Rusia ataca objetivos militares ucranianos en respuesta a los bombardeos de Kiev

Rusia está atacando objetivos militares en Ucrania en represalia a los golpes ucranianos contra instalaciones civiles, destacó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Agregó que el inicio del proceso de negociación sobre Ucrania es un logro importante, y Moscú agradece a Trump y a Washington por su ayuda.
«Vemos a los ucranianos golpeando nuestras infraestructuras sociales, infraestructuras civiles. Se trata de un ataque de represalia, un ataque solo contra objetivos militares», declaró Peskov a los periodistas.

Así comentó el ataque masivo con misiles y drones que Rusia lanzó en la noche del 24 al 25 de mayo contra Ucrania. Los objetivos del ataque fueron empresas fabricantes de componentes para misiles, equipos de radioelectrónica, explosivos, combustibles para cohetes, drones de combate, así como centros de inteligencia electrónica y comunicaciones por satélite, subrayó el Ministerio de Defensa ruso.
Además, añadió que Rusia aún no ha entregado a Ucrania el borrador del memorándum sobre el arreglo del conflicto, ya que el trabajo en el documento continúa.
«El borrador ruso del memorándum aún no ha sido entregado. El trabajo continúa. Se trata de un proyecto serio, de un documento de gran importancia, que requiere una revisión y preparación minuciosa», indicó el vocero ante la prensa al responder a la pregunta de si Moscú ya ha enviado su propuesta a Kiev.

Rusia continúa desde el 24 de febrero de 2022 su operación militar especial, cuyos objetivos son proteger a la población de un genocidio por parte de Kiev y atajar los riesgos para la seguridad nacional que representa el avance de la OTAN hacia el este.
El 16 de mayo, en la ciudad turca de Estambul, se celebraron negociaciones entre Rusia y Ucrania, por primera vez desde 2022, cuando el contacto fue interrumpido por Kiev. La delegación rusa señaló estar satisfecha con el resultado del diálogo con la parte ucraniana. La iniciativa fue anunciada por el presidente ruso, Vladímir Putin, quien propuso a Kiev retomar los contactos directos sin condiciones previas, con el objetivo de llegar a una posible solución del conflicto ucraniano.
Tras la reunión, los países anunciaron un intercambio masivo de prisioneros de guerra bajo la fórmula 1.000 por 1.000. Moscú y Kiev también acordaron presentar en las consultas su visión de un posible alto al fuego. Sputnik

 

Acerca de misionpo 45847 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.