantos recuerdos que guarda en el fondo del corazón -me dice- Esas lágrimas son de alegría y recuerdos maravillosos…

-¿Cuándo Gazca Neri se va de la CFE, también te dicen adiós?

-Llega Elías Ayub acompañado de David López. Resulta que, a los dos días de haber tomado posesión como director general de la CFE, Elías Ayub tenía que rendir un informe anual de labores ante la Secretaría de Energía y contando con la presencia del presidente de la República. Se me ocurrió prepararle el informe anual, llega David López y le entrego el informe para Elías Ayub…

-¿No se molestó por haberte tomado esa iniciativa?

-Creo que no, simplemente me dijo; “Ven acompáñame” y me voy a la Secretaría de Energía con él y rinde su informe Elías Ayub. Uno de los líderes de opinión más fuetes en ese momento, abraza a David López y le expresa: “David, no cabe duda que eres un publirrelacionista de los más chingones que haya tenido México, pero preparar un informe de labores tan detallado en tan solo dos días que llegaron al cargo, wooow, me quito el sombrero”.

-¿Te sentiste como pavorreal y pensaste que te quedarías otro sexenio en el cargo?

-Después de haber escuchado esas palabras que le expresaron a David López, ¡uff!!, yo ya me sentía otros seis años ahí, pero no, resulta que pierde el PRI la presidencia de la República y gana el PAN con Vicente Fox. Como al mes, nos citan a todos en la oficina de David López y nos hacen saber que la CFE atravesaba por un ajuste laboral y nos dan las gracias.

-¿A empezar de nuevo y sin chamba?

-No había pasado ni un mes, cuando me llama el director general del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México -AICM-, el actuario Roberto Cánovas Vázquez, un hombre muy recto.

-¿Ya lo conocías?

-No, la verdad es que no, es más, ni sabía de su existencia ja, ja, ja. Cuando me presento con él, de inmediato, sentí una química muy bonita entre ambos. Me dijo que quería que le ayudara en cuestiones de prensa y con el trato con los reporteros que cubrían la fuente del aeropuerto, me ofrece el cargo de director de comunicación social. Todavía le dije que no podía aceptarle el cargo porque yo mismo había estado enseñando a su director de comunicación social cómo debería hacer las cosas. Total, me da el cargo y fue una enorme experiencia.

-¿El Club Primera Plana, a lo mero macho, es un moderno “Club de Tobi?

-¡Claro que no!! El Club Primera Plana, como tú sabes, surge como una agrupación muy elitista y lo conformaban solamente cinco jefes de redacción de periódicos…

-¿Cuál era su objetivo inicial?

-Surge para mantener un contacto directo con los emisores de la información, es decir, ver cuál era la calidad entre lo que escribían los reporteros y lo que se había manifestado.

-¿Un Club para “fifís”, como le llama ahora YSQ?

-Surge, repito, en las constantes reuniones que sostenían los jefes de redacción e información como una fuente informativa no publicable, sino, quizás, como puntos exactos de referencia de todo lo que sucedía tanto en el país como en el mundo entero.

-Vamos, ¿una especie de Pentágono, pero periodístico?

-Por supuesto que no… ¡de ninguna manera!! En el Club Primera Plana no enjuiciamos ni satanizamos a nadie, al contrario, en la medida de nuestras posibilidades, velamos por el bienestar de cada uno de los reporteros. No, no y no. El Club Primera Plana no es un Pentágono periodístico. El Club Primera Plana tiene 64 años de existencia y es el organismo periodístico más antiguo que existe en el país

-¿El organismo decano de los periodistas?

-Pues sí, si así le podemos llamar…

-¿Por qué nace en pañales de seda, cuando hay miles de reporteros que no tienen ni para comer?

-¡Qué buena pregunta!! Durante muchos años, no sé porque, pero, siempre, había sido considerado como muy elitista…

-Insisto, ¿un auténtico “Club de Tobi”?

-¡Que nooo!!…

-Uy, ¡que genio…!!

