“Andor”

 

(Primera Temporada)

 

Ideas Revolucionarias

HORACIO ARMANDO HERNÁNDEZ OROZCO

“Andor”, serie de televisión creada por Tony Gilroy para el servicio de Streaming Disney+; con la participación de Diego Luna (Cassian Andor), Stellan Skarsgård (Luthen Rael), Genevieve O’Reilly (Mon Mothma), Kyle Soller (Syril Karn), Adria Arjona (Bix Caleen), Denise Gough (Dedra Meero) y Fiona Shaw (Maarva Andor); la primera temporada se estrenó el 21 de septiembre de 2022.

Cassian Andor, un ladrón que, durante los años de formación de la Alianza Rebelde, se convierte en revolucionario y finalmente se une a la Rebelión contra el Imperio Galáctico.

En la serie, la cual es considerada como lo mejor de la franquicia de Star Wars después de “El Imperio contraataca”, toca como tema central la tiranía de los gobiernos dictatoriales cobijados bajo la democracia, y colateralmente habla de la relaciones de confianza, la traición y los manifiestos de esperanza.

EL PRIMER 

MANIFIESTO

Luthen Rael ha planeado el robo a la nómina del Imperio Galáctico que se ubica en el planeta Aldhani; Cassian pilotea la nave y junto con Skeen, Vel y Nemik escapan con el botín, pero durante el despegue y producto del impulso, Nemik es aplastado por una carga no asegurada y sufre una lesión grave; aterrizan en el planeta Frezno para tratar sus heridas, pero muere. Vel le da a Cassian el manifiesto de Nemik, un manuscrito donde ha plasmado todas sus ideas anti-imperiales con el fin de incentivar la rebelión.

Todo esto sucede en el sexto episodio de la primera temporada titulado “El Ojo” (“The Eye”): Nemik quería que Cassian tuviera el manifiesto para convencerlo de que vale la pena luchar por la causa rebelde, pues en un principio Cassian se unió a la misión de Aldhani como mercenario, pero Nemik sintió que sería más feliz peleando contra el Imperio porque era lo correcto. Este manifiesto tuvo una trascendencia en toda la Galaxia y motivó que muchos otros se sumaran al movimiento rebelde.

El manifiesto dice: 

“La lucha puede parecer imposible, esto ya lo sabía, estando solo e inseguro, mermado por la escala del enemigo; la Libertad es una idea pura, ocurre espontáneamente y sin instrucción; insurrecciones están surgiendo en toda la Galaxia; batallones enteros que no tienen idea de que ya se han alistado a la causa; la frontera de la rebelión está en todas partes, y hasta el más pequeño acto de la insurrección empuja nuestras líneas hacia adelante; la necesidad imperial de control es tan desesperada porque no es natural, la tiranía requiere un esfuerzo constante, se rompe, se filtra, la autoridad es frágil, la opresión es la máscara del miedo; y llegará el día en que todas esas contiendas y batallas romperán el cerco.”

En todo movimiento revolucionario las ideas son cruciales porque básicamente crean una causa justificada en sus objetivos de lucha, no se mata a alguien para robarle sino que se le priva de la vida en pos de una idea; el manifiesto de Nemik justifica a la rebelión tomando como base que la Libertad es un estado natural de las especies de la Galaxia, mientras que la tiranía es antinatural, y que el dictador tiene miedo constante que se oculta a través de opresión a su pueblo.

Entonces es justo luchar, inclusive matar, por defender lo natural (libertad) frente a lo antinatural (tiranía).

EL SEGUNDO 

MANIFIESTO

Maarva, madre adoptiva de Andor, ha muerto; Cassian regresa a Ferrix para despedirla; muchos habitantes asisten al funeral en la plaza pública, mientras el astromecánico B2EMO proyecta un holograma de Maarva dando un discurso anti imperial que incita a la gente a levantarse para pelear por la libertad; los oficiales interrumpen la grabación. El Imperio abre fuego matando a la población.

El mensaje póstumo de Maarva dice: “Siempre quise ser ansiosa, siempre quise ser inspirada, recuerdo cada vez que los muertos me levantaron con su verdad, y ahora estoy muerta; anhelo levantarlos porque quiero que sigan adelante, que Ferrix continúe; nos tuvimos, nuestro trabajo, nuestros días, nos tuvimos y nos dejaron en paz, pero nos hemos dormido, y dimos la espalda a la verdad que no queríamos afrontar; hay una herida que no se cura en el centro de la Galaxia, hay una oscuridad que llega como el óxido, y ahora está aquí; el Imperio es una enfermedad que prospera en la oscuridad; es fácil que los muertos les digan que peleen, y tal vez sea tarde, pero les diré esto: si pudiera hacerlo de nuevo, me levantaría temprano y estaría peleando.”

Este mensaje habla de una sociedad entre vivos y muertos, de la unión que existe en los pueblos que participan de identidad común, que se tienen a sí mismos; que la inactividad frente al mal genera su acrecentamiento, que todo acto tiránico es como un cáncer que crece sigilosamente, y aunque hay síntomas de que algo no anda bien preferimos cegar la razón, pero nunca será tarde para combatirlo.

El mensaje es el eje central del duodécimo y último episodio de la primera temporada titulado «Calle Rix» (Rix Road).

EL TERCER 

MANIFIESTO

Lonni, un oficial de rango menor dentro de la Oficina de Seguridad Imperial (OSI), es informante secreto de Luthen y lo actualiza sobre las actividades del OSI, acaba de ser papá y debe ver por su familia, por lo que ya no quiere seguir; Luthen le dice que no hay marcha atrás, que debe seguir; Lonni le pregunta: “Y tú ¿qué estás sacrificando?”

Luthen da, lo que probablemente sea, el mejor monólogo de la saga:

“Calma, amabilidad, amistad, amor…, renuncié a mi paz interior, mi mente es un lugar oscuro; comparto mis sueños con fantasmas; desde hace 15 años sólo tengo una conclusión: estoy condenado por lo que hago; mi ira, mi ego, mi incapacidad para ceder, mi afán de luchar, me llevan por un camino del que no puedo escapar; anhelaba ser un salvador contra la injusticia sin contemplar el costo, y cuando miré abajo, ya no había tierra; ¿cuál es mi sacrificio? Estoy condenado a usar las herramientas de mi enemigo para vencerlo, quemé mi decencia por el futuro de otro, quemé mi vida para crear un amanecer que nunca veré; y el ego que empezó está pelea no tendrá un espejo, una audiencia, ni la luz de la gratitud. Entonces ¿qué sacrifico? TODO”

Cuando se decide luchar por la libertad siempre habrá un sacrificio; Luthen ha sacrificado su tranquilidad, vive en constante asedio, su bondad, ahora es malo, ha mentido, ha matado, el amor por los suyos y sus amistades están enterradas; al igual Maarva vive con la sombra de aquellos que han muerto por la rebelión o que inclusive ha matado, no puede compartir estos oscuros secretos con los vivos.

Luthen, al usar la violencia como medio de cambio, se ha convertido en el propio enemigo, ha renunciado a su lado humano por una causa que quizás nunca llegue a ver triunfar.

En la actualidad hay mucha inconformidad con el gobierno, pero ¿qué está dispuesto a sacrificar nuestro amable lector para lograr un cambio?…

Acerca de misionpo 45800 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.