
El comercio exterior en México padece los efectos de la incertidumbre comercial con Estados Unidos, pues al cierre de marzo las operaciones en las aduanas del país registraron una contracción.
Según datos de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), tan sólo en el primer trimestre del año se registraron 5.25 millones de operaciones, el equivalente a una caída de 2.1 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.
El descenso fue resultado de una baja anual de 4.3 por ciento en el número de importaciones, las cuales ascendieron a 2.8 millones, mientras que las exportaciones crecieron apenas 0.6 por ciento con 2.3 millones de operaciones.
La poca claridad en la política comercial de Estados Unidos genera incertidumbre en las cadenas productivas, indicó el economista en jefe de BBVA
“La caída en las operaciones refleja un enfriamiento del comercio exterior, directamente influenciado por la incertidumbre derivada del discurso proteccionista de Donald Trump hacia sus socios comerciales”, mencionó Salvador Soto, académico de la UNAM.
En entrevista mencionó que lo más alarmante es el retroceso en las importaciones, que suele ser un indicador temprano de desaceleración económica, ya que muchas de ellas están vinculadas a insumos industriales y bienes de capital.
“Este comportamiento sugiere que las empresas mexicanas están postergando compras o ajustando sus cadenas de suministro ante la expectativa de más tensiones comerciales o cambios arancelarios por parte de Trump”, subrayó.
Bajo este escenario, el especialista aseguró que es crucial que México refuerce su estrategia de diversificación comercial y fortalezca la infraestructura logística en las aduanas para mitigar el impacto de factores externos.
Una compañía dedicada a la distribución de componentes electrónicos, que solicitó el anonimato por motivos de seguridad, dijo a este diario que el freno de importaciones en aduanas ha afectado sus tiempos de entrega, el abasto de insumos clave y, por ende, sus ventas.
“Nuestros clientes, tanto nacionales como internacionales, nos han expresado su preocupación por los constantes cambios en el entorno comercial. Tenemos pedidos atrasados desde mediados de marzo y no tenemos una fecha exacta para su llegada”, expuso el gerente comercial de la empresa.