
*Los nubarrones sobre la elección judicial
*Admisión de candidatos de Morena, grave
*El proceso electoral judicial, cosa juzgada
POR JESÚS MICHEL NARVÁEZ
Han transcurrido 22 días y sobre la legalidad de la elección de jueces, magistrados y ministros, el cielo se ha nublado y no por la presencia de Erick.
Impugnaciones de participantes en busca de alguno de los 881 puestos de que “renovarán” al poder judicial, partidos opositores, organizaciones civiles, juristas y académicos, entre otras, llegan como y no como regalo sino reclamo, al Instituto Nacional Electoral (INE) en donde su consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, sostiene, haciendo caso omiso a los reclamos, que “no tenemos nada de qué avergonzarnos”.
Bien se dice que quien hace la ley hace la trampa y eso queda fehacientemente comprobado con las irregularidades cometidas al amparo de “acuerdos” del Consejo General del INE ratificados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
La joya de la corona de ilegalidades es, sin duda, la de los acordeones.
Estudiosos del sistema electoral mexicano, entre ellos Luis Carlos Ugalde quien fuera consejero presidente del entonces IFE y ha se ha señalado de “haberle robado la elección a Andrés Manuel López”, hace la precisión: en un ejercicio matemático quedó demostrado que la posibilidad de que resultaran electos los que alcanzaron los 9 asientos para lo que ya se llama “la tremenda corte” es una en 7 mil millones. Sin embargo, ocurrió y los ciudadanos que emitieron el sufragio que los llevó al triunfo, impusieron un récord histórico imposible de superar.
Como se ha publicado y con datos oficiales, más de 800 mesas de recepción resultaron una prueba irrefutable de las trampas cometidas. Urnas embarazadas, urnas zapato. boletas sin cruzar, boletas sin doblar, actas sin firmar, personas que no aparecían en la lista en poder de los ciudadanos que estuvieron al frente de las casi 83 mil casillas instaladas. Un rosario de mañas aplicadas en el pasado y que, por las protestas e impugnaciones de las oposiciones orillaron al gobierno a cerrar la ventanilla de la Comisión Federal Electoral en la que todas y cada una de las “herramientas” para alterar las elecciones fueron inventadas a lo largo de 70 años.
Aunque las evidencias probatorias de las ilegalidades son sólidas, el INE y el TEPJF las rechazan. Taddei defiende al INE al que, por cierto, no se le critica su trabajo, sino la forma en que se destruyó su credibilidad construida a lo largo de 30 años y en la que los mexicanos confiábamos.
En los días posteriores a la elección, la información fluyó con la lentitud del quelonio y ello despertó suspicacias que fueron comprobadas con eventos como la cancelación de la cadena nacional del 3 de junio, el anuncio de cancelar las “victorias” de cuando menos 37 personas por no haber cumplido con el requisito denominado 8+8 y que, sin embargo, pasaron la “profunda y profesional” revisión en los Comités de Evaluación del Ejecutivo y el Legislativo.
Ante el anuncio oficial del INE, se activaron las alarmas del poder público y de manera sorpresiva se corrigió el número para quedar en 3.
Suponíamos que ya habías visto y escuchado todo.
Inocentes ciudadanos que observamos cómo las críticas no hacían mella en quienes tuvieron en sus manos el proceso. Correspondió a la presidente Sheinbaum coronar la tragedia con la que se sepultó la separación de poderes.
En su espacio desinformativo mañanero, expresó ante cuestionamientos de periodistas: “(…) “Es que resulta que el PAN y el PRI, primero, se negaron a participar, o sea, ninguno de la oposición, más allá de que no participaban como partido político, se negaron a presentar candidatos, se negaron, decidieron llamar a no votar. Si tú llamas a no votar, pues, ¿cómo esperas que haya candidatos que estén más identificados con otra posición política?”.
Aderezó su afirmación de esta manera: La gran mayoría del pueblo de México apoya la Cuarta Transformación, entonces, es natural que, a la hora de votar, si había personas que tienen una historia vinculada con un movimiento de transformación, pues sean las personas que elija la gente”.
El meollo del asunto es que a los partidos políticos se les prohibió su participación en la reforma constitucional.
METEORITOS
El escenario montado para la obra “el gran fraude electoral en México”, tiene éxito sin precedente alguno.
Los actores en la escena y la directora de la obra escrita por su mentor, confirmaron ser expertos en el manejo de la audiencia y asistencia y por ello vendieron en taquilla y a través de instituciones oficiales el boletaje que, incluso, se regaló y se integró el premio monetario.
También hubo momentos en los que los coreógrafos -léase funcionarios de alto nivel federal, los gobernadores, los alcaldes y las sucursales de Morena-Bienestar- amenazaron a sus artistas con el despido o suspensión de su personaje si no asistían el domingo primero de junio a demostrar su “experiencia” como mapaches que bailan al ritmo que les toquen. No necesitan ser osos, apenas pequeños mamíferos.
Ante la posibilidad de perderse el Emmy, los actores y actrices, además del director musical que formó una orquesta con solo acordeones, nunca antes escuchada en las salas de conciertos, acudieron puntualmente a los ensayos y después a la inauguración de la obra.
Las metáforas dejan de serlo cuando se tornan realidad y difícilmente se confunden.
BRILLA EL SOL
La posibilidad de anular la elección es una entre un millón, por lo cual si alguien apuesta por un trabajo aseado, consistente y apegado a derecho que podría realizar el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la (ex) Federación, puede volverse millonario.
Se antoja imposible una sentencia apegada a derecho. En otras elecciones, por menos irregularidades, se han anulado y convocado a extraordinarias.
Claro, se trata de comicios municipales.
Por ello, la elección tendrá que tomarse como “cosa juzgada” y entender que la democracia tiene enfrente un dique construido con materiales sólidos por los actuales arquitectos del poder público.
Cronos no perdona y los mejores caminos, puentes y diques se caen por la llegada del huracán, la mala calidad de la obra o la acción de un pueblo que nunca quiso estar a disposición de los malandros.
CHOQUE DE METEOROS
Imposible dejar de mencionar a Gerardo Fernández N, quien sigue realizando turismo legislativo. El más reciente, a Roma, en donde acudió a la Segunda Conferencia Parlamentaria sobre Diálogo Interreligioso, en la que se declaró ateo y clamó por romper el silencio sobre el genocidio que Israel comete en Palestina. Aprovechó para ser “saludado” por el papa León XIV durante su audiencia pública. Su visita, por supuesto, fue costeada por el Senado de la República.
E-mail: jesusmichelmp@hotmail.com, Facebook Jesús Michel y en Misión, Periodismo sin Regaños martes y jueves de 16 a 17 horas por Radio Cañón en el 760 de amplitud modulada.