
Por Edmundo Cázarez C.
Foto: Especial
“Como resultado del Cónclave y la elección realizado en el Vaticano del Cardenal norteamericano Robert Francis Prevost como el líder número 267 de la Iglesia Católica, el Papa León XIV, representa un bálsamo de amor para el mundo y se convertirá en constructor de puentes de conciliación y paz”, señaló en entrevista, el padre José de Jesús Aguilar Valdés, párroco de la hermosa iglesia de San Cosme y Damián, ubicada en la calle Serapio Rendón, colonia San Rafael, enclavada en la Alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México.
Asimismo, el también autor del exitoso libro “La Sede Vacante”, -Historia y Reglas del Cónclave Cardenalicio-, preocupado y afligido por el acontecer nacional, expresó: “Aunque duela reconocer y aceptarlo, México ha tenido una muy triste historia de mucha corrupción de un partido, de otro y de otro, en donde, tan fácil sería reconocer los errores y hablar con toda la verdad y comprometiéndose en que se corregirá realmente, pero ningún gobierno de todos los que hemos tenido, se ha negado en aceptar, ni aceptarán que se equivocan, para ellos, todo mundo está feliz de la vida, y lo que resulta todavía peor, es que, si los políticos insisten en manejarse a base de discursos, pensando que la gente va a creer en sus mentiras y “peroratas”, están completamente equivocados…¡Los hechos demuestran totalmente lo contrario!!”
Al consultarle qué opinaba de las imparables organizaciones delictivas que están asfixiando la vida del país, exclamó: “Eso es sumamente terrible, que el narcotráfico haya logrado escalar hasta las cúpulas del poder político de nuestro país. Todas las carreteras del territorio nacional son un foco rojo por el peligro que representan, ya no se puede circular en ellas a cualquier hora”
Conversar con el padre Aguilar Valdés, resulta un agasajo por su educación, su elevado nivel cultural, amabilidad, honestidad, sencillez y su completa disposición para responder cada una de las preguntas que le formulamos:
-Padre, muchas gracias por recibirnos, mi primera pregunta es: ¿Qué horizonte representa para la Iglesia Católica, la llegada del Papa León XIV, después del fallecimiento del Papa Francisco?
-La elección del Papa León XIV, es el resultado del Cónclave realizado en el Vaticano, a favor del Cardenal norteamericano Robert Francis Prevost, como el líder número 267 de la Iglesia Católica. El Papa León XIV, representa un bálsamo de amor para el mundo y se convertirá en constructor de puentes de conciliación y paz
– ¿En la Iglesia Católica de todo el mundo, también existe la continuidad de programas eclesiásticos, tal y como sucede con los gobiernos políticos?
– ¡Esa, es una excelente pregunta!! El horizonte que representa para la Iglesia Católica la elección del Papa LEÓN XIV, en efecto, dará continuidad a lo que habían iniciado los anteriores Pontífices. Aunque si bien es cierto que, ningún Papa debe ser copia de otro, sí, puede dar continuidad, evidentemente, León XIV imprimirá una continuidad a lo realizado por Juan XXIII, quien dio origen al Concilio Vaticano Segundo. A Paulo XVI, quien se distinguió por ser el precursor de los viajes por todo el mundo y acercar a la Iglesia con los países más lejanos. Así, como mantener viva la idea de Juan Pablo I, quien nos enseñó que la iglesia debería mostrar un rostro sonriente y amable.
– ¿A Cada Papa le ha tocado imprimir su sello personal…?
– ¡Exacto!!, la Iglesia de Juan Pablo II, se caracterizó por ser un Papa Amigo y mucho muy cercano con la gente. Una iglesia que viajaba por todo el mundo, a la que le establece, claramente, un Derecho del Código Canónico, al publicarlo y tocando temas tan delicados, tales como la homosexualidad, la eutanasia, el suicidio, etcétera…
– ¿Temas de suma importancia, analizados desde el punto de vista teológico?
– ¡En efecto!!, temas que no quedaron totalmente analizados teológicamente, pero, sí, analizados a profundidad y escritos por el Papa Benedicto XVI. Finalmente, un Papa Francisco que retomó ideas de los anteriores Pontífices, con la finalidad de acercar a la iglesia con los demás, viajar y establecer puentes de entendimiento con otras religiones.
– ¿El Papa León XIV, una luz de esperanza?
-Te repito, el Papa León XIV, representa un bálsamo de amor para el mundo y se convertirá en constructor de puentes de conciliación y paz. Su pontificado se habrá de caracterizar por una palabra clave: PAZ. León XIV, será un mensajero de la paz universal.
– ¿Por qué eligió el nombre de León XIV?
-Al elegir el nombre de León décimo cuarto, seguramente, posee valiosos elementos del Papa León décimo tercero, que, en primer lugar, dio a conocer algunos documentos a favor de los trabajadores. En segundo lugar, realizó una exhaustiva explicación acerca del Espíritu Santo, como acompañante y santificador de la Iglesia Católica. Además, impulsó la oración en contra del exorcismo, es decir, una lucha en contra del mal, en este tiempo en el que tanta gente invoca a fuerzas malignas.
