Basura y ausencia de gobernanza

Punto de Vista

Por Jesús Michel Narváez

Es verdad de Perogrullo: coladeras, drenaje y presas son basurero de aquellas personas que todavía no entienden el daño que produce arrojar los desechos en el sistema que debería, así n condicionado, impedir no solo los “espejos de agua” o “encharcamientos” como coloquialmente definen las autoridades de la Ciudad de México las ¡inundaciones!
También la es, parte de la verdad, que las autoridades capitalinas desde hace algunos años han descuidado, es decir, no cumplen el programa de mantenimiento en colectores de agua.
Se escudan simplemente en las “lluvias de ayer, son atípicas” y recomiendan a los “cochinosos” no arrojar envases de pet, colillas de cigarros -tendrían que ser miles de millones para obstruir el paso al agua-, bandejas de polipropileno en las que colocan la “comida para llevar” y no dejar las bolsas llenas de basura en cualquier banqueta.
La solicitud de la autoridad, es correcta. Sin embargo, ahí está el pero, mientras recriminan a quienes arrojan en las calles, en los ríos -solamente hay uno vivo el resto fue sepultado por el concreto-, en las presas -pocas, pero hay en la Ciudad de México-, no escuchan las demandas de sus gobernados.
¿Dónde están los camiones Vector para despejar las líneas de drenaje común y el mantenimiento para los grandes colectores?
¿Dónde están los recolectores de basura que tienen la obligación de recorrer todos los días las colonias de la capital del país?
Clara Brugada no es responsable de los males que padecemos por exceso de lluvias o por el retorno de la delincuencia o la elevación de precios en productos alimenticios. Sí es la responsable de mantener drenajes en óptimas condiciones de limpieza y realizar los trabajos correspondientes ante de que “las aguas lleguen”. La información que tienen de Conagua debía ser suficiente para tomar precauciones no solamente de dar a conocer los colores de las alertas sino contar con personal disponible para paliar los efectos de inundaciones, sobre todo, en bajo puentes o en colonias cuyos niveles de piso son inferiores.
Es responsable de que los poco más de 9 millones de personas que habitamos la capital del país, no suframos escasez de agua, las calles estén iluminadas -aunque sean las secundarias, porque las primerias corresponde a la Secretaría de Obras de la jefatura de gobierno-, la policía esté presente con rondines y más en las colonias de clase media y media alta. Es comprobable que difícilmente circula una patrulla en las calles empedradas de San Ángel o de Chimalistac. El alcalde, Javier López Casarín, hace fiestas a todo lo que declare la señora Brugada, generalmente sin información y sí con prepotencia. Su obsesión por “crear decenas de utopías” la distraen de asunto vitales.
El comercio informal, la instalación de puestos fijos y semifijos, han ido en aumento en diversas alcaldías no solamente gobernadas por militantes de Morena, sino también por los que conformaron la alianza en la que participaron PAN-PRI y el desaparecido PRD, que hacen, prácticamente, caminar por las banquetas.
Los motociclistas se burlan del reglamento correspondiente y en ocasiones los agentes de tránsito los detienen para extorsionarlos, porque difícilmente traen la documentación requerida a bordo de la unidad. Es extraño que los detenidos -no para ir a la cárcel, sino para revisión- son conducidos hacia lugares en donde hay puentes y escasa luz.
En fin: la basura la tira la gente… las inundaciones son producto de la ausencia de mantenimiento en drenajes, presas y demás.
Hay que tratar de ser objetivos y no solamente culpar a los ciudadanos de todos los males, mientras la jefa de gobierno prioriza su utopía.
E-mail: jesusmichelmp@hotmail.com, Facebook Jesús Michel y en Misión, Periodismo sin Regaños martes y jueves de 16 a 17 horas por Radio Cañón en el 760 de amplitud modulada.

 

 

Acerca de misionpo 46439 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.