Con toda la fuerza del Estado…

Punto de Vista

Por Jesús Michel Narváez

Hoy finalizan las mal llamadas campañas para aquellas personas que aparecerán -algunas no debieron ser aprobadas por los Comités de Evaluación- en las boletas para ser elegidos como jueces federales, magistrados y ministros de la que será la debilitada, sin independencia, Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Comienza la veda y presuntamente ninguna autoridad, sea la presidenta mexicana, sean los legisladores o los gobernadores y presidentes municipales, podrán realizar actos que estén considerados como propaganda. Aunque, sabemos y bien, que la ley se puede violar de manera flagrante porque las sanciones son mínimas y para están las “cajas chicas”.

En la jornada electoral del próximo domingo, se conocerá la fuerza del Estado -léase Morena- y se inflará el número de sufragantes de manera que suponíamos había sido superada.

El hecho de que los ciudadanos no cuenten los votos, sean obligados a entregar los paquetes de boletas no utilizadas sin ser cruzadas para invalidarlas, las urnas sean trasladadas a los centros de acopio sin la presencia ciudadana ni de observadores, “garantiza” el “éxito” total.

La presidenta de la república se mostró muy alegre, feliz, feliz, feliz, al enterarse que una encuesta da 50% de ciudadanos con interés a ir a votar y el resto no tiene la menor intención de acudir a las casillas.

Hay elementos que mostrarán el “músculo” de dos poderes: Ejecutivo -federal, estatal y municipal- Legislativo federal y estatal, porque del Poder Judicial no habrá mayor participación, y que conllevará a la cooptación del voto por diversas vías. La maquinaría se echó a caminar y todos y cada uno de los “servidores de la presidenta”, tienen una tarea que cumplir: derrotar a los conservadores de la manera que fuere.

La morenista consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, pronostica una participación de entre 17 y 20 por ciento en el mejor de los casos. Una elección en la que la lista nominal de ciudadanos registrados está sumamente cercana a los 100 millones. Si es el 17% el abstencionismo alcanzará el 83%. 

Conforme a las reglas democráticas, no será ilegal el triunfo de quienes “impartirán y administrarán la justicia” a partir del uno de octubre. 

La pregunta es ¿será legítimos con la miseria de votos que obtendrá?

El presumido argumento de que con “el pueblo, todo, sin el pueblo, nada” se derrumba frente a la realidad. Elegir a todas las personas que forman el Poder Judicial de la Federación, no purifica el pasado de aquellas que por diferentes razones e intereses tuvieron o han tenido carpetas de investigación y la conclusión los llevó a ser procesadas. Cierto: un crimen imprudencial o en defensa propia, se diría tiene perdón de la justicia. Los otros, de ninguna manera. Y la marca de la sentencia la llevan en la frente y quienes las conocen no olvidan, aunque, con el cargo y la camisa guinda hayan sido purificados, serán capaces de reanudar las “viejas amistades”.

Desde el punto de vista de personajes como el doctor Diego Valadés Ríos y Javier Cruz Ángulo, la elección del próximo domingo es un despropósito. 

Valadés, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Jurídica de la UNAM, uno de los constitucionalistas más respetados del país, apunta que será inevitable hacer “una reforma de la reforma judicial”, al tiempo de señalar que la elección del primero de junio para elegir jueces y magistrados será un fracaso y por su diseño se perfila para ser un ejercicio fraudulento.

Toca la parte toral del resultado; (…) el país se aproxima a una anarquía, más que a una tiranía como lo calificó recientemente el expresidente Ernesto Zedillo, debido a la demolición sistemática de las instituciones del Estado que atentarán contra la gobernabilidad.

Ángulo, catedrático de la División de Estudios Jurídico del CIDE, estima que la ausencia de los ciudadanos en el conteo de votos, el traslado de las casillas a centros de recepción y la no destrucción o anulación de las boletas sobrantes son apetitoso platillo para obtener el número de votos que se ha fijado el gobierno de México.

¿Elección del poder perjudicial? 

Es y será la pregunta de la semana y de los meses subsecuentes.

E-mail: jesusmichelmp@hotmail.com, Facebook Jesus Michel, X @misionpolitica y en Misión, Periodismo sin Regaños martes y jueves de 16 a 17 horas por Radio Cañón en el 760 de amplitud modulada

 

Acerca de misionpo 46035 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.