La Guerra Contra el Narcotráfico

 

SILVESTRE VILLEGAS REVUELTAS

Salvo el gobierno de Felipe Calderón, a ningún otro de los gobiernos que el país ha tenido antes y después de dicho sexenio panista, les ha gustado llamar al conflicto que enfrenta el gobierno mexicano con diversos capos de la droga y sus adláteres como: “guerra” contra todo lo que hace, significa y provoca un multimillonario negocio que es la industria el narco en México.

Es obvio que lo sucedido respecto a las drogas, su combate y muchas veces la convivencia entre uno y otro lado de la moneda no ha sido una genuina guerra. En este sentido cuando aconteció el asesinato del agente gringo Camarena lo registrado era tema y asunto de diverso tipo de policías, narcotraficantes, políticos mexicanos y estadounidenses inmersos en un problema de difícil resolución.

Sin embargo, el problema de las drogas comenzó a escalar; vinieron especialistas de Colombia y les dijeron a sus contrapartes mexicanas que no hicieran esto, ni tampoco aquello. Porque si lo hacían el resultado sería lo que en aquel entonces sucedía en Cali, Medellín, etc. No se les hizo caso y el problema de las drogas en México se transformó en algo parecido a lo colombiano.

Hace unos cuantos días, un diario de circulación nacional reprodujo un reportaje donde se evidenciaban los problemas psicológicos que diversos soldados del Ejército Mexicano sufrían como resultado del combate contra las huestes del narcotráfico. Asimismo, semanas atrás y en la actualidad, la prensa daba noticias acerca de que en diversos enfrentamientos habían muerto una cantidad considerable de soldados; de los policías estatales y municipales mejor ni hablamos y terció en las malas noticias, el artero asesinato del soldado/paracaidista que sobreviviente de un accidente aéreo había tenido la osadía de declarar como testigo, en uno de los tantos juicios que sobre la materia se llevan a cabo en los juzgados mexicanos.

Asimismo, en una película mexicana que trata sobre las desapariciones de personas y el papel de las madres/esposas buscadoras, una escena se desarrolla en el memorial que construyó la Secretaría de la Defensa Nacional cercano al Campo Marte, el cual contiene los nombres de los soldados/marinos caídos en una “guerra” no admitida y menos mencionada como tal entre las diversas instituciones del Estado Mexicano y las diferentes formas en que el narcotráfico vive, hace negocios y asesina a lo largo y ancho de la república.

Al reflexionar en su conjunto acerca de todas las aristas y muchas otras que se me van del susodicho conflicto, me dije y quizá para mal: si estuviéramos en los Estados Unidos el conflicto con el narcotráfico tendría un nombre oficial sustentado en un entramado de leyes y documentación de las agencias de seguridad y, en otro sentido, existiría toda una parafernalia policiaca/militar para honrar a todos los elementos caídos en combate. Aquí y a nivel federal, que no en el ámbito local, pareciera que hay que ocultar los cientos de soldados muertos, pareciera que no hay que rendirles memoria grandielocuente, pareciera por su omisión que el gobierno mexicano se avergüenza de tener y nombrar a aquellos que defienden al estado mexicano, salvo las frases de rigor en alguna conmemoración oficial que involucre a las fuerzas armadas.

Las guerras, las revoluciones, los procesos reformistas, las etapas reaccionarias, como muchas otras acciones, problemas y también soluciones que implementan los estados, las autoridades y las personas en su esfera particular tienen que ser llamadas correctamente. Si no se da tal paso se sigue en una especie de ficción; si no se le nombra con toda crudeza es una forma de convivencia y aceptación de lo que hace el lado oscuro. 

Donald Trump tiene razón, la sociedad mexicana ha llegado a tal punto que, debido a las acciones realizadas por los carteles de la droga, éstos deben ser considerados como grupos que infringen terror en la sociedad donde despliegan sus maldades. 

Claro, sabemos que la postura estadounidense tiene un pozo profundo de ambiciones contra un México que les disgusta.       

Acerca de misionpo 46011 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.