Lavrov: América Latina y África, hartas de que Occidente les exija unirse a las sanciones antirrusas
17 mayo, 2023misionpoHoyComentarios desactivados en Lavrov: América Latina y África, hartas de que Occidente les exija unirse a las sanciones antirrusas
Varios países africanos y latinoamericanos se quejaron de que están hartos de las exigencias de Occidente de sumarse a las sanciones contra Rusia a cambio de promesas de que «no serán castigados», afirmó Serguéi Lavrov, ministro ruso de Asuntos Exteriores, en una entrevista con el canal ‘Tsargrad’.
«[Los países occidentales] amenazan directamente y castigan. Pregunté a algunos de mis amigos de África, América Latina, que se quejan de que Occidente simplemente les hartó (…) exigiéndoles que se unan a las sanciones [antirrusas]», declaró el canciller.
A cambio, continuó, les prometen a estos Estados ayuda financiera —que se perderá en caso de que no se unan a las medidas restrictivas— o simplemente «no castigarlos».
Según el ministro, «la afirmación de que Occidente ‘aisló’ a Rusia solo indica una cosa: se considera el centro del universo», y solo esto puede explicar su política actual.
«Los intentos de Occidente de obligar a los países del Sur Global (…) a sumarse a las sanciones antirrusas chocan con el deseo de la inmensa mayoría de los países en desarrollo de construir sus políticas basándose en los intereses nacionales, en las necesidades de su economía, en las tareas de resolver los problemas sociales», añadió.
En este contexto, Lavrov señaló también que la política occidental está fracasando.
«Sí, [los países occidentales] apelan a los resultados de la votación de la ONU sobre resoluciones provocadoras, que redactan de manera jesuítica, insertando en ellas el máximo de lenguaje generalmente aceptado, pero en algún lugar entre líneas incrustan pasajes descaradamente antirrusos», resaltó.
Los países del Sur Global, en palabras del canciller, votaron solo para que Occidente les «deje en paz», pero no se sumaron a las sanciones.
«Si tienes razón, no impondrás tu razón a los demás mediante chantajes, amenazas y sanciones directas. Eso ni siquiera lo pensaban quienes están seguros de tener razón. [Pero] Occidente no está seguro de ello», apuntó, agregando que si los Estados occidentales se consideran «grandes demócratas», deberían dejar que otras naciones «decidan por sí mismas».
Lavrov destacó que los países occidentales olvidaron los principios clave de la diplomacia mucho antes del inicio de la operación militar especial rusa en Ucrania, en particular, después del golpe de Estado allí, cuando, en lugar de la diplomacia, «Occidente empezó a dedicarse exclusivamente a defender al régimen de Kiev, que proclamó abiertamente la rusofobia como su columna vertebral y destruyó todo lo ruso: la lengua, la educación y los medios».
«Sin ningún matiz, Occidente, en lugar de la diplomacia [tradicional] (…), está beneficiando al régimen que llegó al poder como resultado de un sangriento e ilegal golpe de Estado anticonstitucional», aseveró.
El último intento de diplomacia, prosiguió, fueron los acuerdos de Minsk, que se pactaron como resultado de un compromiso. Sin embargo, si bien el documento fue aprobado unánimemente por el Consejo de Seguridad de la ONU, sus otros tres firmantes, salvo el presidente ruso, Vladímir Putin, (la excanciller alemana Angela Merkel, el expresidente francés Francois Hollande y el expresidente ucraniano Petró Poroshenko) admitieron que no tenían la intención de cumplir estas condiciones. Sputnik
24 septiembre, 2024misionpoHoyComentarios desactivados en Rusia registra más de 2.000 bajas ucranianas durante la última jornada
Las pérdidas de Kiev durante la última jornada suman unos 2.030 soldados, se desprende del informe diario del Ministerio de Defensa de Rusia. Las FFAA rusas asestaron un golpe contra una fábrica ucraniana donde se […]
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, pidió a los adultos mayores vacunarse contra el COVID-19. En la conferencia matutina de este lunes, López Obrador dejó en claro que está demostrado que la aplicación de […]
La Ciudad de México recibió el premio “Netexplo Linking Cities 2021” por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), en […]