Invasión ¿política de estado?

Punto de Vista

Por Jesús Michel Narváez

Dice que es instrucción de la presidente Sheinbaum y de ser cierto, estaría violando la legalidad al implantar la invasión de predios, específicamente departamentos o casas construidas o administradas por el Infonavit. Sería a todas las luces “una política de Estado”.
Desde hace 6 años y 8 meses, el estado de derecho se volvió chueco. Los gobiernos anterior y el actual, diseñaron y se continúa, “recatando a los pobres” a costa del dinero público y ahora con la sustracción de los recursos de los trabajadores, ahorrados durante décadas, se da luz verde para que los invasores de casas, departamento o predios cuyos habitantes no pagan un céntimo y llegaron al verlas desocupadas “y abandonadas” no “serán desalojados como se hacía antes” y, por el contrario, podrán ser dueños de los inmuebles si inician el pago desde cero y hasta que finalice el valor del mismo.
Un censo realizado en 168 mil viviendas por la institución en estos primeros ocho meses de la nueva administración, reportó que al menos 145 mil habitadas de forma irregular y 23 mil están deshabitadas o vandalizadas.
Con la cachaza que solamente el cinismo otorga, el “director plenipotenciario del Infonavit” -en ausencia de la presidencia Sheinbaum y con la encargada del despacho, Rosa Icela Rodríguez- explicó que “en el caso de las 168 mil están habitadas por personas que originalmente sacaron su crédito, pero ya no pagaron y la mayoría por gente que no tenía vivienda, las vio desocupadas y las está ocupando de manera irregular”.
Octavio Romero O, se congratuló no ser como los de antes, cuando anunció que a pesar de que las viviendas sean habitadas de forma irregular, no se hará ningún tipo de desalojo.
Enseguida se cubrió con el mando presidencial. Lea usted: “Antes era lo que se acostumbraba, pero ahora la instrucción de la presidenta es hablar con cada uno de los habitantes de las viviendas y buscarles una solución”.
Esto significa que invadieron la vivienda, nunca pagaron un centavo y ahora los harán propietarios.
Orondo, seguro de seguir siendo favorito del expresidente, Romero dijo:
“Voy a poner un ejemplo, alguien que de manera irregular está dentro de la vivienda, no lo van a sacar, pero sí se advertirá que si no se regulariza nunca va a ser dueño de la vivienda. La puede ocupar, pero nunca será suya y lo que queremos es que se regularice”, agregó el director del Infonavit”.
¡Viva el bienestar!
¡Eso es derecho chueco!
Es convertir la invasión de predios en POLÍTICA DE ESTADO.
Hasta ahora es la “ideota”. Y frente a ella hay que preguntar: ¿qué artículo constitucional o leyes secundarias permiten que el invasor sea legitimado en su ilegal acción?
El 3 de abril pasado, Carlota N, conocida como la “abuelita” disparó y mató a los invasores de su casa ubicada en Chalco. Los ocupantes afirmaron haber rentado la propiedad vía internet. Y la legítima propietaria está en la cárcel y cuenta con 72 años de edad.
Resulta inexplicable que en esta política de Estado se regalen viviendas. El motivo, queda claro, es tener una base social que le permita al gobierno enquistarse por otro mandato en el poder absoluto y que el “peor presidente que haya tenido México” concrete el súper-maximato.
Si la presidenta mexicana ordenó regalar lo que no es suyo, ¿no es acaso un despojo?
Ahora si Romero solamente la emboleta para hacer sentir que cuenta con todo el respaldo de la mandataria, bueno sería que lo aclarara. Si niega la instrucción, cumplirá con la protesta de respetar la Constitución y las leyes que de ella emanan. Si opta por lo contrario, confirmará ser la alumna más avanzada del personaje que ha enviado en repetidas ocasiones al diablo a las instituciones.
Y, grave sería que copiara la frase: a mi no me vengan que la ley es la ley
¿Usted que piensa?
E-mail: jesusmichelmp@hotmail.com, Facebook Jesus Michel, X @misionpolitica y en Misión, Periodismo sin Regaños martes y jueves de 16 a 17 horas por Radio Cañón en el 760 de amplitud modulada

Acerca de misionpo 46439 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.