
Galaxia Política
*La belicosidad se expande y preocupa al mundo
*Juego de la Selección, es “prioridad” presidencial
*Adrián Rubalcava irritado por los posibles sabotajes
PIR JESÚS MICHEL NARVÁEZ
¿Hacía dónde va el mundo?
Está descompuesta la geopolítica y las potencias preparan escaladas que podrían quebrar todas las estructuras.
Del lado de occidente, la presión sobre China es innegable. El Viejo Continente exhibe sus carencias. Asia se guarda en espera de que los otros se destruyan para emerger como la nueva referencia económica, militar y comercial.
La negación de Israel por lograr la paz y mostrar su ansia expansionista, ha rebasado los hechos del pasado. Aquella guerra de los 7 días con Moshé Dayán y su parche de piel negra cubriendo el ojo izquierdo desarrollada en 1972, hizo que Israel creciera territorialmente. El empoderamiento de Vladímir Zelenski y la ambición de Vladimir Putin de regresar a Ucrania a la “madre patria” alargan una guerra sin ganador a la vista.
Benjamin Netanyahu, no mide consecuencias al atacar a Irán o tiene la exactitud y el respaldo de Estados Unidos -Israel no haría nada sin la consulta previa con la Casa Blanca- para extender su “persecución” en contra de los terroristas del Hezbolá y Hamás.
Son miles de vidas perdidas en los conflictos bélicos del momento. En Palestina se multiplican. En Líbano se quebró la paz.
Poca atención se observa sobre Irak, Siria y Afganistán. Sin embargo, se afirma que en cualquier momento se integran para frenar la escalada israelí. Sin embargo, Pakistán, poseedor de un arsenal nuclear, ya anunció su respaldo a Irán “por todos los medios”, lo que preludia expansión bélica o paz forzada.
Si bien los conflictos datan de décadas, se recrudecieron de manera inesperada con el triunfo de Donald Trump y sus centenares de órdenes ejecutivas que cimbraron y horadaron la seguridad global.
Al voltear la mirada hacia el norte de Washington o hacia el Sur, solamente se observa la incertidumbre.
Para México el problema es mayúsculo por dos argumentos de la Casa Blanca: la criminalidad ligada al narcotráfico y los 5 millones de mexicanos indocumentados.
Las protestas generadas por las redadas en contra de migrantes ilegales -principalmente de México y los países centroamericanos sin excluir caribeños y sudamericanos- han rebasado el uso de la fuerza. La presencia de la Guardia Nacional y de los marins, ordenada por Trump y que diversos jueces federales han señalado como una medida ilegal, para “salvar a California”, no se registraban desde 1992.
La inexperiencia del gobierno mexicano en asuntos de este calado -cualquier presidente de México habría sido sorprendido- evidencian la debilidad de sus estructuras y las amenazas provenientes de la Casa Blanca y en parte del Capitolio encuentran tierra fértil para germinar.
Si bien por “razones de seguridad” Estados Unidos tiene el derecho de ejercer sus leyes, también la persecución de ilegales pone en riesgo la agricultura, el comercio, la hotelería y restaurantes. Debido a ello, la orden de “pausar” las detenciones en esos sectores, fue total.
Decisiones que muestran el abuso de poder allá y acá. La diferencia: hay de poder a poder y el de Washington supera y con creces el mexicano.
¿A dónde vamos?
¿Qué nos espera?
La incertidumbre es, probablemente, la mayor debilidad de los pueblos y gobiernos.
METEORITOS
Este lunes inicia la cumbre del G-7, en Alberta, Canadá y se afirma desde Palacio Nacional que habrá una reunión privada entre la presidenta mexicana y el rey de la violencia. No se ha confirmado por parte de la Casa Blanca, pero aquí el anuncio se adereza con los temas a tratar: migración, seguridad y comercio. Sabremos el resultado de la entrevista y habrá que compararla con las acciones que se lleven a cabo de aquel lado del Río Bravo. *** Frente a la crisis migratoria, las amenazas comerciales, la aplicación indiscriminada de aranceles, a la presidenta le preocupa el futbol y solicita a Washington que los elementos del ICE no realicen detenciones fuera y dentro del estadio. Son los valores del “bienestar”. *** A Gerardo Fernández N le está llegando la lumbre a los aparejos. Denunciar que ha recibido amenazas de muerte y que solicitó a la policía cibernética la localización de los agresores y recibió como respuesta no encontrar nada, tiene al senador temeroso. Desde su asiento en la mesa directa del Senado ha sido osado, prepotente, irrespetuoso con los congresistas y gritón. *** Abandonar la toga no hará que los ministros de la “nueva Corte” se acerque al “pueblo bueno”. Mostrarse en “fachas” hará perder el respeto que merecen quienes tiene la facultad y obligación de que la justicia sea expedita y se aplique basada en los principios de la legalidad. *** ¿De dónde habrá sacado Clara Brugada el número de 5 millones de visitantes en la Ciudad de México con motivo del campeonato mundial de futbol? Aquí se realizará la inauguración y se jugarán tres partidos. ¿Dónde meterá a 5 millones si el estadio remodelado tendrá cupo para 110 mil aficionados?
BRILLA EL SOL
Omar García Harfuch reitera que no existe ninguna exigencia del Departamento de Justicia o el de Estado para investigar a políticos mexicanos, en activo o en la banca, por presuntas participaciones en delitos como protección de criminales, lavado de dinero y asociación delictuosa. De ser cierta su versión -no tendría por qué mentir-, los que se mencionan, ampliamente conocidos, no quedan tranquilos porque saben y bien su relación con los amos de los estados que gobiernan. *** En TikTok se difunde un video en el que aparece la presidente Sheinbaum pronunciado un discurso en “alguna zona fronteriza con Estados Unidos” y en el que elogia a los trabajadores mexicanos que están en la Unión Americana por, así lo dijo, ser impulsores de la economía. Le preguntan: ¿si es verdad lo que dice, por qué no están en México para hacer crecer la economía doméstica? Sin comentarios. *** Hay versiones que revelan la irritación de Adrián Rubalcaba por el “mal recibimiento” que le han dado desde su llegada a la dirección del Metro. No deja de surgir la idea de que las fallas registradas en las últimas semanas “son producto de sabotaje”. Ahí la dejamos.
CHOQUE DE METEOROS
Durante las sesiones de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, los enfrentamientos entre Adán Augusto y Lilly Téllez, entre Adán Augusto y Rubén Moreira, entre Adán Augusto y Manuel Añorve, entre Adán Augusto y Ricardo Anaya, pasarán a la historia por el excesivo uso del lenguaje carretonero.
E-mail: jesusmichelmp@hotmail.com, Facebook Jesus Michel, X @misionpolitica y en Misión, Periodismo sin Regaños martes y jueves de 16 a 17 horas por Radio Cañón en el 760 de amplitud modulada