
Informe Turístico
*La Declaratoria, en su Momento, fue a Solicitud de los Mexicanos
*Hoy, hoy las Autoridades Locales son Absolutamente Negligentes en su Cuidado: JSF
*Con el Argumento de no Reprimir, no les Importa Todo el Daño que Causan los Infractores
*Se Está Destruyendo Nuestro Patrimonio Histórico de Valor Universal, Advierte
*Sí al Derecho a la Manifestación, Pero que no Entorpezca mi Derecho a la Circulación
*Vivimos en una Ciudad Sitiada, con los Monumentos Históricos Cercados
*Urge un Sector Eléctrico Eficiente Para lo Cual se Requiere del Doble del Presupuesto del Actual
*Hoy Inicia la 29 Expo Eléctrica Internacional que Concluirá el día 12
*Hay Oportunidad para Mejorar, Pero Mientras Sólo el Estado Controle Habrá Rezago
*Riesgo de que, por la Nueva Suprema Corte, se Detengan Inversiones Foráneas
ARTURO LINO GUZMÁN
Las autoridades del gobierno federal y de la Ciudad de México deben estar alertas y dejar de ser negligentes para acabar con el desorden que impera en el Centro Histórico de la capital del país, pues se podría correr el riesgo de que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) -si está en sus reglamentos-, retire la declaratoria hecha en 1987 y que éste siga como Patrimonio Cultural de la Humanidad, afirmó Jaime Salazar Figueroa, ex dirigente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR)
En entrevista exclusiva con Misión Política, dijo que “tenemos una responsabilidad no sólo con nosotros, sino con todo el mundo porque fue una declaración de la Organización de las Naciones Unidas, a petición nuestra, porque le dijimos “oye, nuestro Centro Histórico es algo que debe pertenecer al mundo” y sin embargo, “hoy las autoridades locales son negligentes, absolutamente negligentes en su cuidado, con su argumento de ´yo no voy a reprimir´ y no les importa todo el daño (que causen los infractores) y eso a la larga va a acabar ahuyentando a los turistas de nuestro país”
Al término de la conferencia de prensa en donde se anunció la 29 Expo Eléctrica Internacional afirmó que “cuando las autoridades actúan con negligencia sobre las zonas declaradas como Patrimonio de la Humanidad y sin saber ni conocer la regulación que tiene la ONU para ello, se puede pensar sobre el riesgo que se corre de que el Centro Histórico de la Ciudad de México, deje de ser Patrimonio de la Humanidad, porque ya se convirtió en patrimonio de grupos, de la CNTE y cuando no es la coordinadora de los maestros, es alguna otra organización que hace plantones o marchas y en suma los edificios son dañados, las fachadas de los edificios históricos violentadas, afectadas de todas las maneras, entonces estamos destruyendo nuestro patrimonio histórico de valor universal”.
“Estoy de acuerdo que hay que proteger el derecho a la manifestación, pero que éste no entorpezca mi derecho a la libre circulación, entonces hay que tener un balance, y la autoridad debe tener un balance y debe de dejar esa hipocresía trasnochada de los años 70´s de no vamos a reprimir, no queremos que repriman, sino que apliquen la ley y si a ley no les gusta que la cambien, mientras tanto, la ley es la ley y se debe de cumplir aunque digan: al diablo con las instituciones”, sostuvo
“Es triste que el Centro Histórico se vea como una zona de guerra con los plantones, manifestaciones, los vendedores ambulantes y los fumadores de marihuana. Este ambiente ha dañado la imagen de la ciudad y el corazón del país es prácticamente un ¨cochinero¨. Las autoridades deben hacer cumplir los ordenamientos que tienen publicados los congresos locales, porque hay leyes y reglamentos que dictan las normas de comportamiento de la sociedad y en ese sentido cuiden los derechos de los ciudadanos”, dijo
“Vivimos en una ciudad sitiada, con los monumentos históricos cercados, los atractivos los protegen con vallas lo que afecta la imagen de la capital.
“Yo estuve en Bogotá y Madrid recientemente y es un gusto disfrutar de sus monumentos de las fachadas y la arquitectura de esas ciudades, porque están cuidadas porque ahí, cuando hay manifestaciones no hay daños y en todo caso si los hay se sancionan, aquí no y si caminas en el Centro Histórico es una zona lamentable”, puntualizó
“Ojalá la ONU haga una alerta a las autoridades de México de que el Centro Histórico de la Ciudad de México, Patrimonio de la Humanidad, está siendo negligentemente cuidado”, concluyó.
Previamente Jaime Salazar, Socio Director de Expo Eléctrica Internacional, en rueda de prensa precisó que es fundamental tener un sector eléctrico eficiente y por lo menos se requiere del doble del presupuesto al que se ejerce actualmente que serviría únicamente para mantener la red eléctrica en buen estado y funcional (sin inversiones en nuevos proyectos) porque para ampliar la cobertura de energía eléctrica, se necesita de la inversión privada.
Al anunciar ese evento que inicia hoy 10 de junio y concluye el viernes 12, señaló que la calidad en el servicio eléctrico en nuestro país es buena, pero se debe apostar a las energías limpias para cubrir todo el territorio ya que los sectores industrial, comercio y turismo requieren de sistemas eficientes para poder mantener niveles de producción adecuados, generar empleos y con ello contribuir al crecimiento de la economía nacional que para este año se estima en sólo 0.4 por ciento en el PIB y para 2026 será del orden de 0.1 por ciento, lo que es preocupante.
Hay una importante área de oportunidad para mejorar las condiciones del sector en el país, pero mientras se siga con la política de que la industria eléctrica debe ser controlada sólo por el Estado, vamos a estar rezagados con respecto a otros países, por ejemplo: en el año 2000, estábamos rezagados 15 años respecto a Corea del Sur y hoy ya estamos 52 años, por la carencia de inversiones. Tan sólo en España, el 70 por ciento de la electricidad es producida por energías limpias, refirió.
Es probable que con la nueva conformación de la Suprema Corte de Justicia, las inversiones foráneas y nacionales se detengan porque prevalece la duda de la seguridad de las mismas y las empresas no quieren correr riesgos, advirtió.
También aclaró que existe una apertura de parte del gobierno Federal a través de la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad, con relación al sexenio pasado, para que se den mejores condiciones en el sector en beneficio del país.
En referencia a la, Expo Eléctrica aseguró que ese evento, se consolida como la plataforma de negocios más relevante en los sectores de iluminación, automatización, control, material y equipo eléctrico, energías renovables, electro-movilidad, aire acondicionado y refrigeración.
Uno de los ejes centrales será su programa académico de alto nivel, que abordará los principales retos y oportunidades del sector eléctrico, con énfasis en un tema estratégico: el fortalecimiento de los sistemas eléctricos a nivel nacional como medida preventiva ante eventuales apagones masivos derivados del cambio climático.
En este contexto, se analizará el papel clave de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y cómo su liderazgo debe complementarse con inversión privada, en apego a lo establecido en la nueva ley eléctrica nacional, promoviendo una colaboración estrecha con la CFE y ajustes regulatorios que aseguren la viabilidad técnica y económica del sistema eléctrico nacional.