“La Venganza de los Sith”

Veinte Años no son Nada

HORACIO ARMANDO HERNÁNDEZ OROZCO

“Star Wars”: Episodio III – “La Venganza de los Sith” (“Star Wars”: Episode III – “Revenge of the Sith”) una space opera, escrita y dirigida por George Lucas; con la actuación de Ewan McGregor (Obi-Wan Kenobi), Hayden Christensen (Anakin Skywalker/Darth Vader), Natalie Portman (Padmé Amidala), Ian McDiarmid (Canciller Palpatine/Darth Sidious), Samuel L. Jackson (Mace Windu), Frank Oz (voz-Yoda), Christopher Lee (Conde Dooku/Darth Tyranus), Jimmy Smits (Bail Organa) y Matthew Wood (voz-General Grievous); se estrenó el 15 de mayo de 2005 en el Festival de Cannes.

La República se desmorona bajo los ataques del despiadado Conde Dooku, señor de los Sith; en una maniobra audaz, el diabólico líder droide, General Grievous, ha entrado a la capital de la República y secuestrado al canciller Palpatine, líder del Senado Galáctico; mientras el Ejército Droide Separatista trata de huir de la asediada capital con su valioso rehén, dos caballeros Jedi dirigen una misión desesperada para rescatar al canciller cautivo.

Fue la sexta película estrenada de la saga de “Star Wars”, siendo la tercera en la trilogía de precuelas, siendo la primera en ser clasificada «PG-13»; recientemente se ha reestrenado la cinta, superando las expectativas, pues ha recaudado 25 millones de dólares en el mercado doméstico, y unos 42,2 millones internacionalmente.

EL QUIEBRE DE 

UNA REPÚBLICA 

“La Venganza de los Sith” es clave dentro de la cronología de “Star Wars”, y esto se debe, principalmente, a que funciona como el puente definitivo entre las precuelas y la trilogía original.

Todo lo que ocurre en esta historia explica cómo la galaxia pasó de ser una República democrática a caer bajo el control del Imperio Galáctico, lo cual es muy interesante, pues aunque es una cinta de ciencia ficción, los hechos narrados tienen un enfoque realista de lo que ha sucedido en el Mundo.

Como ejemplo se tiene a la República Romana que llegó a su fin después de una serie de guerras civiles y malestares en la población durante el gobierno dictatorial de Julio César en el siglo I a.C.; y con la batalla de Actium, entre las fuerzas de Marco Antonio y las de César Augusto, se puso fin definitivamente a la República Romana y consolidó el Imperio Romano con un Gobierno autocrático bajo el mandato del emperador Augusto.

Lo mismo le sucedió a la Segunda República Española, que a pesar de sus reformas que mejoraron las condiciones de las clases populares, no logró consolidarse debido a la oposición violenta de la derecha, que culminó con el golpe de Estado contra el régimen democrático; este golpe abrió la puerta a uno de los periodos más oscuros de la historia de España: la Guerra Civil y la dictadura franquista, que perduró durante varias décadas.

Pero ¿por qué se dio la caída de la República estelar?

LAS ESFERAS 

DEL PODER

El canciller Palpatine ha venido orquestando una serie de decisiones a su favor para lograr que el Senado apruebe la creación de un Imperio Galáctico, para ello ha aprovechado que muchas de las instituciones de poder no tienen contacto la mayoría de los habitantes de la Galaxia, sobre todo con aquellos planetas que se ubican en el llamado Borde Exterior.

La actividad política se centra en Coruscant, que es un planeta ciudad donde residen las altas esferas del poder; y cada Senador parece no importarle lo que sucede a su alrededor; son sólo algunos cuántos que se preocupan por la llamada Guerra de los Clones.

George Lucas para crear al personaje de Palpatine, se inspiró en ejemplos del mundo real de retroceso democrático durante el ascenso y gobierno de dictadores como Julio César, Napoleón Bonaparte y Adolf Hitler.

Palpatine tiene un papel más importante en la trilogía de precuelas, que narra su ascenso de senador a Emperador; es retratado como un político carismático, que orquesta en secreto la invasión de Naboo, su propio planeta de origen, para constituirse en senador, así como la creación de un ejército de clones para pelear contra los separatistas, los cuales son liderados por su aprendiz el Conde Dooku; también pone fin a la Orden Jedi y a la República Galáctica, y seduce al Caballero Jedi Anakin Skywalker para que se convierta en su aprendiz, Vader.

Todo esto lo logró a través de la manipulación y el engaño, nunca reveló sus verdaderas intenciones y para cuando los políticos se dieron cuenta de ello, ya era demasiado tarde.

Como afirma George Lucas “históricamente las democracias se convierten en dictaduras, porque las democracias no son derrocadas, sino entregadas»

EL TEMPLO CIEGO, 

SORDO Y MUDO

Los miembros del Consejo Jedi están preocupados por la aparición de un Sith (Dart Maul), pues los creían extintos desde hace más de mil años, pero es que han estado tan ensimismados que ello no les ha permitido ver el desequilibrio en la fuerza, han sido ciegos y sordos a los reclamos de la realidad social, por ello nunca vieron que la verdadera amenaza fantasma estaba frente a sus ojos, y lo peor es que estaban colaborando activamente con sus planes.

En la trilogía de las precuelas la orden Jedi estaba contaminada por la avaricia y la prepotencia de algunos de sus miembros más importantes; históricamente los jedis eran un grupo noble que se dedicaba a ayudar a todo el que lo necesitara, pero en realidad no siempre fue así, y para ser justos, ellos mismos tuvieron mucho que ver en su propia destrucción.

Cegados por su propia arrogancia, varias de sus acciones fueron clave para su eventual caída; tenían un dogmatismo tan estricto, que los nuevos jedis (padawans) eran separados de su familia cuando eran tan sólo unos bebés. No podían desarrollaran sentimientos hacia ellos.

El Conde Dooku fue uno de los enemigos más poderosos de la República durante las Guerras Clon, pero antes de ser un político idealista fue un maestro jedi muy reconocido en la orden; salió de ella porque se sintió frustrado por toda la corrupción y la debilidad del Senado, y por la negativa de los jedi de hacer algo al respecto.

En los últimos años de la guerra, el Consejo Jedi no confiaba propiamente en Palpatine, ya que se había mantenido en el poder más tiempo de lo marcado por la ley; pero, haciendo gala nuevamente de su soberbia, pensaron que si se convertía en un peligro para la República, podían lidiar con él fácilmente, por lo que no hicieron gran cosa para investigarlo o quitarlo del cargo.

Y así se pueden enumerar un sinfín de causas que llevaron a la caída de la República para dar pasó al Imperio Galáctico; causas que en la historia de la humanidad tienen paralelos coincidentes.

Pero ¿acaso será que la cinta sirva de ejemplo para no repetir errores en la actualidad o será una guía para un incipiente emperador?

La mejor respuesta la tendrá como siempre nuestro amable lector y “Que la fuerza te acompañe…”

Acerca de misionpo 46010 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.