Trump ¿abrió la puerta del infierno?

Punto de Vista

Por Jesús Michel Narváez

El domingo pareciera haberse en Irán las bocas del infierno. Por la mañana -tiempo de México- se confirmó que el Parlamento autorizó el cierre del estrecho de Ormuz y sería el Ayatola quien tomaría la decisión. Horas más tarde el líder iraní confirmó la medida.

Poco más tarde, dos medios, La Razón.co y OKdiario, difundieron un mensaje atribuido al ayatola Ayatolá Ali Khamenei -así lo escriben- en el que declara la guerra a Estados Unidos y amenaza con atacar las bases militares estadounidenses y convierte a todo civil o militar norteamericano en objetivo legítimo. 

“A partir de este momento, todo civil o militar estadounidense en la región es considerado un objetivo militar legítimo” y sin estar entrecomillado, otro párrafo precisa:

El líder supremo iraní instruyó a las fuerzas militares del país a atacar bases estadounidenses ubicadas en Baréin, Irak, Qatar y Emiratos Árabes Unidos como respuesta a los bombardeos del sábado contra instalaciones nucleares iraníes.

El mensaje no ha sido confirmado por Washington, por lo que podría carecer de veracidad o en su defecto es el inicio de la campaña de Teherán especialista en difundir miedo.

Concediendo sin aceptar que el ayatola haya pronunciado el mensaje, al ser confirmado el cierre del estrecho de Ormuz, es una respuesta no solo a Estados Unidos por el bombardeo ejecutado la madruga del sábado y que, según Washington, fue “todo un éxito” al destruir las tres instalaciones en donde se afirma Irán trabajaba enriqueciendo uranio para construir bombas nucleares.

Por Ormuz atraviesan buques que transportan 21 millones de barriles de crudo, además de barcos cargados de otro combustible esencial: el gas natural licuado. La suspensión del suministro afectará a la Unión Europea y podría hacer colapsar las economías de otra docena de países.

El riesgo no calculado o ignorado intencionalmente por el presidente Donald Trump, fue siempre el cierre de Ormuz.

En su papel de sentirse “rey de reyes”, el inquilino de la Casa Blanca anunció que, si Irán no entendió el efecto de la destrucción de sus zonas nucleares, recibirá nuevos ataques. Irán respondió con un “se abrirán las puertas del infierno”.

La decisión de Trump ha sido fuertemente criticada por los aliados miembros de la OTAN y multitudinarias manifestaciones en territorio estadounidense.

Para quienes protestaron, probablemente sin conocer el fondo, pero si los resultados, el recuerdo de Vietnam debió llegar a sus mentes.

A los norteamericanos no les gustan las guerras. El brazo duro de los ultraderechistas que llevaron a Trump de regreso a la Casa Blanca, aprueba la agresión. Por supuesto, Israel festeja con bombo y platillo la sorpresiva agresión, toda vez que Trump había anunciado horas antes que le daba 15 días a Irán antes de actuar militarmente en su territorio. Incumplió su compromiso.

La demostración de fuerza por parte del ejército estadounidense, no se veía desde la Guerra del Golfo y preocupa al mundo las consecuencias. La ONU convocó con urgencia al Consejo de Seguridad para abordar el tema.

Por adelante, el organismo exigió el cese de hostilidades por el riesgo inminente de una escalada en la región que podría trasladarse a otros puntos del mundo.

¿Acaso Trump le pegó al avispero sin tener la protección adecuada?

Lo que viene en las horas que vivimos o viviremos a partir de este día, nadie sabe en qué terminará y cuántas vidas constará.

E-mail: jesusmichelmp@hotmail.com, Facebook Jesús Michel y en Misión, Periodismo sin Regaños martes y jueves de 16 a 17 horas por Radio Cañón en el 760 de amplitud modulada.

Acerca de misionpo 46439 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.