A Sacmex le pusieron el antifaz

Punto de Vista

Por Jesús Michel Narváez

Asignar nuevas pensiones y becas para quienes no encuentran trabajo, viven en zonas marginas de Iztapalapa, Venustiano Carranza, Azcapotzalco, Iztacalco y Gustavo Madero, aunque en todas hay registro de pobreza, explotación, ambulantaje para sobrevivir después de la enorme corrupción que merman sus ingresos, tiene el único fin de “ampliar la base social”.

¿Cuestionable? Habría razones para dudar del “interés por otorgar bienestar sin cobro de factura posterior”. Es evidente que la mira está puesta en los próximo 5 años. Primero en 2027 cuando se renueve la Cámara de Diputados, 16 gobiernos estatales, 669 presidentes municipales y 1,088 diputados locales y después la “gran fiesta”: renovación en la Presidencia de la República, total en el Congreso de la Unión, en 31 estados se elegirá a diputados locales y cerca de 2 mil 480 presidencias municipales.

La estrategia diseñada por el grupo que conjunto Andrés Manuel López es de largo alcance y plazo. Por lo menos pretende gobernar hasta 2036 y para lograrlo, los estrategas se fijaron en los jóvenes que, para esas fechas tendrán edad para votar y ser votados. Miles, cientos de miles de adultos no tan mayores ya reciben desde ahora una pensión no contemplada en la universal que se asigna a quienes rebasaron los 65 años.

En los estados con mayor población y por ende con el más elevado número de ciudadanos con derecho a emitir el sufragio, es en donde más se “atiende a los pobres” con cargo a los clasemedieros que, inexplicablemente, somos el pan del sándwich.

La más reciente agresión a quienes estamos obligados a cubrir la cuota por consumo de agua, no tiene paralelo y no deja de ser un atraco.

El ejemplo más que claro: hasta hace cuatro bimestres, algunos de los vecinos comenzaron a quejarse por el incremento que portan los recibos de cobro que, en algunos casos triplicó la cuota mínima de 225 pesos y aunque recurrieron a las oficinas del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, la respuesta fue: “usted aumentó su consumo”.

En los recibos del tercer bimestre -mayo junio- dejaron con la boca abierta a los que estamos obligados a pagar. El incremento fue de 300 por ciento, al pasar de los 225 a 819 pesos.

Los consumidores estamos a merced del Sacmex, cuyo titular, al parecer porque en las páginas del sistema aparecen tres nombres, José Mario Esparza Hernández, porque las respuestas estamos indefensos. La explicación menor racional pero existente, es que “hay unos botones” en el muro de su casa o un tablero si se trata de departamentos, que “registran” la cantidad de agua que se consume. Es irracional porque el medidor se mueve “cuando le entra aire”, algo sumamente común cuando baja la presión.

La gobernadora de la Ciudad de México, sí la que no cede en construir utopías al por mayor, no ha ofrecido una explicación por el incremento desmedido. El Código Fiscal para la Ciudad de México no contempla aumentos de ciento por ciento o más, como ocurre con los recibos del tercer bimestre, lapso en que hubo semanas de escasez del líquido, llovió lo suficiente como para no regar pequeños jardines o las plantas; en las casas de los vecinos siguen viviendo las mismas personas e incluso algunos de ellos no están los fines de semana y cierran las llaves de paso de los baños, por lo cual no se consume una sola gota en 48 horas.

Tampoco hay fugas. Se afirma que con una gota se pierden “miles de litros”, algo que no está comprobado.

El comentario generalizado de quienes han recibido las boletas para el pago es coincidente: al SACMEX le dieron el antifaz para robar y vivir en la impunidad.

Alguien del sistema, de la secretaría de Obras o de la misma titular de la jefatura de Gobierno, Clara Brugada Molina, ¿tienen alguna explicación para la elevación en el costo que pagamos los consumidores?

Engordar el cochinito para las elecciones y ganarlas, no es responsabilidad ni deuda de los consumidores de agua. ¿O sí?

E-mail: jesusmichelmp@hotmail.com, Facebook Jesús Michel y en Misión, Periodismo sin Regaños martes y jueves de 16 a 17 horas por Radio Cañón en el 760 de amplitud modulada.

 

 

 

Acerca de misionpo 46756 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.