Los planes de Corea del Norte para reforzar el poder de combate del país, incluido el lanzamiento de su primer satélite militar, son una respuesta a la presión sin precedentes de Estados Unidos y Corea del Sur, declaró a Sputnik el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Andréi Rudenko.
«Los pasos previstos por Corea del Norte para reforzar sus capacidades militares son una reacción forzada a la intensificación sin precedentes de sanciones y presión sobre Pyongyang por parte de Washington y Seúl», aseguró el diplomático al comentar los preparativos del país asiático para el lanzamiento de un satélite militar.
En su opinión, lo cínico de la situación es que estos intentos de obligar a Corea del Norte a desarmarse unilateralmente van en contra de los acuerdos intercoreano y norcoreano-estadounidense de 2018. Estos acuerdos condicionaban directamente el proceso de desnuclearización de la península por el fomento de confianza mutua y proporcionaba a Pyongyang firmes garantías de seguridad.
El viceministro agregó que a pesar de las acusaciones mutuas de Pyongyang y Seúl, las partes no han cancelado sus compromisos de fomento de la confianza.
«Por ahora, a pesar de las demostraciones de fuerza, las acusaciones mutuas y —en el caso de Seúl— ‘estudiar la cuestión’ de una posible retirada de este acuerdo crucial [declaración de septiembre de 2018], ambas partes no tienen prisa por anular los compromisos de fomento de la confianza que han asumido. Estos compromisos incluyen la reducción al mínimo de las actividades militares en la zona de amortiguación y el funcionamiento de líneas directas de comunicación entre los Ejércitos de ambos Estados», subrayó el diplomático.
De acuerdo con Rudenko, en esta situación es inapropiado sembrar el pánico y especular hipotéticamente sobre el uso de la fuerza o, más aún, de armas nucleares en la península coreana. «A nadie le interesa eso», subrayó.
En sus palabras, cualquier acción de las Fuerzas Armadas de uno de los Estados coreanos que pueda ser vista por la otra parte como hostil y contraria a las disposiciones del acuerdo militar intercoreano del 19 de septiembre de 2018 está cargada de represalias y escalada de tensiones.
El líder norcoreano Kim Jong-un, según informó la Agencia Telegráfica Central del Norte, el 1 de enero ordenó que se completen y se lancen lo antes posible el primer satélite de reconocimiento y un lanzacohetes.
Además, Pyongyang celebró un desfile militar a principios de febrero. La agencia de noticias surcoreana Ryonhap informó que los nuevos misiles balísticos intercontinentales (ICBM) de combustible sólido de Corea del Norte habrían participado en el desfile con motivo del 75 aniversario de la fundación del Ejército Popular de Corea.
La Agencia Telegráfica Central de Corea señaló sin dar más detalles que dicho desfile incluía columnas de misiles tácticos de largo alcance y misiles de crucero, columnas de unidades nucleares tácticas y misiles balísticos intercontinentales.
9 agosto, 2023misionpoHoyComentarios desactivados en Las FFAA ucranianas intentan atacar el depósito de combustible nuclear de la central de Zaporozhie
Las tropas ucranianas intentaron atacar el depósito de combustible nuclear de la central de Zaporozhie, afirmaron a Sputnik las fuerzas del orden rusas. Detallaron que un dron ucraniano que se dirigía a la planta fue […]
6 febrero, 2024misionpoHoyComentarios desactivados en Biden: «Ucrania se encuentra en una situación desesperada»
El presidente de EEUU, Joe Biden, achacó a su predecesor, Donald Trump (2017-2021) el eventual freno en el Senado a un proyecto de ley complementario que incluye nuevos fondos para apoyar a Ucrania. «Ahora, todo […]
2 junio, 2023misionpoHoyComentarios desactivados en Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley del techo de deuda
El Senado de Estados Unidos aprobó el acuerdo sobre elevar el techo de deuda alcanzado entre el presidente Joe Biden y los republicanos, evitando que el país norteamericano entre en default o suspensión de pagos. […]