
Coyoacán ya está listo para la celebración de la tercera Copa Mundial de Fútbol a efectuarse en su territorio y tiene la disposición de sumar fuerzas con el gobierno de la Ciudad de México con miras a la celebración de esa competencia el próximo año, aseveró esta noche su alcalde, Giovani Gutiérrez Aguilar.
El titular de esa demarcación cerró el primer día de la pasarela de funcionarios ante los diputados capitalinos de las comisiones unidas de Administración Pública Local, la de Alcaldías y Límites Territoriales, así como la de Gobierno y Políticas Públicas, ante quienes asumió el compromiso de trabajar juntos, al 100 por ciento, sin colores partidistas, y ser una gestión abierta que escuche a todas las voces.
El tema de la Copa del Mundo estuvo presente a lo largo de la comparecencia del funcionario, quien contagiado por los juegos que se avecinan habló de que su administración desarrolla un “gobierno bonito”.
El alcalde de Coyoacán presentó en su mensaje inicial un reporte amplio de los avances logrados en 13 aspectos gubernamentales, de los que destacó la inversión de 349 millones de pesos en obras de infraestructura urbana efectuadas en 40 colonias, por ejemplo, al mantenimiento y rehabilitación de la red de agua potable le asignó 15 millones de pesos, que se emplearon para reducir las fugas y mejorar el abasto a los hogares de la alcaldía.
Al hablar de la delincuencia, dio a conocer que la percepción de inseguridad en la demarcación bajó en 5.03 por ciento durante el último trimestre, lo que la ubica en 40.6 por ciento en términos generales y lo cual se debe, entre otras medidas, a la aplicación de la estrategia Escudo Coyoacán y la realización de patrullajes nocturnos en conjunto con fuerzas capitalinas y federales.
Gerardo Villanueva y Paulo García, legisladores de la bancada de la transformación, cuestionaron al compareciente sobre al menos 10 anormalidades en desarrollos inmobiliarios registradas en Coyoacán y dieron direcciones de algunas edificaciones irregulares, como la de América número 224, Inglaterra número 23, Fernández Leal número 55 bis y otra en División del Norte y Tlalpan.
Paulo García también interrogó al alcalde de Coyoacán por la compra de productos a sobreprecio a la empresa COMYLOG para dar el servicio de comidas a los centros de atención y cuidado infantil, luego colocó sobre la mesa un paquete de galletas saladas que en las tiendas se venden a 62 pesos y una caja de hojuelas de maíz con un precio de 40 pesos, la cuestión, expuso el legislador de Morena, es que la alcaldía pagó esos artículos a 147 pesos y 117 pesos, respectivamente, muy por arriba de su valor en el mercado.
El alcalde se llevó de tarea la mayoría de las preguntas que le hicieron los legisladores, en el caso de las dudas planteadas por el legislador acerca del contrato de la compra de alimentos, aseguró que en Coyoacán la mayor parte de lo que se hace es licitado.
Javier López Casarín, alcalde de Álvaro Obregón, aseguró que diversas personas han difundido que la Utopía ocasionará un ecocidio, pese a que se construirá sobre una plancha de concreto
“Entonces, llegan las empresas, presentan su precio y a quién se le compra, al que dé el mejor precio y al que garantice el suministro, porque también, ustedes pónganse a ver de comprar un producto a otro, pues claro que no valen igual, pero bueno voy a seguir con mucho gusto y vamos a atender eso y lo vamos a hacer de verdad con muchísimo gusto”, concluyó.