Comenzaron las pruebas del dron de transporte ruso TRAMP. Su primer vuelo está previsto para abril. Puede ser que se convierta en una ‘carta de triunfo’ dentro de la de gama de vehículos aéreos no tripulados rusos, indicó a Sputnik Alexandr Mijáilov, jefe de la Oficina de Análisis Político-Militar.
El TRAMP —acrónimo en ruso para plataforma multifuncional de aviación de transporte— es capaz de trasladar hasta 250 kg de carga en una distancia de más de 600 km. Además, puede lanzar la carga transportada por medio de un paracaídas en un punto determinado.
Entre las características del dron se encuentra un tren de aterrizaje reforzado para despegar y aterrizar en sitios que requieren una corta distancia y estén mal preparados.
Se informa que la velocidad de crucero del dispositivo es 195 kilómetros por hora y su altura máxima de vuelo es de 3.000 m. Asimismo, Mijáilov, argumentó que las posibilidades de usar este tipo de vehículo aéreo no tripulado son muy amplias.
«Las características son buenas, ya sea por el volumen de la carga que se puede trasladar, y por la reserva de energía. El dron acelera a lo largo de una pista muy corta, aterrizando en un terreno difícil», explicó.
La simbiosis de estas tecnologías, incluida la navegación, la precisión de la entrega de carga, sugiere que el área de su aplicación puede ser de gran escala, especialmente si se utilizan sistemas de paracaídas, explicó el especialista.
«Las oportunidades deben ser muy amplias, esperemos que TRAMP no los decepcione y se convierta en una carta de triunfo dentro de la baraja de nuestros UAV [vehículos aéreos no tripulados]», detalló el encargado.
En el uso civil, el dron puede utilizarse para la vigilancia de zonas amplias y la agricultura. El compartimento puede equiparse con radar, óptica, cartografía y otros equipos especiales. La apertura hacia abajo de las aletas del compartimento permite equiparlo con la carga útil de impacto.
Otra ventaja del nuevo dron debería ser la disponibilidad de mantenimiento y reparación, agregó.
«Los desarrolladores prometen que podría repararlo, reemplazar algunos elementos en caso de rotura directamente en el lugar, es como un Lego, será muy fácil de descomponer y ensamblar», sostuvo.
Finalmente, se puede decir que la ventaja de estos dispositivos es que son muy fáciles de mover, e incluso pueden operar automáticamente, es decir, se pone un operador en el dron, este controla el dron y el dron se ejecuta, y si algo se rompe, es posible poder repararlo de inmediato. (Sputnik)
5 diciembre, 2024misionpoHoyComentarios desactivados en Sheinbaum se reunirá con gobernadores para definir plan ante posible deportación masiva de migrantes
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunirá con los gobernadores de los estados de la frontera norte, colindante con Estados Unidos, para definir una estrategia en caso de que el próximo Gobierno estadounidense, que […]
28 junio, 2022misionpoHoyComentarios desactivados en Ricardo Monreal Propone un cambio de paradigma en la forma de Impartir Justicia
Ante los ojos de la ciudadanía el sistema de justicia civil y familiar aún resulta lento, incierto y muchas veces discriminatorio, pesado y costoso para quienes tienen pocas posibilidades de costear un juicio, reconoció el […]
El presidente Andrés Manuel López Obrador no emitió comentarios luego de que ayer utilizarán su imagen en un promocional para la campaña presidencial del mandatario estadounidense Donald Trump. López Obrador apuntó que en Estados Unidos […]