
El conflicto diplomático con Estados Unidos por las protestas en Los Ángeles ya llegó al Congreso. Este miércoles, senadores y diputados se enfrascaron en un duro debate durante la sesión de la Comisión Permanente, tras los señalamientos de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EU, contra la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien acusó de alentar manifestaciones violentas.
Morena cerró filas con la presidenta. PAN, PRI y MC, en cambio, exigieron que el gobierno federal deje de improvisar con la política exterior y asuma su responsabilidad en la escalada de tensiones.
La diputada de Morena Dolores Padierna defendió con vehemencia a la mandataria y aseguró que las protestas en EU fueron pacíficas.
Gavin Newsom, gobernador de California, aseguró que el envío de militares a Los Ángeles fue lo que forzó actos vandálicos que derivaron en el toque de queda nocturno
Falso, de toda falsedad, que la presidenta promueva manifestaciones violentas. Ella ha sido ejemplo de prudencia y certidumbre.
Arremetió contra la oposición por “hacerse eco de las políticas racistas y xenófobas” del gobierno estadounidense y acusó a la derecha mexicana de actuar “como si aún gobernaran desde el basurero de la historia”.
No aceptamos su palabrería. Ya no estamos en tiempos de sumisión. Cooperación sí, subordinación no.
En defensa cerrada de la presidenta, el diputado Ricardo Mejía Berdeja, del Partido del Trabajo, calificó de calumnia la acusación de que Claudia Sheinbaum promovió protestas violentas en Estados Unidos.
Es mentira, es una calumnia que ella haya incitado de alguna manera a las movilizaciones en Los Ángeles. Ha sido permanentemente enfática en una postura pacífica, responsable y apegada a los derechos humanos.
Durante la sesión de la Comisión Permanente, Mejía Berdeja elogió el “temple y categoría diplomática” de Sheinbaum para sortear lo que calificó como “un momento complejo de la relación bilateral y del nuevo orden global”.
La mandataria federal señaló como actos antipatrióticos la difusión de información tergiversada por parte de sus adversarios políticos
Migrar es un derecho humano, no un crimen. No caigamos en la grilla barata cuando de lo que se trata es de defender a los migrantes con principios y con inteligencia.
Desde el PRI, el diputado Rubén Moreira, coordinador de su bancada en San Lázaro, acusó a Morena de traicionar a los migrantes con recortes presupuestales y de ser torpe en el manejo diplomático.
Aquí vienen a decir que defienden a los migrantes, pero votaron un presupuesto que les quitó recursos a los consulados. De 836 millones en 2018, bajaron a 524 millones este año. Eso es traición.
Recordó que incluso hubo huelgas en representaciones diplomáticas, como el consulado en Sacramento, por falta de pago al personal.
Moreira también arremetió contra la presidenta Sheinbaum, al afirmar que sí convocó a movilizaciones contra el impuesto a las remesas, lo cual fue utilizado por autoridades de EU para responsabilizarla de las protestas.
La presidenta sí dijo lo que dijo. Es cierto que hablaba de aranceles, pero convocó a manifestarse. Y hoy nos culpan por eso.
El priista acusó al oficialismo de “fanatismo” y de dinamitar el diálogo con otros países. “No hay prudencia ni inteligencia. Morena no sabe hacer política. Hay una terrible ineptitud”, sostuvo.
Desde la bancada del PAN, el senador Ricardo Anaya acusó al gobierno de haber debilitado la red consular justo cuando los migrantes más la necesitan. “No necesitan discursos ni tuits. Necesitan abogados que los defiendan de redadas y deportaciones”, sostuvo.
Denunció que Morena recortó 40 por ciento del presupuesto para atención consular entre 2022 y 2025 y que el llamado del gobierno a movilizarse por el impuesto a las remesas “solo dio pie a que EU acuse a México de incitar a la violencia”.
Por su parte, la senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, pidió a todas las fuerzas políticas dejar de lucrar con la tragedia migrante.
No es casualidad que las redadas fueran en Los Ángeles, un bastión mexicano y progresista. Trump eligió el terreno de batalla.
Barrales urgió al Congreso a emitir un pronunciamiento claro de respaldo a la comunidad migrante, exigir protocolos de protección para mujeres detenidas con hijos y reforzar de inmediato el presupuesto de los consulados mexicanos.
Nuestros paisanos no deben quedar atrapados entre los republicanos, los demócrata y la grilla mexicana. Hay que bajarle al protagonismo.