
• “No sólo por el estado que guarda el país en materia de seguridad pública, sino con todos los últimos acontecimientos que se han suscitado en el país”, señala el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo
• “Es mucho lo que tiene que decir el secretario de Seguridad, de quien tenemos una buena opinión y que ha actuado como el más eficaz de los colaboradores de la presidenta de la República; ha actuado con mucha eficacia, ha desmantelado bandas criminales, ha dado golpes certeros en materia de seguridad y está recuperando la paz y la tranquilidad que durante décadas no habíamos tenido”, destaca
Palacio Legislativo de San Lázaro, 26-05-2025.– El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseguró que la reunión de este día entre las y los integrantes de este órgano de gobierno de la Cámara de Diputados y el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, Omar García Harfuch, “va a ser una reunión importante, no sólo por el estado que guarda el país en materia de seguridad pública, sino con todos los últimos acontecimientos que se han suscitado en el país”.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, previas al encuentro, indicó que “es mucho lo que tiene que decir el secretario de Seguridad, de quien tenemos una buena opinión y que ha actuado como el más eficaz de los colaboradores de la presidenta de la República.
“En los hechos, ha actuado con mucha eficacia, ha desmantelado bandas criminales, ha dado golpes certeros en materia de seguridad y está recuperando la paz y la tranquilidad, que durante décadas no habíamos tenido”, destacó.
Cuestionado sobre si pudiera haber violencia por la muerte de Jorge Humberto Figueroa Benítez, “El Perris” o “El 27″, jefe de seguridad de “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa, en un operativo realizado el pasado sábado en Navolato, Sinaloa, Monrel Ávila dijo que “cuando suceden estos acontecimientos en enfrentamientos, normalmente los órganos de seguridad prevén todo tipo de reacciones. Ésta es una de las posibilidades que está el Estado mexicano, a través de los órganos de seguridad, previendo que sucedan o que no sucedan. Si suceden, contenerlos, y si no suceden, mantener en alerta la prevención.
“Yo no estoy de acuerdo con ningún tipo de muertes, pero los procesos penales son lo más conveniente, pero evidentemente en los enfrentamientos hay eso, por eso se llaman enfrentamientos, porque luchan contra la vida, y yo creo que lo que hacen los cuerpos de seguridad es actuar conforme a la ley”.
Interrogado sobre los “acordeones” para la votación del próximo domingo 1 de junio para elegir personas juzgadoras, Monreal Ávila deslindó a Morena: “Totalmente. Nosotros no lo hacemos, pero evidentemente la ciudadanía está en un proceso de madurez impresionante. Son ya los mexicanos y las mexicanas mayores de edad y cuando acudan a las urnas ellos van a decidir por quién votar.
“Lo importante es acudir a las urnas, pero nosotros no tenemos nada que ver en eso. El Poder Legislativo no tiene nada que ver en eso, pero sí vamos a ir a votar. Lo que importa es que todos vayamos a votar.
“Acudamos a votar y ejercemos nuestro derecho, ejerzamos nuestro derecho al sufragio libre, al sufragio que garantice tener un Poder Judicial a la altura de las circunstancias que exige el país. Hay que ir a votar”.
Aseguró que “el sacudir este órgano del Estado corrompido y en putrefacción vale la pena. El costo resulta de cualquier forma un costo considerable, pero frente a crear un nuevo Poder Judicial que garantice justicia, que imparta justicia pronta y expedita, gratuita, es muy muy importante, y nosotros creemos que lo que se ha hecho es clave, es fundamental. Veo ánimo, cada vez veo mejor ánimo y estamos en condiciones de decir que hay ánimo para acudir a votar”.
Por otra parte, cuestionado acerca de las propiedades de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, en San Diego y Los Ángeles, en Estados Unidos, Monreal Ávila señaló que tiene una “buena opinión” de ella. “Debe estar registrado todo en sus declaraciones patrimoniales y la forma de adquisición, por eso no especulo y no condeno. Vamos a esperar qué sucede.
“Yo no voy a ser leña del árbol caído, yo tengo una buena opinión de la gobernadora Marina del Pilar y yo estoy seguro que va a salir adelante, va a aclarar todo y va a enfrentar su decisión y su actitud será firme, la conozco”.
Anotó que “el debido proceso y la presunción de inocencia, que son principios en materia constitucional, no pueden olvidarse y son invariables. No puede nadie hacer algo fuera de estos dos principios: la presunción de inocencia y el debido proceso. Hay que esperar que haya un juez que condene, y entonces sí fijar la posición. No condenar a priori y no condenar por razones políticas o ideológicas, sino con pruebas que existan al respecto”.