
Entre enero y abril, el gobierno federal acumuló un déficit fiscal de más de 105 mil 84 millones de pesos, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, al presentar su informe sobre finanzas y deuda pública al cierre de abril.
Según la SHCP, en el primer cuatrimestre del año los ingresos públicos ascendieron a 2.89 billones de pesos, pero el gasto presupuestario fue superior a los tres billones de pesos.
Incluso, si se comparan los ingresos obtenidos al cierre de abril respecto a lo programado por la dependencia, estos fueron inferiores en nueve mil 345 millones de pesos.
“Al cierre de abril, las finanzas públicas se mantuvieron alineadas con las metas anuales aprobadas por el Congreso de la Unión, en un contexto de crecimiento sostenido de los ingresos y un manejo responsable del gasto”, informó la SHCP.
La administración de la presidenta Sheinbaum Pardo tiene el objetivo en 2025 de reducir a 3.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) el déficit fiscal, desde el 5.7 por ciento observado a finales de 2024.
Esta semana, el titular de la SHCP, Edgar Amador Zamora, aseguró que México “avanza con certeza” en medio de la incertidumbre provocada por la política arancelaria de Estados Unidos y la expectativa de una desaceleración económica mundial.
Desde su perspectiva, en medio de todos estos choques externos, las finanzas públicas se mantienen estables y con una trayectoria fiscal sostenida. Prueba de ello, añadió, es que en los últimos meses las agencias calificadoras ratificaron la nota soberana de México.
“Incluso considerando escenarios adversos, ya sea por el tipo de cambio, crecimiento o tasas de interés, nuestra trayectoria fiscal sigue siendo sostenible”, dijo Amador Zamora al participar en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2025 de BBVA México.