-Aquel famoso “Club de Tobi” estaba formado exclusivamente por niños y para niños, en el Club Primera Plana, estimulamos y le damos la bienvenida a la presencia de las compañeras periodistas. En el Club Primera Plana no discriminamos absolutamente a nadie, ya sea por su creencia religiosa, por su afiliación partidita, por sus preferencia sexuales, en fin, todos, pero todos, son bienvenidos y tratados con el mismo afecto y respeto.

-¿Cómo se dio esa apertura? ¿Les hicieron “manita de puerco” para que entendieran que un organismo periodístico de tal importancia debe estar abierto a todos?

-¡Qué buena pregunta!…

-Mi querido José Luis, por favor, déjate de calificativos en mis preguntas, recuerda que entre gitanos no se leen las cartas…

-¡Carajo!!, admiro tu sencillez, modestia y profesionalismo…

-¿Otra vez con lo mismo? A lo mero macho, vuelves con tus halagos, y aquí, le paramos a la entrevista ehh. Ah, que quede claro que no te estoy amenazando, mucho menos, me estoy poniendo mis “moños”, somos compañeros y te respeto muchísimo…

-¡Eres un cabrón!!

-Me estabas diciendo cómo se dio esa apertura y dejo de ser “elitista”

-Empezaron a ver la necesidad de abrirse más, es decir, ya no eran nada más los jefes de redacción e información quienes lo integraban la plana mayor, sino que se permitió que se afiliaran, al Club Primera Plana, reporteros, columnistas, caricaturistas, fotógrafos, camarógrafos, editores…

-¿Se hizo una “limpia” por dentro?

-No obstante, seguía siendo todavía “elitista…”

-¿Seguían excluyendo a las mujeres…?

-Ja, ja, ja, ya no te voy a decir nada porque te enfureces conmigo, pero, la neta, eres un sicólogo encubierto. En efecto, no había mujeres dentro del Club Primera Plana, y por eso, lo calificaban como “El Club de Tobi”

-Bueno, nadie, pero nadie, es perfecto…

-Posteriormente, se da otro movimiento de apertura y desaparece por completo ese estigma de “Club de Tobi”. En la actualidad, contamos con destacadas compañeras periodistas y sin citar a ninguna en lo particular para no caer en involuntarias omisiones, pero todas, son extraordinarias mujeres periodistas. Todas ellas cuentan con una brillante trayectoria dentro del periodismo nacional.

-¿En provincia sucede lo mismo? ¿Sigue imperando aquello que es la “prensa chica”?

-¡Noo!!, afortunadamente, todo ello ha ido desapareciendo poco a poco. Es una falta de respeto calificar a los compañeros del interior de la República como “la prensa chica”. Por ejemplo, en Veracruz hay compañeros que establecieron la entrega de un prestigiado reconocimiento al gremio periodístico “La Jaiba de Oro” y que encabeza de manera brillante Angélica Aragón…

-¿Angélica Aragón, la prestigiada actriz?

-No, sino que es un homónimo de ella, coincidencias de la vida… -Estirando su puño cerrado para confrontarlo conmigo, en un amistoso “chócalas”, me dice: “Estas, pero en tooodo”. Angélica Aragón es la periodista de Noticias MX, así como la veracruzana Irene Arceo, quien también se ha desempeñado como diputada y maneja espléndidamente la información en todo el estado.

-¡Benditas mujeres!…

-Indudablemente, todas ellas poseen una muy sobresaliente trayectoria muy importante que vienen a reforzar al Club Primera Plana en cada una de las entidades.

-A lo mero macho, ¿Qué sientes ser presidente del Club Primera Plana? ¿Ser el más chingón e intocable?

-¡No!!, mi querido Edmundo. En primer lugar, es mucha responsabilidad, sobre todo, porque nuestras banderas son la defensa de la libertad de expresión y la capacitación del gremio.

-¿Cómo defender la integridad del gremio, si desde “Las mañaneras”, de Palacio Nacional los insultan, los pisotean, los humillan y hasta los amenazan?

-Acabas de tocar una situación que se ha hecho mucho más difícil, dentro de una administración presidencial en donde, como nunca, se han disparado las agresiones a periodistas desde Palacio Nacional, tal y como sucede en “las mañaneras”, y que se ufana encabezar Andrés Manuel López Obrador.

