Gusano barrenador…

Punto de Vista

Por Jesús Michel Narváez

Las redes sociales, en especial X, se han vuelto el canal de información oficial para muchos servidores públicos del globo terráqueo.

En ocasiones para ofrecer buenas noticias. Por lo general, para hacer temblar al enemigo.

En este caso, se trata del gusano barrenador que, hace un par de meses, apareció en Chiapas infectando a una anciana.

Desde febrero se hizo público, en X, la decisión de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brook Rollins, de cerrar la frontera sur -norte de México- a todo el ganado que se exporta. No solamente afecta a nuestro país sino a los centroamericanos que utilizan el territorio Nacional para trasladar su ganado hacia la Unión Americana.

El primer cierre desató la polémica porque el cierre fronterizo fue decidido por la inexistencia de fumigaciones que atacaran el regreso del gusano barrenador.

Este domingo, la funcionaria estadounidense publicó el mensaje: «Anuncio la suspensión a las importaciones de ganado, caballos y bisontes vivos a través de los puertos de entrada de la frontera sur de Estados Unidos, con efecto inmediato”.

Al ser enterado, el titulas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, reaccionó de manera poco diplomática. Expresó que se trata de una medida «unilateral» y afirmó que ello «no «contribuye» a la estrategia conjunta contra esta plaga.

Rollins precisó que “La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos, nuestra industria ganadera tardó 30 años en recuperarse. Esto no puede volver a suceder», agregó.

La exportación de ganado en pie representa para México un comercio de mil 400 millones de dólares.

Es uno de los sectores de la cadena agroalimentaria más importante en las exportaciones nacionales.

La medida toma por sorpresa a Berdegué, quien al parecer incumplió el compromiso de reanudar las fumigaciones que, al dejar de operar desde 2023, permitió el resurgimiento de una posible plaga incontrolada. Los datos disponibles apuntan a negligencia no solamente de los productores sino del gobierno federal a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

El pasado 7 de mayo, el director de Campañas Zoosanitarias del Senasica, Gabriel Ayala Borunda, afirmó que “cerraban filas para contener al gusano barrenador del ganado Bajo control más del 80 por ciento de casos confirmados de GBG”.

Si lo declarado por Ayala tuvieran sustento, entonces Estados Unido está abusando de su poder o bien, si es, al contrario, México a través de Berdegué le ha tomado el pelo al vecino del norte.

No hay información relativa a la recontratación de empresas que realizan el servicio de fumigación para diversos cultivos y clases de ganado.

Y esa fue la razón de la primera suspensión.

¿La segunda será ignorada también?

A lo mejor el gobierno federal le apuesta a la “tercera es la vencida”.

Mientras tanto, los ganaderos tendrán que vender su ganado en cortes, por ser, como dijo Berdegué “una medida unilateral”.

E-mail: jesusmichelmp@hotmail.com, Facebook Jesús Michel, en X Misionpolitica2000@gmail.com y en Misión, Periodismo sin Regaños martes y jueves de 16 a 17 horas por Radio Cañón en el 760 de amplitud modulada

Acerca de misionpo 45901 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.