El México Rural

Carlos Chávez Becker. Gobernanza en el México rural. Universidad Autónoma Metropolitana, México. 2021. 535 páginas

DAVID MARKLIMO

Si uno recurre al diccionario para buscar la palabra gobernanza encontrará dos significados interesantes. El primero habla sobre la forma de gobierno basada en la interrelación equilibrada del Estado, la sociedad civil y el mercado para lograr un desarrollo económico, social e institucional estable. Seguidamente, se puede leer manera de gobernar que se propone como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero, promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía. La diferencia entre ambos párrafos es mínima, pero el segundo habla sobre “el sano equilibrio” entre sociedad y mercado.

En México, en las últimas décadas, el término se ha utilizado para explicar las múltiples reformas que han buscado implementar nuevas políticas públicas. Así, vemos que gobernanza ha sido utilizada en el turismo, las relaciones laborales, en la transparencia y rendición de cuentas, en el desarrollo metropolitano y en el medio ambiente. En este sentido, el profesor e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, Carlos Chávez, convocó a una serie de especialistas para ajustar el término al campo y el mundo rural, ese que también sale retratado en los cuentos de El llano en llamas. El resultado es el libro Gobernanza rural en México, que postula una aproximación novedosa a la cuestión rural mexicana, pero más particularmente, a la manera en la que estas áreas son tratadas y gestionadas en el país.

El México rural no es un caso aislado y como en otras partes del mundo experimenta un nuevo proceso de construcción, al menos en dos sentidos: hay una nueva forma de construcción social, donde la gente participa más y ya no es sólo la participación directa del gobierno o los grandes productores. Esto implica la construcción de redes y espacios donde se debaten temas específicos. No es gratuito que, en los últimos tiempos, en lo rural aparezcan también grupos que defiendan el acceso a los recursos y denuncien los múltiples atropellos del mercado. Pensemos en la minería y su papel en Guerrero, por ejemplo.

Por supuesto, no debería escapar al ojo de cualquier observador que esto implica esfuerzos institucionales muy grandes, producto quizá de los nuevos tiempos y de la confianza de los propios actores en sus capacidades. Otros trabajos documentan fallas en el diseño y la implementación de estas redes, pero aquí, desde diferentes enfoques y perspectivas, se pone el énfasis en que puede ser una opción prometedora para la atención de las contradicciones que persisten en el México rural.

Finalmente, es muy interesante entender que la construcción de redes se puede medir, pues comúnmente la pérdida de confianza puede llegar a generar caos. Por eso, parece importante el desarrollo de indicadores que puedan dar certeza. De manera breve, pensemos en la importancia de la rendición de cuentas, de la estabilidad política y/o falta de violencia, de la efectividad gubernamental, de la calidad de la regulación, del cumplimiento del estado de derecho y del control de la corrupción en el México rural. Se trata de diagnosticar eficazmente los procesos, dividiéndolos en categorías (problemas, actores, normas, procesos y puntos nodales). Quizá de esta forma, y con futuras investigaciones, logremos realizar mejores políticas públicas y comprender mejor el mundo rural que nos rodea.

Acerca de misionpo 42196 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.