-¿Hasta cuándo van a parar los asesinatos de periodistas en México?

-No lo sé. Tal y parece que es el “pan de cada día” y hasta da la impresión que López Obrador se regocija cada vez que le informan que asesinaron a tal o cual periodista. Es un tipo perverso y miserable.

-¡Vaya tarea que tiene el presidente del Club Primera Plana…!! ¿Qué es lo que tiene que hacer al respecto?

-Primero, aglutinar a sus agremiados, motivarlos y protegerlos…

-¿Y Cuando te piden ayuda por alguna situación que detectan peligro para su vida?

-De inmediato, el presidente del Club Primera Plana se pone en contacto con las Fiscalías especializadas para la atención de delitos en contra de periodistas…

-¿A lo mero macho, los Fiscales te atienden de inmediato? ¿Te dan el avión -te tiran de a loco-?

-He tenido fuertes discusiones con algunos de ellos…

-Un verdadero zig/zag… ¿poder contra poder?

-No hemos llegado a tal extremo, pero si, un tanto difíciles o complicadas, en donde me han dicho… “es que mire usted, ahora en las Fiscalías tenemos una relación más importante con el Ministerio Público bla, bla, bla…”

-¿Y cuál ha sido tu respuesta?

-Pues que todo eso que me dicen, en palabras, se escucha muy bonito, pero en los hechos… ¡son una mentada de madre!!

-¡Que no se hagan pendejos, en realidad, el gremio periodístico somos quienes seguimos aportando los muertos!!

-Tranquilo mi muy querido amigo, no te enojes. Tienes muchísima razón. De nada sirve que se haga una Fiscalía Especializada en Atención de Delitos Cometidos en Contra de Periodistas y de la Libertad de Expresión…

-¿Fiscalías “patito”?

-¡Exacto!!, son Fiscalías “patito” que no cuentan con recursos necesarios, ya sean económicos, materiales ni humanos, y así, las cosas no pueden funcionar, mucho menos, en defensa de la libertad de expresión y en garantizar  la seguridad ni la vida misma de los periodistas.

-¿Auténticas “Fiscalías de utilería” para lavarse las manos?

-¡Vaya pregunta!! No tanto de “utilería” sino una Fiscalía que crearon, nada más de nombre, porque ni siquiera existe físicamente como tal, porque simplemente le prestan un pinche escritorio, un sillón y ya… ¡esas son tarugadas!!

-¿Fiscales de lujo en el país del “nunca jamás”?

-¡Exacto!!, para que demonios dicen contar con un Fiscal de lujo si no le dan las armas necesarias para que haga su trabajo.

-¿Un carro sin gasolina ni llantas?

-¡Ni más ni menos!!, así es.

-¿Por qué no organizas intercambios de periodistas de México con el extranjero, motivando su capacitación. pero que vayan los reporteros y no el presidente del Club Primera Plana?

-Como bien sabes, ya existe un intercambio con la Asociación de periodistas de China y que data desde hace 44 años. Esos 44 años se han consolidado, es decir, un año vienen a México un grupo de periodistas chinos, y para el otro, un grupo de periodistas mexicanos -socios del Club Primera Plana-, viajan a China.

-¿Se ha obtenido fruto de ello?

-¡Claro que sí!!, nos ha permitido conocer, realmente, las entretelas de China porque nos han llevado a las zonas más rezagadas por más de 50 años, y que hoy en día, las muestran con todo orgullo, como las zonas más dinámicas y progresistas…

-¿Cien hormigas mueven montañas?

-¡Qué bonita pregunta!!, es que los chinos son personas sumamente dinámicos y unidos, en donde se constata el deseo de progreso y desarrollo.

-¿No que el comunismo es la cola del diablo?

-Ja, ja, ja, es lo que todos dicen. Pero cuando el comunismo es bien manejado, bien dirigido y que realmente se preocupa por el bienestar de los demás…

-¿Allá también su credo presidencial es “Primero los pobres?

