Evade AMLO responsabilidad por la muerte de 40 migrantes: ellos causaron incendio porque iban a ser deportados

En una actitud que levantó severas críticas por intentar salvar la ineficiencia e inacción del Instituto Nacional de Migración, el presidente Andrés Manuel López Obrador responsabilizó este a una protesta de migrantes por el incendio que mató a 40 de ellos en una estación provisional del NM en la frontera con Estados Unidos.

“Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron, a partir, suponemos, de que se enteraron de iban a ser deportados, movilizados, y como protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego, y no imaginaron que esto iba a causar esta terrible desgracia”, declaró en su conferencia matutina.

El mandatario expuso que el incidente ocurrió a las 21.30 horas en Ciudad Juárez, en la frontera con la ciudad estadounidense de El Paso, Texas, con un saldo oficial de 40 fallecidos, la mayoría de ellos de Guatemala y Venezuela.

“Lo que sabemos hasta ahora es que son migrantes de Centroamérica fundamentalmente y algunos de Venezuela los que estaban en ese albergue. No sabemos todavía exactamente los nombres y la nacionalidad de los que lamentablemente perdieron la vida. Es muy triste que esto pueda suceder”, remarcó.

Dejó de lado responsabilidad del INM por cuanto a que los custodios abandonaron el albergue presuntamente en “busca de ayuda” y dejaron las puertas cerradas con llave y candados, por lo cual los refugiados no pudieron abandonarlo. Durante todo el día no hubo declaración del comisionado del INE, Francisco Garduño.

En la zona del siniestro, cerca del río Bravo que divide a México y Estados Unidos, fue posible constatar decenas de bolsas que contenían los cadáveres de los migrantes que perecieron en el incendio.

Testigos expresaron a medios locales que el fuego comenzó en el área donde estaban los hombres migrantes retenidos y algunos de ellos quedaron atrapados.

“Está allá el director de Migración (Francisco Garduño, desde luego todas las autoridades que tienen que ver con estos hechos y, desde luego, la Fiscalía General de la República para proceder legalmente”, informó López Obrador.

La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen por tierra bajo el Título 42.

El Gobierno mexicano también ha afrontado críticas de organizaciones de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20 mil elementos de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias

Foto: web

Acerca de misionpo 38444 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.