Los compromisos sobre el acuerdo alimentario han terminado de facto, el pacto se rescindió, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. En sus palabras, Moscú volverá inmediatamente a su implementación cuando se cumplan las condiciones rusas.
“Los acuerdos sobre [la Iniciativa de Granos del] Mar Negro han finalizado hoy [17 de julio]. Como ya dijo antes el presidente de Rusia, el plazo expira el 17 de julio. Desgraciadamente, la parte que concierne a Rusia de estos acuerdos no se ha cumplido hasta ahora. Por lo tanto, su validez ha terminado”, precisó Peskov a los periodistas.
“En cuanto se cumpla la parte rusa, volveremos inmediatamente a la aplicación de este pacto”, subrayó el portavoz del Kremlin.
Por su parte, la vocera de la Cancillería rusa, María Zajárova, detalló a Sputnik que Rusia comunicó a las demás partes sus objeciones a la extensión del acuerdo de granos.
“Hoy [17 de julio], Rusia ha notificado oficialmente a las partes turca y ucraniana, así como a la Secretaría de la ONU que objeta la prórroga del acuerdo. El Ministerio de Asuntos Exteriores publicará muy pronto una declaración explicando en detalle la posición de Rusia”, aseveró la diplomática rusa.
La Iniciativa de Granos del Mar Negro, firmada por representantes de Rusia, Turquía, Ucrania y la ONU el pasado 22 de julio de 2022, prevé la exportación de cereales y alimentos ucranianos, así como de fertilizantes a través del mar Negro desde tres puertos, incluido el de Odesa. Desde entonces, el acuerdo fue prorrogado en tres ocasiones, la última vez fue prolongado el pasado 17 de mayo por dos meses. Las entregas totales de agosto de 2022 a junio de 2023 fueron de 32,8 millones de toneladas.
No obstante, el pasado 17 de junio el presidente ruso, Vladímir Putin, comunicó a su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, que no se habían cumplido los compromisos para eliminar los obstáculos a la exportación de alimentos y fertilizantes rusos. Por su parte, el 21 de junio el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que no había requisitos previos para prorrogar el acuerdo sobre cereales.
Rusia insiste en que se cumplan cinco condiciones para extender el pacto alimentario más allá del 17 de julio:
1.
La reconexión de su banco agrícola, Rosselkhozbank, al sistema SWIFT.
2.
La reanudación de los suministros de maquinaria agrícola, repuestos y mantenimiento.
3.
El levantamiento de la prohibición de acceso a los puertos.
4.
La reactivación del conducto de amoniaco Togliatti-Odesa.
5.
El desbloqueo de los activos y cuentas extranjeras de las empresas rusas relacionadas con la producción y transporte de alimentos y fertilizantes. Sputnik
18 febrero, 2021Ricardo Lopez GarciaHoyComentarios desactivados en “Actuaron muy bien”: AMLO celebra que Tribunal Electoral haya anulado restricción a ‘mañaneras’
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) haya levantado el veto que le impedía hablar de las elecciones en sus conferencias matutinas. Ayer, la […]
27 junio, 2023misionpoHoyComentarios desactivados en Hungría espera que la prohibición de importar granos ucranianos se prorrogue en septiembre
Hungría considera que la prohibición de importar granos ucranianos debe prorrogarse en septiembre, declaró el primer ministro húngaro, Viktor Orban, en una reunión de los jefes de Gobierno de los países del Grupo de Visegrado […]
2 febrero, 2023misionpoHoyComentarios desactivados en 80 aniversario de la batalla de Stalingrado: la gran victoria soviética que Occidente intentó borrar
La victoria del Ejército soviético sobre las tropas de la Alemania nazi en la batalla de Stalingrado cumple 80 años en 2023. Varios analistas explicaron a Sputnik la importancia del enfrentamiento y el intento de […]