Festeja Concamin normalización de actividades en frontera con Texas

El sector industrial festejó la normalización en el flujo terrestre en la frontera de México con Texas, aunque los retrasos que hubo por las revisiones exhaustivas a las mercancías que se realizaban dejaron pérdidas de casi dos mil millones de dólares.

José Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), consideró que el tema tenía que ser resuelto hasta por cuestiones de “humanidad”, ya que hubo operadores que estuvieron parados hasta 12 horas dentro de sus unidades.

“Fueron más de mil 900 millones de dólares de afectación aproximadamente, porque afectaron también salarios que estaban negociando, casi a 50 por ciento para los trabajadores, porque no tenían dónde poner la mercancía que se estaba produciendo y eran más de 7 mil 500 cargas, que equivale en promedio 135 mil pesos por carga”, dijo el presidente de la Concamin en rueda de prensa.Durante algunas semanas el gobierno de Texas anunció una serie de revisiones exhaustivas a los camiones de carga que transitan en el cruce fronterizo entre Ciudad Juárez y esa ciudad de la unión americana. La medida, a decir de las autoridades estadunidenses, tenía como propósito disuadir el cruce ilegal de migrantes y el contrabando de drogas.

Desde este martes hubo un levantamiento a dichas medidas, aunque estas serán limitadas, pues el cruce fronterizo regular será de seis de la mañana a cuatro de la tarde, y los sábados permanecerá cerrado.

El presidente de la Concamin mencionó que “no se sabe que es lo que se le vaya a ocurrir al gobernador de Texas mañana, pero hoy el tema está concluido”, aunque consideró que la afectación para los sectores mexicanos que se vieron afectados “no es tan grave”.

Planteó que la cadena de suministro que quedó parada ronda los mil millones de productos de exportación y 320 maquiladoras tuvieron afectaciones, mismas que generan cerca de 50 por ciento del empleo en la zona.

Sobre las huelgas del sector automotriz, refirió Abugaber, las afectaciones han sido mínimas hasta este momento, aunque confío en que esto no se vuelva un tema relacionado con la política.

“Son muy pocas las plantas que han estado hoy en día en huelga, el problema es que ésto no agarre un tono político y electoral y vaya afectar porque ver al presidente Estados Unidos ahí, apoyando a los sindicatos habla muy raro de esta situación, sé que es un estado que le interesa al presidente para ganar la relección, pero hasta el momento hemos hablado con la industria automotriz, con la industria de autopartes y no es gran volumen para que llegue a afectar la industria todavía”, agregó.

Acerca de misionpo 38506 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.