Todo o nada…

Punto de Vista

Por Jesús Michel Narváez

Estacionarse en el tiempo, hará que los “buenos” momentos retornen.

Si en 2007 Felipe Calderón miró el futuro y supo que el tema de las pensiones con cargo al erario federal era la bomba que estallaría más temprano que tarde, hay que entender las medidas que adoptó, nada populares, tuvieron una razón de ser.

Los expertos en el tema -pensiones- han advertido desde hace dos décadas el riesgo que representaban los beneficios, ganados a pulso y en ocasiones otorgados para frenar brotes de violencia.

No ha sido fácil para los gobernantes sostener la decisión que afectó a los burócratas, federales y estatales, pero han tenido que seguir la ruta trazada en aras de encontrar el mecanismo, la herramienta, que genere la posibilidad de crecimiento económico, hasta ahora fallido, y abra la puerta de la responsabilidad de aquellos que reclaman regresar a los “tiempos dorados” en los que todo era miel sobre hojuelas.

La ciencia, la medicina, ha permitido que la vida se alargue. Hace tres décadas vivir más allá de los 60 años era un triunfo personal. Hoy, cuando menos en México, existen cerca de 20 millones de adultos mayores y quienes rebasan, no con facilidad, pero si continuamente, la línea de los 75 años.

Sin embargo, es algo que no entienden no solamente los integrantes de la CNTE -Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación- que, con sus cerca de 300 mil maestros, representan 15 por ciento del total de los docentes que trabajan para el Estado mexicano.

No sorprende que quienes han dirigido y dirigen el ala dura del magisterio, tomen las calles, busquen derribar gobernadores de cuatro entidades en donde controlan la educación, intenten recuperar lo perdido acorralando a los gobiernos de los últimos tres lustros.

Tomar como bandera sus “derechos” lesionan los de millones de personas y, sobre todo, a los educandos que no reciben las clases que debieran porque sus maestros están en “paro nacional” y abandonan las aulas para cumplir las órdenes de sus líderes so pena de perder sus plazas.

Durante 17 días a los que yo llamo “maistros” han tomado no solamente las calles y plazas de la Ciudad de México sino también de los estados en donde tienen control.

Su exigencia primaria es la derogación de la ley del 2007 que aumentó la edad para jubilarse. Desean que sus agremiados, sus esclavos, obtengan pensión completa a los 56 años y se reduzca cada 3 años uno más hasta llegar a 2038 y la pensión se obtenga a los 48 años en el caso de las mujeres y a los 50 en los hombres.

El gobierno actual, que con el anterior adquirió compromisos con la CNTE para ganar las elecciones, ha ofrecido soluciones que, si bien pueden mejorar, han sido rechazadas por los docentes.

La pretensión no podrá ser cumplida. No hay dinero que alcance. Y si bien en el pasado ejercicio presidencial se dilapidaron miles de millones de pesos en obras que siguen costando al erario público, la posibilidad de cambiar la ley, acortar la edad para pensionarse, es prácticamente imposible.

Las marchas que hoy se presentan, no cuentan con el apoyo de la sociedad y no se habla de los fifís… también los vulnerables, están en contra.

Porque resulta una agresión a quienes deben ir al trabajo, cumplir con sus responsabilidades y obtener el salario con el que sobreviven. Los “maistros” tienen una “caja grande” en la que se depositan los recursos obtenidos mediante el chantaje y que no necesariamente llegan a los bolsillos de los profes.

Si el gobierno de Claudia Sheinbaum cede, los dirigentes de la CNTE habrán triunfado a costa de los recursos públicos generados por los impuestos de millones de ciudadanos responsables. Su obligación, de la mandataria, es ser firme y olvidar, si puede, que los paros de la CNTE son cobro de facturas por votos otorgados.

Los sufragios no fueron un regalo. Son un producto que está a la disposición del mejor postor y Andrés Manuel López los compró a crédito y con intereses que hoy debe pagar Claudia Sheinbaum y toda la sociedad.

Los de la CNTE viven en el pasado y van por ¡todo o nada”.

E-mail: jesusmichelmp@hotmail.com, Facebook Jesus Michel, X @misionpolitica y en Misión, Periodismo sin Regaños martes y jueves de 16 a 17 horas por Radio Cañón en el 760 de amplitud modulada

 

Acerca de misionpo 45984 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.