-Esas son jaladas de YSQ.  Ellos, -los chinos-, si sienten un verdadero respeto por las clases más desprotegidas con el afán de crear una sociedad llanamente encaminada al progreso… ¡Eso se nota de inmediato!!

-Marco Polo calificaba a China como la “Ruta de la Seda”

-¡Exacto!!, mi culto amigo, Marco Polo definía a China como punto de partida y la ruta de salida de los inventos de la seda. Así nació la llamada “Ruta de la Seda” He tenido la suerte de estar ahí, acompañando a los socios del Club Primera Plana invitados por el Primer Ministro de China.

-Volviendo al México real ¿Qué hay de cierto que el Club Primera Plana estaba auspiciado por el crimen organizado y por eso te despojaron de la emblemática sede en el Centro Histórico de la Ciudad de México?

-Totalmente sorprendido por la pregunta, su rostro enrojece notablemente, elevando el tono de voz exclama: “Esa es una falacia total y absoluta. Primero, en el Club Primera Plana somos completamente apolíticos, es decir, no mantenemos ninguna tendencia, ni mucho menos, recibimos subsidio alguno de nadie, pero lo que se llama… ¡de nadie!! Ya sean oficiales ni particulares, ni de ninguna especie”.

-¿Cómo es que logra sobrevivir el Club Primera Plana?

-¡De milagro!!, así de fácil. El Club Primera Plana y su presidencia se manejan de manera totalmente transparente.

-¿Cuál fue la verdad de ese despojo, porque el vocero presidencial “asesoró” a su jefe para que te quitaran la sede y convertirlo en un antro gay?

-Mira mi querido Edmundo, durante los gobiernos de Luis Echeverría al de Miguel de la Madrid, nos entregaron en “comodato” el edificio ubicado en la calle de Humboldt número 8´, y así, lo tuvimos bajo nuestra protección durante 33 años. Durante todo ese tiempo, ese emblemático inmueble, recibió a presidentes de la República en funciones, secretarios de Estado, diplomáticos, expresidentes, connotadas personalidades de la cultura, pintura, deportistas, líderes de opinión, embajadores, empresarios, en fin.

-¿Ese comodato tenía caducidad?

-Si, en efecto, se vencía el 9 de noviembre de 2020. Sin pérdida de tiempo, un año antes, en mi calidad de socio y presidente del Club Primera Plana inicié los trámites correspondientes para renovar dicho comodato. Durante todo ese año de trámites, fui engañado por el Instituto Nacional de la Vivienda diciéndome que todo iba muy bien y que nuestro manejo del inmueble había sido excelente, sin recibir ninguna llamada de atención ni tampoco revisión por deterioro y me aseguraban que no había ningún problema para la renovación del contrato de comodato…

-¿Y entonces…?

-Resulta que se viene la pandemia del COVID y el 18 de octubre de 2020, recibo una llamada telefónica para comunicarme que debería asistir a una reunión con el director general del INDAVIN. Estando frente a él, me avienta un rollo que me felicitaba por el buen manejo del inmueble… pero, que, por determinación presidencial y apegados a la austeridad republicana, había acordado la cancelación de comodatos de inmuebles, porque el gobierno federal iba a utilizar todos los bienes del país para ocuparlos con oficinas que estaban en espacio alquilados.

-¿Te le pusiste al “brinco”?

-¡Obvio!!, me había chamaqueado y le hice ver que nos habían engañado vilmente.

-¡Que no se hagan…!! es una velada agresión al gremio periodístico

-Me decía, una y otra vez, que no lo tomara así, con absoluto cinismo y desfachatez, me “ofrecía” un portafolio de oportunidades. ¡Me ofrecían las ruinas del Cine Opera y una bodega ubicada en la calle de Costa Rica número 80, en el mero corazón de Tepito!!

-Qué poca…

-Así se las gastan. Cómo era posible que me llevara a un grupo de periodistas a recoger los escombros del Cine Opera, o bien, meterlos a la zona más conflictiva de Tepito.

-¿Sería un asesinato múltiple de periodistas disfrazado?

