Nada que festejar….

Punto de Vista

Por Jesús Michel Narváez

De manera sorpresiva, en el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes, en el que cinco legisladores republicanos votaron en contra de la iniciativa, se frenó, por algunas horas, la iniciativa llamada oficialmente Gran y hermoso proyecto de ley y que pretende gravar con 5% el envío de remesas a diversos países del mundo, principalmente a México, en donde el monto alcanzó los 64 mil millones de dólares en 2024.

Aunque la acción legislativa es definida como rechazado, por 21 votos en contra y 16 a favor. Cinco legisladores republicanos y todos los demócratas del órgano se pronunciaron en contra, los republicanos esperan que el próximo domingo pueda revertirse la decisión y pasar la iniciativa, que deberá ser aprobada por el Pleno de los Representantes y posteriormente sancionada por el Senado.

Todavía no es tiempo de echar las campanas al vuelo y afirmar “ganamos”, aunque no hayan participado en negociación alguna.

La iniciativa que propone entre otras cosas, tasar con 5% las remesas que envían los trabajadores en EU a sus familias en todo el mundo y quitar el seguro médico a los trabajadores en situación migratoria irregular, ha sido fuertemente criticada por el Gobierno de México.

Los republicanos que votaron en contra del proyecto dijeron que la propuesta no resuelve el problema del déficit en EU, al concentrarse demasiado en el gasto y no en los ahorros.

De acuerdo con la prensa estadounidense, los legisladores republicanos intentaran una nueva votación en el Comité de presupuesto el próximo domingo y confían en obtener esta vez una mayoría.

Hay que observar con atención que, con los 5 votos de los representantes republicanos, se logró el rechazo. Horas antes, por la mañana, la presidenta mexicana se expresó sin base alguna en contra de los republicanos.

Los despachos periodísticos de los cronistas parlamentarios, se advierte que los legisladores no comparten la propuesta presidencial, porque además de ser inconstitucional e inhumana, no limita gastos sino gravámenes para quienes menos tienen.

Un ejemplo que deberían tomar los congresistas mexicanos que, contra la opinión generalizada, aprueban todo y principalmente recursos para obras inconclusas y que han sangrado las finanzas públicas de manera alarmante y, lo más grave, es que se encuentran protegidas por la Ley de Seguridad Nacional y por tanto la opacidad es la reina del espacio.

La decisión, deseable que se mantenga, y se debe anotar que no se toó por “presiones, exclamaciones o reclamos” del gobierno mexicano.

El pasado jueves, en entrevista con el doctor José María Ramos, especialista en temas de gobernanza, política y seguridad y director de vinculación del colegio de la frontera norte (COLEF), le pregunté si tenía información sobre la participación del embajador y cónsules de México en Estados Unidos en el espinoso tema del gravamen a las remesas y su respuesta fue un rotundo no.

“No hay ningún cabildeo con los congresistas… el embajador y los cónsules han estado ausentes”, comentó.

Aquí mismo le he comentado que la presidenta mexicana y en conjunto los miembros de su gabinete además de los legisladores, solamente hablan y hablan; declaran y declaran, pero no actúan política y diplomáticamente.

Si bien es una decisión soberana del gobierno estadounidense imponer aranceles, el diálogo y la presentación de pruebas que refuten lo que se considera una agresión a todos los migrantes, legales e indocumentados, no se han presentado o no se han difundido.

Con el casi grito “a México se le respeta” se pretende “espantar” al presidente Trump y la respuesta es simple: se ignora el “clamor” que se lanza en Palacio Nacional.

La actitud de los representantes republicanos obedece a un profesionalismo legislativo que le protege de la presión de la Casa Blanca y cierra el paso al vasallaje.

La enorme diferencia entre el Congreso de Estados Unidos y el mexicano.

¿Hay duda de que aquí los de Morena y adláteres están al servicio del ex y la sucesora?

E-mail: jesusmichelmp@hotmail.com, Facebook Jesús Michel, X @misionpolitica y en Misión, Periodismo sin Regaños martes y jueves de 16 a 17 horas por Radio Cañón en el 760 de amplitud modulada.

 

Acerca de misionpo 46009 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.