Llamado a Sheinbaum Para  Asumir su Legítimo Liderazgo

A la Vuelta de la Esquina

 

IVÁN RUIZ FLORES

Y los acordeones a la mera hora desafinaron… 

Sin armonía, el instrumento fue en la realidad “de viento” porque vino y se llevó los votos, además de tener el fuelle tapado, las teclas malhechas y las cajas rotas.

Tras lo patente del fracaso del concierto electoral y con la exhibición de la manipulación en todo el mundo, de todas las maneras posibles establecerán el bodrio judicial encargado de los miles y miles de juicios que deben ser resueltos en nuestro triste país.

Sí, porque bien lo advirtió hace semanas México Evalúa a través de sus especialistas al señalar los “Cuatro síntomas del deterioro del Estado Mexicano”, puntualizado en cuatro facetas que parecen aisladas, pero no lo son, advirtieron sus especialistas.

Y las mencionan:

“1) los recientes asesinatos políticos en la Ciudad de Méxifco en donde el crimen organizado establece reglas de facto mediante la violencia;

“2) la opaca y excluyente reforma judicial que facilita el control sobre este Poder del Estado, en lugar de permitirle cumplir su función como contrafuerza;

“3) las limitaciones presupuestales en la cuenta pública y

“4) la digitalización gubernamental que, si bien es bienvenida por las eficiencias que promete, se percibe apresurada y sin controles anticorrupción (baste ver las consecuencias que ha dejado en Estados Unidos el drástico modelo DOGE de Donald Trump y Elon Musk”.

Para los especialistas de México Evalúa los anteriores son síntomas de un deterioro de gobernabilidad que gradualmente está transformando el pacto social.

Y lo advierten: “En ese proceso, un Estado con cada vez menos recursos debilita deliberadamente a sus instituciones o las controla por medio de la tecnología para centralizar el dominio político”.

No es todo porque… “mientras tanto, las limitaciones presupuestales desmantelan de facto servicios públicos como salud y seguridad lo que golpea a los más vulnerables”.

Esto, en la práctica “… abre paso a que las organizaciones delincuenciales amplíen sus zonas de influencia criminal”. 

¿UN PODER JUDICIAL

MÁS CONFIABLE?

En este texto de los expertos, hay un llamado a la presidenta “para que asuma su liderazgo legítimo”, ya que… “Si persisten la inacción, la complacencia y la centralización, no se logrará la transformación positiva que todos buscamos para este país”.

Para estos especialistas… “si persisten la inacción, la complacencia y la centralización, no se logrará la transformación positiva que todos buscamos para este país.

También se refieren al problema judicial, al exponer lo necesario que resulta, efectivamente, lograr un Poder Judicial más confiable. “Sin embargo, la reforma judicial, que incluyó elecciones populares para cargos jurisdiccionales y una instancia de disciplina sin contrapesos, no surgió de un diagnóstico integral ni de un análisis serio de las necesidades del sistema. El proceso legislativo, impulsado por Morena y aliados, fue irregular y plagado de presiones y chantajes”.

Aluden a la organización de los comicios documentada por el Observatorio Electoral Judicial, en la cual “… muestra graves deficiencias: falta de reglas claras, criterios desiguales para vacantes y candidatos, boletas inequitativas, y ausencia de presupuesto adecuado”.

¿Y? 

“Como consecuencia, se prevé un Poder Judicial más vulnerable a intereses políticos y menos capaz para garantizar justicia efectiva. Esta elección judicial debilita la democracia”.

Hay mucho más de lo detectado por el Observatorio previamente a la elección, como fue que “… al menos tres vacantes no tienen ninguna persona candidata compitiendo. Incluso, dos de esas tres vacantes no aparecen en su boleta correspondiente.

No es todo porque… “Adicionalmente, detectamos inequidades significativas entre las personas candidatas que compiten en un circuito por la misma especialidad. 1,539 personas candidatas tienen menores probabilidades que sus contrincantes del mismo sexo, aun cuando compiten para el mismo cargo. Es decir, 48% tiene una desventaja inicial debido a la división artificial y dispareja de cargos entre los distritos electorales judiciales”. 

Por ello… “Estas circunstancias vulneran los principios de certeza y equidad electoral y podrían abrir la puerta a un elevado número de impugnaciones. Para entender algunos de los supuestos que hemos descrito, a partir de los datos que obtuvimos en cuanto a grado o nivel de condiciones de competitividad electoral y las simulaciones, ejemplificamos casos de boletas que están en la plataforma “Practica tu voto”.

En fin, las advertencias sobre la inconveniente elección judicial fueron señaladas en tiempo y forma por los especialistas, pero todo indica que a nadie le importó y… se salieron con la suya.

Por lo tanto, viene lo peor para la impartición de justicia y no habrá un poder judicial más confiable.

¡Ojalá y nos equivoquemos!

Acerca de misionpo 45805 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.