
ALBERTO F. MENA MALLEN
El gobierno del segundo piso enfrenta serios desafíos que se presentan a diario.
Pero avanzan en su solución con un pasito “pa-delante” y otro “pa-atrás”.
Mientras que los mexicanos estamos a la expectativa de lo que pueda suceder en el futuro mediato.
Sobre todo, con un gobierno que ha crecido como ya lo sabemos, al deseo de un tlatoani o líder de una secta que al parecer va rumbo a un desastre.
Todo se ha acomodado para que la 4T vaya a la destrucción de sus deseos, de sus propósitos, de su rumbo porque eso es lo que han construido a lo largo de los dos últimos sexenios, con mentiras, extorsiones, abusos legislativos, dividir a la población, eliminar instituciones autónomas, -las que no estaban libres de corrupción, pero las desaparecieron de un tajo-, apoderarse de los poderes legislativo y judicial -próximo a caer-, apropiarse de los recursos públicos para obras innecesarias y dejar sin dinero a la salud y educación, todo porque el macuspano y la kalca del segundo piso, quieren imponer: un gobierno no consensuado por todos.
Primero, se dejó crecer a los grupos delincuenciales, particularmente a los narcotraficantes, los cuales ya dominan extensas áreas del territorio y en muchas de las ramas políticas, económicas y sociales, por la colusión de gobiernos, políticos y ciudadanos que los apoyan.
La herencia que le ha dejado a Claudia Sheinbaum el que ha sido calificado como “narco presidente Andrés Manuel López Obrador” no va a ser fácil de sacudírsela, porque son procesos que tardan décadas en solucionarse, eso siempre y cuando se le atienda y vigile adecuadamente.
Aunque hay señales de que modificaron el rumbo en materia de seguridad pública, dejando atrás el plan de “abrazos y no balazos” (que se ha convertido en “no abrazos y más balazos”), y de que presumen tener serios avances en esta materia, la realidad es que todos los días hay homicidios, muertes, violencia, inseguridad, extorsiones, robos, temor, por parte de los ciudadanos de que algún día por andar en el lugar equivocado y en el momento no deseado, los mate una bala perdida, o un sicario drogado.
Un último crimen, el de Ximena Guzmán y el de José Muñoz, colaboradores muy cercanos a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, prendió los focos rojos en la capital y el país, ante tanta inseguridad que enfrentamos a diario. Es preocupante y triste conocer este tipo de hechos que lastiman a familias enteras y más cuando hay hijos.
Sobre todo cuando ya existe información en redes sociales de que no fue un crimen directo, sino que hay mucho trasfondo en este hecho sangriento, ya que se habla de la existencia de una red interna en el gobierno de la ciudad y en el poder judicial electoral que no quiere que se den a conocer datos ilegales cometidos por los que intervienen en dicha red, porque, tanto Ximena Guzmán como José Muñoz tenían carpetas para informar sobre este tipo de hechos delictivos, por lo que se cuestiona el por qué no había protección del gobierno hacia estas personas asesinadas por el crimen organizado.
Y lo que es peor, no han podido reducir los homicidios de políticos, periodistas y defensores de derechos humanos, entre ellos a madres buscadoras, además, en Veracruz, donde habrá elecciones locales el próximo 2 de junio así como en Durango, aparte los comicios para votar por candidatos a jueces, magistrados y ministros del poder judicial, asesinaron el lunes 12 de mayo a Esteban Alfonseca Salazar, ex alcalde de Actopan, y el ex regidor de ese municipio y a Edmundo Martínez Pérez, que viajaban juntos.
Igualmente, el pasado 29 de abril fue asesinado Germán Anuar Valencia Delgado, “El Napo”, candidato de la coalición Morena-Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la alcaldía de Coxquihui. Y el 6 de mayo el empresario y político morenista, Marte Bárbaro Hernández Canuto, fue asesinado a tiros; mientras que este 11 de mayo hombres armados asesinaron a la candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, Yesenia Lara, justo al terminar actos proselitistas. Y sigue aumentando la lista.
La “guerra” de narcos en Sinaloa, que ya rebasa los ocho meses, ha generado miles de muertos, desaparecidos, muchos negocios afectados en su operación y económicamente, familias enteras en problemas por carecer de trabajo o un salario digno, será muy difícil o complicado eliminar estos problemas con los recursos del gobierno y del Estado, que tiene frentes activos de violencia por todos lados y un número de personal insuficiente para todos ellos.
Además de Sinaloa, hay violencia y enfrentamiento entre cárteles en Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Chiapas y muchos otros estados del país, donde aparecen hechos delictivos y noticiosos que muestran lo complicado que será para las autoridades reducir los homicidios y muertes violentas, así como las desapariciones que ya son un fenómeno que se conoce internacionalmente.
Aunado a todo ello existe, además, una postura de los Estados Unidos en contra de los narcotraficantes que matan a gringos con sus drogas y que, con sus determinaciones, han puesto de cabeza al gobierno morenista, que solo defiende la soberanía nacional y la no injerencia extranjera en territorio mexicano, pero no acepta en el discurso el apoyo directo de los norteamericanos para que se erradiquen a los grupos criminales.
Pero tras bambalinas ya hay señales de que equipos de personal militar de Estados Unidos, “colabora y apoya” a la milicia mexicana en el combate al narco y otros delincuentes para evitar que sigan muriendo personas con el fentanilo y otras drogas que aún se comercian en todo el mundo y donde México ha sido un punto de venta de los mismos.
En materia de salud, ya no dan pasos “pa-delante” y otro “pa-tras”, sino uno “pa-delante” y como cinco “pa-tras”, ya que tienen años jugando con la vida de muchos ciudadanos que no reciben la atención médica necesaria y evitar muchos fallecimientos por falta de medicamentos y un servicio que evite que empeoren en lugar de sanar.
Otro de los asuntos que no han podido solucionar, es el de los maestros de la CNTE, quienes continúan con sus paros de labores ante la falta de una respuesta positiva de la presidenta (con a) Claudia Sheinbaum, particularmente porque no han abrogado la Ley del ISSSTE de 2007 y la retirada de la iniciativa de ley de 2025 y mejoras en pensiones y condiciones laborales.
amenamallen@gmail.com