– ¿Padre, de donde demonios saca tantas fuerzas para hacer mil cosas?
-Acuérdate que los niños son incansables, y así, quiero morir como si fuera niño.
– ¿Qué podemos hacer para que los malos gobernantes tengan el valor de reconocer sus errores?
-Esa, es una muy buena pregunta y que yo mismo me he formulado infinidad de veces. Pero no solamente son ellos, sino que, la gente, sigue a esos falsos líderes que los engañan y los defraudan a ellos mismos como a la nación…
– ¿Tanto peca el que mata la vaca, como el que le estira la pata?
– ¡Sin lugar a dudas!!, ese es un sabio proverbio de nuestros ancestros. Lamentablemente, todos esos seguidores, los que consideran su líder, también se van corrompiendo y aunque duela reconocerlo y aceptarlo, México ha tenido una muy triste historia de mucha corrupción, tanto de un partido, de otro y de otro, en donde, tan fácil sería reconocer los errores, hablar con toda la verdad y comprometiéndose en que se va a corregir realmente
– ¿A lo Mero Macho, lograremos aprender de todos esos errores?
– ¡Claro que podemos aprendemos de ellos!!, pero da la casualidad que, al menos en nuestro país, ningún gobierno, de todos los que hemos tenido, acepta ni aceptará que se equivocan, para ellos, todo mundo está feliz de la vida.
– ¿Quién tiene la culpa de todo lo terrible que estamos viviendo en este 2025?
-No creo que sea culpa de un solo gobierno…
– ¿…Entonces?
-Es que ha ido creciendo y creciendo, como un cáncer y mientras no se extirpe fuertemente, esta situación seguirá avanzando irremediablemente, sobre todo, con el crecimiento del narco en el poder.
-Padre querido, acaba de tocar un tema sumamente doloroso…
– ¡Eso es sumamente terrible!!, que el narco haya logrado escalar hasta las cúpulas del poder político de nuestro país. Así como el peligro que representan las carreteras, a lo largo y ancho del territorio nacional, que ya no se puede circular en ellas a cualquier hora. Los cientos y cientos de desaparecidos. Ni que hablar del cobro del derecho de piso, y más aún, miles de amenazas de secuestros y ejecuciones…
– ¿Estamos peor que Sodoma y Gomorra?
– ¡Evidentemente!!, todo lo que nos está sucediendo, no es nada bueno.
-El tema de miles de desaparecidos en todo el país, algo sumamente delicado y doloroso…
-Fíjate que, en el atrio de mi parroquia, mandé colocar un monumento a los desaparecidos, una mujer en bronce, em posición de rodillas, hace oración a la iglesia, suplicando por sus desaparecidos, y con la otra mano, buscando una fosa clandestina.
– ¿Cuándo mando colocar este monumento?
-Muchísimo antes que apareciera la fosa de desaparecidos en el rancho Izaguirre de Jalisco.
– ¿Ha venido gente con usted para pedirle ayuda por sus desaparecidos?
-Sí, lamentablemente sí. Además, no solamente gente de México sino de Centroamérica y Sudamérica…
– ¿Qué siente cuando escucha desgarradores relatos de quienes vienen y piden su ayuda por sus desaparecidos?
– ¡Un vuelco en el corazón!!, me llena de angustia observar sus rostros llenos desesperación, sin saber a quien acudir para que les brinden ayuda porque llevan meses y meses sin poder encontrar a sus seres queridos, ya sea con vida o muertos. Cuando te empiezas a informar por los noticieros, que encontraron una fosa aquí, otra allá, otra más allá. Los terribles testimonios de los llamados “pozoleros” que desaparecen cadáveres con ácidos…
– ¡Que horror!!, padre querido, ¿Qué piensan de México, en todos esos países que usted visita, llevando excursiones de feligreses?
-Me ha tocado escuchar comentarios que me llenan de vergüenza, pero, también, me ha tocado escuchar que allá, también exigen acciones por parte del gobierno mexicano, por la desaparición de extranjeros que se encontraban de visita en nuestro país.
– ¿Estamos retrocediendo a la etapa de los “homo sapiens” y de las cavernas?
-En cualquier lugar del mundo en donde se les quita la vida a personas, aunque lo nieguen desde la máxima tribuna del país… ¡se está exterminando una vida!!, por lo tanto…
– ¿Deberían de recapacitar el secretario de la Defensa y el de Seguridad Ciudadana?
– ¡Me haces una pregunta mucho muy comprometida para mí!! Yo no sé si deberían recular o no, el secretario de Seguridad Ciudadana o el de la Defensa.
-No se puede “maquillar” lo sucedido, cuando los hechos fehacientes dan prueba de ello…
-Aquí, lo que es importante, es que la realidad es una cosa, mientras que el discurso oficial es otra cosa.
– ¿Hasta cuándo, nuestros políticos dejaran de manejarse por discursos amañados?
-Si los políticos se quieren manejar a base de discursos, pensando que la gente va a creer sus mentiras y que su realidad es un discurso… ¡están completamente equivocados!!, porque los hechos demuestran otra cosa.
