Las visas ¿punta del iceberg?

Punto de Vista

Por Jesús Michel Narváez

El retiro parece haber sido repentino. Sin embargo, hay versiones de que hace dos semanas le suspendieron -retiraron- la visa al esposo de la gobernadora de Baja California, la morenista Marina del Pilar Ávila y al parecer el domingo se repitió la historia ahora con la mandataria.

Sin tener información sobre el particular, por falta de comunicación oficial, la presidenta mexicana habló del tema durante su conferencia matutina de este lunar. Lo trascendental se compacta en un párrafo: “No hemos sido notificados en ningún caso y es importante que haya la coordinación y la colaboración que siempre ha habido. Vamos a esperar a la información de por qué fueron retiradas estas visas, y todos los artículos que han salido de que ya estábamos informados, nada. No estábamos informados, y el Gobierno de Estados Unidos tiene que informar al Gobierno de México”.

Quizá tiene indicios, que jamás reconocerá en público. Sin embargo, las expresiones contenidas durante su conferencia, evidencian preocupación.

Dijo que aguardará a conocer la postura del país vecino sobre el caso para emitir una opinión sobre cómo afectaría esto a la relación binacional, Sheinbaum Pardo sostuvo que no se tiene conocimiento de que dicha medida pueda aplicarse a otros mandatarios estatales.

LA expedición o retiro de visas en cualquier país, es una facultad soberana. Según versiones atribuidas a la embajada de Estados Unidos en México, la suspensión del visado de la pareja se tomó porque “hay investigaciones”. No se concreta y se entiende de qué se les investiga y si hay otros funcionarios estatales a los que se les retirará la visa.

La gobernadora, como política, salió a dar la cara y afirmar que no tiene nada que temer, porque, se entiende, no ha hecho nada ilegal.

Seguramente en Mexicali y Tijuana conocen algunos hechos que podrían ser comprometedores y si bien los esposos no han sido mencionados hasta ahora de nexos con criminales o narcotraficantes, todo es posible en ciudades fronterizas.

El mensaje de Sheinbaum de desestimar, por no tener información, que la medida se aplique a otros mandatarios estatales, sin duda fue apresurada.

Ignorar las palabras de Donald Trump en torno a que México está gobernado por políticos inmiscuidos con el crimen organizado y los cárteles de la droga, podría ser un error con costos altísimos.

Washington no quitará el dedo del renglón y la prueba fehaciente es el ofrecimiento de enviar tropas para combatirlos, claro, con el permiso del gobierno de México, cuya respuesta fue un rotundo NO.

Quitar el visado a quienes presuntamente tienen actividades presuntamente ilegales, no es el problema.

Si hay investigaciones en curso, les regresarán las visas -a quienes se las hayan suspendido- para aprehenderlos en territorio estadounidense.

No requiere el gobierno del republicano, violar la sacrosante soberanía para detener a quienes fascinados por la Quinta Avenida de Nueva York o simplemente por Hollywood y El Paso, crucen sin preocupación la frontera.

Seguramente Rubén Rocha no irá a mirar un partido de beisbol de los Dodgers, allá en Los Angeles, como dice que hizo justamente el día en que extrajeron a Ismael “El Mayo” Zambada, por el cual la presidenta mexicana, siguiendo el reclamo de su antecesor, insiste en que se le informe todo lo concerniente al caso.

¿Se mira ya la punta del iceberg?

El Departamento de Estado Marco Rubio y con la segunda responsabilidad en materia de seguridad, lo prevé. La presidenta mexicana, por desgracia, no está informada de “manera oficial”.

E-mail: jesusmichelmp@hotmail.com, Facebook Jesús Michel, en X Misionpolitica2000@gmail.com y en Misión, Periodismo sin Regaños martes y jueves de 16 a 17 horas por Radio Cañón en el 760 de amplitud modulada

 

Acerca de misionpo 46028 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.