Lápida con leyenda cercana a la verdad, se coloca hoy

Galaxia Política

*Lápida con leyenda cercana a la verdad, se coloca hoy

*Antes Instituciones respetables, hoy vocerías oficialistas

*Pase lo que pasare, ganará Morena y perderá México

POR JESÚS MICHEL NARVÁEZ

 

Hoy habrá de cerrarse un ciclo democrático que apuntaba hacia la fortaleza del país.

Por capricho, por enojo y por placer, el gobierno de Andrés Manuel López cavó la tumba de la separación de Poderes y la sucesora colocó la lápida en cuyo frente se lee:

¡Aquí yace la democracia!

¡El Pueblo te Extrañara!

1º. de Junio de 2025.

Parecería extrema la dedicatoria. Sin embargo, es lo que más se acerca a la verdad de millones y la mentira del “pueblo bueno”,

Falaz es el argumento que sostiene la presidenta mexicana: “México será ejemplo de la democracia en el mundo”.

Una afirmación colgada con alfileres y que no soportará la llegada de un fuerte viento. De los que necesita la Zona Metropolitana del Valle de México para limpiar el ambiente y expulsar la contaminación.

El optimismo exacerbado del oficialismo, raya en burla. Promover el sufragio de una elección plagada de trampas, no tiene sustento. Engañar a los ciudadanos es su doctrina. Autoengañarse, es soberbia excesiva.

¿Ejemplo de qué? La presidenta insiste en que México será el único país en el mundo que elija a todos sus jueces, magistrados y ministros a nivel federal y lo mismo, exceptuando a los ministros, harán todos los estados de la República. ¿Se ha preguntado la razón de que ningún país medianamente democrático no elija a sus juzgadores?

La razón es ampliamente conocida: los juzgadores no representan al pueblo, representan la legalidad y sus sentencias no son tomadas en función de las exigencias de la masa, sino de los textos e interpretaciones que conforman el marco jurídico. El experimento llama la atención prácticamente en todo el mundo… para ¡no imitarlo!

En el caso mexicano, causa grima utilizar toda la fuerza del estado -que muestra clara debilidad- para llamar al voto, lo que hacen solamente los amantes de la autocracia, la dictadura y la tiranía. 

Las instancias electorales, aquellas que dieron ejemplo de independencia en el “periodo neoliberal”, ahora son vocerías del oficialismo. Incluso, magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, como Felipe de la Mata o Felipe Fuentes, llaman a votar y rechazar a los “antisufraguistas” o califican la elección judicial como un “avance y fortaleza de la democracia”. Desde el Instituto Nacional Electoral, su consejera presidenta advierte que llamar a no votar es un delito electoral que confirma la presidenta del TEPJF.

Es cierto que el artículo 35 en sus primeros tres enunciados confirman los derechos de los ciudadanos de la siguiente manera: 

Son derechos de la ciudadanía:

  1. Votar en las elecciones populares;
  2. Poder ser votada en condiciones de paridad para todos los cargos de elección popular, teniendo las calidades que establezca la ley. El derecho de solicitar el registro de candidatos y candidatas ante la autoridad electoral corresponde a los partidos políticos, así como a los ciudadanos y las ciudadanas que soliciten su registro de manera independiente y cumplan con los requisitos, condiciones y términos que determine la legislación;

III. Asociarse individual y libremente para tomar parte en forma pacífica en los asuntos políticos del país…

El artículo 36, el que define: Son obligaciones del ciudadano de la República:

  1. Inscribirse en el catastro de la municipalidad, manifestando la propiedad que el mismo ciudadano tenga, la industria, profesión o trabajo de que subsista; así como también inscribirse en el Registro Nacional de Ciudadanos, en los términos que determinen las leyes.

La organización y el funcionamiento permanente del Registro Nacional de Ciudadanos y la expedición del documento que acredite la ciudadanía mexicana son servicios de interés público, y, por tanto, responsabilidad que corresponde al Estado y a los ciudadanos en los términos que establezca la ley,

  1. Formar parte de los cuerpos de reserva en términos de ley;

III. Votar en las elecciones, las consultas populares y los procesos de revocación de mandato, en los términos que señale la ley;

  1. Desempeñar los cargos de elección popular de la Federación o de las entidades federativas, que en ningún caso serán gratuitos; y
  2. Desempeñar los cargos concejiles del municipio donde resida, las funciones electorales y las de jurado.

En los derechos y obligaciones, solamente algunos incisos cuentan con ley reglamentaria. La obligatoriedad de es inexistente legalmente.

Sin sanción por no emitir el voto, los ciudadanos están en libertad de acudir a las casillas y cruzar la boleta por algún candidato o en su caso anular o sencillamente no acuden. Nadie los obliga a obedecer la Constitución cuando quienes tienen, ellos y ellas sí, la obligación de obedecerla por así lo admiten al juramentar sus cargos.

Las vocerías que impulsan acudir a lo que el imaginario colectivo tiene calificado como “el fraude electoral del siglo”, decidieron romper la independencia y desobedecer lo que establecer la Constitución en torno a la no participación de ninguna especie en procesos electorales, sean federales, estatales o municipales.

Sin embargo, ante la inminente ausencia de ciudadanos en las urnas, se forman coros con tenores, y barítonos; con sopranos, mezzosopranos y contraltos que intentan penetrar en los oídos de quienes tienen como gustos refinados los tumbados, a Los Ángeles Azules y a los chavorrucos los llena Maná.

NO ES DESTINO

MANIFIESSTO

La arquitecta del segundo piso, ha insistido en que la democracia se fortalecerá por el voto ciudadano en la elección de jueces, magistrados y ministros. 

La realidad es que el pueblo ignora qué y a quién elegirá. Para ello, para que “estén enterados y bien informados” se distribuyeron millones de “acordeones” con los números por los que deben sufragar los ciudadanos. La intensiva campaña en medios de comunicaciones tradicionales -como los llaman los destructores del pasado- y los modernos hasta llegar a la IA, además de acuerdos para que quienes voten obtengan descuentos en restaurantes y hasta café gratis, muestran la preocupación gubernamental que teme y con razón un fracaso escandaloso.

La elección de este día, insistimos, plagada de tramas, no es destino manifiesto de México. 

En lugar de fortalecer la democracia, las libertades, el estado de derecho, se impone en el poder judicial, así con minúsculas, juzgadores a modo.

Recodar a los amables lectores que es su decisión personal o por obligación política, patronal o sindical, acudir a las urnas o no hacerlo, Desde aquí no recomendamos no votar… tampoco votar. Nos quedamos con la realidad: decidir en conciencia, claridad y libertad.

Y pase lo que pasare, ganara Morena y perderán la democracia y México.

E-mail: jesusmichelmp@hotmail.com, Facebook Jesus Michel, X @misionpolitica y en Misión, Periodismo sin Regaños martes y jueves de 16 a 17 horas por Radio Cañón en el 760 de amplitud modulada

 

Acerca de misionpo 45977 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.