Inflación y mejores condiciones laborales, los reclamos por el Día del Trabajo en el mundo

Empañado por los altercados de París, el 1 de mayo reunió en diferentes ciudades de Francia a miles de manifestantes en un ambiente marcado por una coalición de partidos de izquierda cada vez más cerca de formarse para las legislativas francesas de junio.

En la capital francesa, se registraron, como otros años, disturbios al margen de la manifestación principal, atribuidos a pequeños grupos de radicales encapuchados que rompieron e incendiaron mobiliario urbano, restaurantes de comida rápida o sucursales bancarias.

De momento, no fue comunicada la cuantía de los daños materiales, pero sí que se dio un balance del número de heridos (8 policías hasta ahora) y de detenidos: al menos 45, entre ellas una mujer que agredió a un bombero. Entre los mensajes de la manifestación, destacaron los que estaban a favor de una disminución de la edad de jubilación, que Macron quiere extender, y por un aumento del salario mínimo.

De la marcha autorizada que partió sin incidentes de la plaza de la República -con unos 21 mil participantes-, hubo una marginal parte que se separó y se congregó en la plaza León Blum, junto al boulévar Voltaire. Los policías -hubo mil 500 movilizados- lanzaron gases lacrimógenos para dispersar. También hubo disturbios en la Plaza de La Nacion.

De momento, no fue comunicada la cuantía de los daños materiales, pero sí que se dio un balance del número de heridos (8 policías hasta ahora) y de detenidos: al menos 45, entre ellas una mujer que agredió a un bombero.

Según el ministro del Interior de Francia, Gérald Darmanin, se trata “de una parte de la ultra izquierda que se organiza desde hace años, con franceses y también extranjeros, que vienen ex profeso a atacar a la policía francesa”.

Darmanin, del ala más a la derecha del Ejecutivo de Emmanuel Macron, respondió en una declaración pública al líder de la izquierda francesa, Jean-Luc Mélenchon, quien acusó en Twitter a la Delegación del Gobierno de ser “incapaz” de evitar los disturbios, a pesar de ser conscientes de que había grupos problemáticos. El ministro denunció “la ambigüedad y el doble lenguaje” de Mélenchon sobre esos episodios de “violencia inaceptable”.

Acerca de misionpo 37935 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.