
Luego de más de tres horas de negociación con autoridades federales, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) dio por concluida la mesa de diálogo rechazando las propuestas del gobierno. A juicio del magisterio disidente, el paquete de cinco puntos presentado por la administración de Claudia Sheinbaum es “demagógico e insuficiente”, y no atiende las demandas centrales del movimiento.
“Dicen que hay voluntad política, pero no basta con el discurso.
No queremos seguir platicando, queremos soluciones concretas”, sentenció el profesor Pedro Hernández, al leer el posicionamiento final de la CNTE, acompañado por líderes de las 34 secciones en lucha.
Aunque formalmente no rompieron la mesa, los dirigentes advirtieron que será la Asamblea Nacional quien defina los siguientes pasos. Eso sí, dejaron en claro que el documento entregado por el gobierno no tiene viabilidad.
Las maestras y maestros que esperan el diálogo entre el Gobierno Federal y su Comisión Única de Negociación intentan ingresar a la Segob
Entre las razones de su rechazo, la CNTE enumeró lo siguiente:
El ofrecimiento de reducir y congelar la edad de jubilación no representa el restablecimiento del derecho a jubilarse tras 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres.
El incremento salarial propuesto es menor al del año pasado y no compensa la pérdida del poder adquisitivo acumulada.
Es falso que un maestro de plaza inicial gane 18 mil pesos netos al mes, como asegura el gobierno. Hoy apenas alcanza 1.59 salarios mínimos.
El colectivo interdisciplinario que plantea el Ejecutivo “no busca desmantelar el régimen de cuentas individuales”, sino maquillarlo.
La consulta unilateral del gobierno sobre la Ley del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros no deroga el régimen de excepción laboral, ni regresa al artículo 123 constitucional apartado B, que garantizaba la bilateralidad sindical.
Las mesas tripartitas ya existían; presentarlas como novedad es una simulación.
El retorno al décimo transitorio, sólo beneficiaría a una minoría. “Aproximadamente el 80% de los trabajadores seguiría fuera de esta posibilidad”.
Dirigentes de la CNTE pidieron a sus compañeros no caer en provocaciones. / Foto: Romina Solis / El Sol de México
En consecuencia, la CNTE reiteró sus exigencias:
- Abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
- Eliminación de la reforma educativa peñista.
- Incremento salarial del 100%.
- Fecha inmediata para reunión con la presidenta.
- Alto a la represión administrativa, económica o política contra el magisterio movilizado.
Crítica al modelo económico de la 4T
En su posicionamiento, la CNTE acusó a los gobiernos de la Cuarta Transformación de mantener una política económica favorable a los grandes capitales, disfrazada de progresismo a través de programas sociales que, dijeron, “administran la pobreza”.
“El discurso del gobierno es incongruente cuando se dice de izquierda, pero aplica estrategias que enriquecen a banqueros y empresarios. En siete años no han tocado el régimen de cuentas individuales. Y ahora, con Sheinbaum, repiten que no hay dinero”, reclamaron.