
A puertas cerradas y ante el desconcierto de los visitantes, en un ambiente tenso a causa de una crisis por la falta de personal de seguridad, el Museo Nacional de Antropología fue reconocido ayer con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia por ser “heredero de una larga tradición en defensa y preservación de una parte esencial del patrimonio antropológico de la humanidad”.
“Este es un premio con un enorme prestigio, que reconoce el lugar que ocupa el Museo Nacional de Antropología como uno de los 10 museos más importantes del mundo”, dijo Antonio Saborit a medios de comunicación en una reunión a puerta cerrada desde la dirección del museo que en 2024 alcanzó los tres millones 700 mil visitantes y ayer lucía completamente vacío.
En entrevista con El Sol de México, el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, quien apoyó la candidatura del museo a este galardón destacó la importancia del renocimiento, el cual, dijo, no sólo impulsa la proyección de México en el mundo, sino que “nos acerca a España”.
“Este reconocimiento es muy relevante, ya que reconoce a un recinto emblemático de nuestra cultura nacional, como lo es el Museo Nacional de Antropología, en el que hay acervos tanto prehispánicos como del indigenismo actual. Es decir que este es un reconocimiento a nuestras culturas”, dijo el arqueólogo, quien en 2022 fue reconocido con el mismo premio, pero en la categoría de Ciencias Sociales. En contraste, tras conocer el fallo, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró que el galardón es “un gesto de la Corona Española”, el cual podría ser el primer “pasito” para que España pida “perdón” a México por la conquista.
“Espero que continúen en este proceso de reconocimiento pleno a las grandes civilizaciones del pasado, a los pueblos de hoy y a las grandes atrocidades que se cometieron en la llamada conquista española”, dijo la mandataria sobre esta petición de perdón hecha originalmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Puede interesarte: ¿El origen del Museo Nacional de Antropología se remonta al Primer Imperio Mexicano? Esta es su historia. Por su parte Los reyes de España, Felipe VI y Letizia, en nombre de su hija, la princesa Leonor, trasladaron este miércoles su más “sincera felicitación” por la concesión del Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025 al Museo Nacional de Antropología de México, una “nación hermana”.
¿Por qué permaneció cerrado el Museo de Antropología el día en que fue galardonado? Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia, responsable del recinto esto sucedió como parte de un proceso de cambio de servicios de vigilancia a nivel nacional en los inmuebles bajo su protección, los cuales serán realizados por empresas privadas, seleccionadas por licitación.
Además de este recinto, el INAH aseguró que fue por este motivo que también cerraron el del Castillo de Chapultepec, el Museo Internacional de las Intervenciones, el de El Carmen y la Galería de Historia Museo del Caracol. Además de que la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), suspendió clases el lunes 2 de junio para reabrir al día siguiente.
Sin embargo, en una visita que realizó este diario, trabajadores preocupados por la colección del museo —que asciende a más de siete mil 700 piezas arqueológicas y más de cinco mil 700 objetos etnográficos— aseguraron que los recintos cerraron por iniciativa suya.
“Se da el cierre porque los trabajadores del Museo de Antropología nos damos cuenta de que no cumplen ni con la cantidad de personas ni el perfil, por lo que está en riesgo todo nuestro patrimonio. Entonces, tomamos cartas en el asunto desde el día de ayer se acordó un cierre y el día de hoy se continuó porque siguen sin cambiar estas condiciones”, dijo el arqueólogo Valerio Paredes Vega, de la subdirección de etnografía del Museo de Antropología a este periódico.
“La capacitación requiere de tiempo y es importante. En 1985 le dieron seis meses para capacitar a la gente de un cambio a otro. No es posible que llegue gente sin ninguna idea, ni experiencia. No es posible ni es viable”, agregó el especialista, que aseguró que los museos que han permanecido cerrados, por una iniciativa de trabajadores del INAH.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó ayer que se encuentra en proceso de cambio de servicios de vigilancia a nivel nacional a empresas de seguridad privada, por lo que en los recintos de la Ciudad de México ya no contarán con la presencia de la Policía Auxiliar.
Durante la reunión con el director del Museo Nacional de Antropología, éste confirmó que la razón por la cual se mantiene cerrado el edificio es por la falta de personal de vigilancia.
“El reclamo de los trabajadores es que la empresa que debía hacerse cargo de la seguridad del museo no envió el número de elementos que se había comprometido a enviar. Entonces no tienen elementos para cuidar el museo, que es muy grande”, dijo el funcionario que apuntó que esto no significa que se encuentre sin cuidado alguno. “El museo nunca se ha quedado sin seguridad. Estamos nosotros aquí”, dijo.
El funcionario afirmó que comparte la preocupación de los trabajadores: “¿Por qué no la iba a compartir? A todos nos preocupa el bienestar del patrimonio que resguarda este museo”. Sin embargo, ante la pregunta de si la seguridad del recinto está garantizada respondió: “Mira, están las puertas cerradas, no hay nadie que ingrese”.
Las empresas responsables de la seguridad de este recinto —las cuales fueron contratadas bajo licitación— son SSS Asistencia y Supervisión, S.A. de C.V. y Sistemas Prácticos en Seguridad Privada, S.A. de C.V.
Para que estas cubran con lo estipulado en el contrato, hasta donde entiende el director Antonio Saborit, las empresas se comprometieron a enviar 51 elementos cada día, pero desde el 30 mayo en que se emitió el fallo, la llegada de elementos de seguridad ha sido irregular, hasta llegar a una treintena, dijo el funcionario.
“No ha sido muy afortunada la manera de proceder de la empresa”, agregó y expresó que sólo queda esperar a que el INAH lleve a cabo las sanciones administrativas pertinentes:
“Eso no me corresponde a mí, esto es una cosa de orden administrativo que me rebasa. Esto no se decidió aquí, esto se decidió para todos los espacios (del INAH)”, declaró el funcionario, que afirmó que hacia donde apunta el Museo de Antropología es hacia una futuro en el que este se convierta en un museo autosustentable.