“Intercambio, no despojo”, dice la CDMX sobre predio Peralvillo 75, en Tepito

El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, desmintió que el inmueble ubicado en el número 75 de la calle Peralvillo en Tepito, y en donde se planea construir un albergue para personas migrantes, fue desalojado ilegalmente a sus propietarios que administran la Universidad Libre de Homeopatía de México I.A.P.

El pasado 23 de mayo, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, denunció que este inmueble fue arrebatado ilegalmente a los pobladores de Tepito, quienes recibían atención médica de forma gratuita, e incluso acusó que autoridades del Gobierno capitalino habían impuesto la construcción del albergue sin consultar a la ciudadanía y sin aclarar la apropiación del predio.

“Hoy quiero hablarle al Gobierno de la Ciudad de México y a todo el país, porque lo que pasó en Peralvillo 75, en pleno Tepito, es una injusticia. Aquí estuvo por más de 100 años la Escuela Libre de Homeopatía de México, una escuela con historia, con un hospital que atendía gratuitamente a miles de personas del barrio, espacio que es orgullo de esta comunidad. Hoy este lugar fue tomado sin avisarle a nadie: ni a los estudiantes ni a las y los vecinos, ni siquiera a la alcaldía. Lo cerraron y desmantelaron”, dijo De la Vega en un video difundido en sus redes sociales.

Sin embargo, este sábado el secretario de Gobierno capitalino dijo que el predio no fue tomado ilegalmente y que la escuela no operaba desde hace muchos años, que además se encontraba invadido ilegalmente por personas ajenas a la institución, por lo que ya había denuncias penales realizadas por los propietarios en contra de los invasores.

Ante esta situación, y la necesidad de crear un nuevo albergue para personas en situación de movilidad, el gobierno de la CDMX realizó un convenio con los propietarios en donde ellos cedían este predio a cambio de otorgarles uno diferente en otra ubicación.

Quiero aclarar el tema de un inmueble en la calle de Peralvillo, porque se han dicho muchas mentiras y muchas imprecisiones. Lo primero que quiero aclarar es que no se le quitó a nadie un hospital y una escuela.

“Es una mentira, en efecto, ese espacio que era propiedad de la Escuela Libre de Homeopatía llevaba ya un buen tiempo sin funcionar, de hecho estaba tomado ilegalmente por unas personas, pero ya no daban clases y ya no atendían a la población”, reiteró Cravioto.

Acerca de misionpo 46032 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.