-¡Exacto!! Asimismo, acudí ante el Secretario de Hacienda para que nos ayudara… ¡y nada!! De todo lo que te estoy hablando, todo, pero todo, está perfectamente documentado. El mismo sucedió con el Secretario de Educación Pública, de Comunicaciones y Transportes…

-¿Te cerraron las puertas?

-Ya tenían la orden presidencial de no ayudarme…

-¿No tenías un último cartucho guardado bajo la manga?

-Le pedí de favor a Carlos Pozos, mejor conocido como “Lord Molécula” que me ayudara con una cita con López Obrador y en una mañanera, a través del vocero presidencial, se compromete en encontrar una solución…

-¿Construir ahí un antro gay?

-Ja, ja, ja, no lo sé…

-¿Veías en Ramírez Cuevas, una luz al fondo del túnel?

-Ya era mi última veladora, total, transcurrió como un mes y con Jesús Ramírez ni sus luces. Un día, desde las tres de la mañana, me fui a formar afuera de Palacio Nacional, junto a los periodistas que cubren “las mañaneras”.

-¿Entraste a “la mañanera”?

-No, claro que no, sino que, a las diez de la mañana, en uno de los patios traseros de Palacio nacional, sentados en una banca, me recibía Jesús Ramírez Cuevas y por lo claro, con la mano en la cintura me dijo: “Mira, el INDAVID no va a renovar el comodato, pero voy a preguntarle a Claudia Sheinbaum si tiene algún espacio que haya sido recuperado y te lo den. Fue la única vez que hable con Jesús Ramírez, después, jamás, me quiso tomar ninguna llamada telefónica. Y sin más ni más, nos despojan del inmueble sede del Club Primera Plana.

-¿No hay mal que por bien no venga…?

-El 2 de noviembre de 2020, llegan tipos armados a las instalaciones del Club Primera Plana, rompen chapas, candados, se meten y avientan a la calle todas nuestras pertenencias sin importarles los destrozos que estaban haciendo y se roban cosas de valor.

-¿Levantaste acta correspondiente?

-Sí, todo está documentado, pero no pasó absolutamente nada. Así es el gobierno de la 4T

-José Luis, muchas gracias por tu tiempo, antes de irme ¿Quién tiene la culpa, el indio o quien lo hace compadre?

-¡Buena pregunta!! ¿Quién tiene la culpa, el indio o quien lo hace compadre? Creo que en este caso… ¡el indio!!

-¿Por qué?

-Porque no sabe valorar, realmente, la importancia que tiene defender a su país

-¿Nos hemos convertido en indolentes?

-Woow, cada vez me sorprendes… ¡en indolentes!! Nos estamos acostumbrando a que cualquier situación anómala, es decir, la construcción de un aeropuerto “patito”, un tren con muletas y una refinería submarina, sin embargo, lo damos como bueno y hasta nos ponemos contentos de los grandes “avances” logrados por la 4T y comandados por un animal político como lo es López Obrador

-Te dije que, si seguías con los “halagos” a mi persona, se acababa la entrevista. No me quiero ir sin preguntarte ¿Crees que el atentado cometido en contra de Ciro Gómez Leyva quedará impune?

-No te enojes, de verdad, mereces mi admiración a tu profesionalismo. Eres un gran entrevistador. Yo creo que, lamentablemente, el atentado en contra de Ciro Gómez Leyva sí quedará impune. Ciro ha tenido el valor de decirle al presidente “¿Tengo que esperar otro atentado en contra de mi persona?” Cuando al gobierno le conviene esclarecer algo, lo hace en un abrir y cerrar de ojos y caiga quien caiga… ¡lo resuelven de inmediato!!

-La última y nos vamos… ¿Habrá una elección de estado, este 2 de junio?

-Indudablemente, así será. Una prueba clara de ello, ahí está lo que acabamos de vivir en el Estado de México, cuando Alfredo Del Mazo se puso de rodillas ante López Obrador y le lamió los zapatos hasta dejarlos relucientes de limpio y le entregó el estado.

 

Mi querido Edmundo, muchas gracias, de verdad, no te enfades conmigo, lo que te expreso es desde mi corazón, eres un extraordinario reportero y una gran persona. Me siento orgulloso de ser tu amigo.

Acerca de misionpo 38743 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.