– ¿Esos políticos creen que la gente es tonta?
– ¡No!!, por supuesto que no. Nuestra gente no es tonta ni estúpida, para decir que en México todo está requeté bien y que todo está muy tranquilo.
– ¿Les falta valor para reconocer los errores?
-Repito, tienen que reconocer los errores y una cruda realidad para poderla cambiar…
– ¿Y si no se cambia esa triste realidad…?
– ¡Uff!!, una de dos. La primera, puede obedecer a que se muestre incompetente, o bien, porque no quieren cambiar…
– ¿Usted qué preferiría?
-Yo preferiría, que, más bien, les faltan recursos. Pero no, que quieran cambiar las cosas.
-Esa triste realidad que hoy vive México… ¿Cambiarán teniendo a una mujer en la presidencia de la República?
– ¡No!!, es que las cosas no cambian por cuestiones de género ni porque esté un hombre o una mujer en el poder, un joven o un adulto…
– ¿Cambiarán por arte de magia?
– ¡No!!, claro que no. Cambiarán cuando tengamos en el poder a una persona honesta. Una persona que sepa escuchar. Una persona rodeada de un gabinete integrado por secretarios de Estado sumamente capacitados para hacer las cosas con eficiencia y honestidad. Que tengan buenas relaciones con todos los países y gobiernos de todo el mundo.
– ¿Un verdadero jefe de Estado que sirva a toda la nación?
– ¡Exacto!!, que no se empeñe en servir y atender solamente a un grupo político o al partido en el poder, sino que sirva absolutamente a todas las corrientes y grupos sociales de todo el país…
– ¿Incluyendo a la Iglesia?
– ¡Por supuesto!!, todos los párrocos, sacerdotes, obispos y cardenales… ¡también somos mexicanos!!, amamos y defendemos a este gran país.
– ¿Los señores sacerdotes y obispos, poseen de valiosa información sobre las necesidades más urgentes de la población en general?
– ¡Que pregunta tan inteligente y la agradezco!! Los señores obispos, así como nosotros mismos, los párrocos y sacerdotes, desde esta humilde posición, poseemos de mucha y valiosísima información del sentir de la población que podría ayudar enormemente en todos los campos. Vamos, cómo se puede combatir la pobreza, cómo erradicar la marginación, en fin, muchísimas cosas que, día a día, vamos palpando muy de cerca con toda nuestra gente.
– ¿México es un bendito país, que nada ni nadie lo va a destruir…?
– ¡Uff!!, mira mi querido Edmundo, yo diría que… ¡los mismos mexicanos lo estanos destruyendo!! Yo no he visto, ni un solo instante, que un país extranjero nos esté invadiendo con fuerzas militares ni que transiten por nuestras carreteras. Mucho menos, que un país se atreva exigirnos derecho de piso… ¡No!! Son los mismos sicarios nacidos aquí, quienes se dedican a quitarle la vida a otras personas. Yo te pregunto: ¿Son extranjeros los que se suben al transporte público para asaltar y matar personas?… ¡No!!, claro que no. Por último, ¿Son extranjeros quienes votaron porque permaneciera el mismo partido político en el poder?, pues eso, te responde la realidad que estamos padeciendo.
– ¿Cómo lograr ese cambio de conciencia?
-Me duele mucho aceptar que somos los mismos mexicanos, quienes podemos destruir a nuestras familias, podemos destruir nuestra unidad social, nuestra ecología y muchas cosas más…
– ¿Una sociedad putrefacta?
– ¡No!!, mi estimado Edmundo, yo no me iría a tal extremo, pero sí, me cuesta trabajo aceptar que hay mucha gente en México, completamente corrompida. Mucha gente que no quiere tomar conciencia y hasta se conforma con recibir limosnas oficiales…
– ¿Todo se ha echado a perder?
– ¡No, del todo no!!, afortunadamente, existe otro grupo de gente que es buena, que quiere seguir conservando las cosas hermosas que tiene este gran país que nos vio nacer, crecer y desarrollarnos.
– ¿La virgen de Guadalupe se apiadará de nosotros que habitamos la tierra bendita en donde decidió hacerse presente?
– ¡Qué hermosa entrevista mi querido Edmundo, me tienes fascinado!!, abordas muy diversos temas que me permiten expresarme, no solamente como sacerdote, sino como un simple ciudadano más. Respondiendo a tu pregunta, Dios o la Virgen de Guadalupe no pueden hacer nada, ni en contra de la libertad del ser humano. Es tan sabia aquella viejita frase de… “A Dios rogando y con el mazo dando”
– ¿Qué debemos hacer?
-Si de verdad nos dedicamos en hacer oración, desde lo más profundo de nuestro ser, con toda honestidad y transparencia, es como podrán cambiar las cosas, aunque Dios, en algún momento, podría hacer algo extremadamente fuerte para que pueda cambiar algo de esta triste realidad…
– ¿Solamente nos unimos como hermanos y demostramos nuestra fe y respeto hacia Dios, como sucedió en el terremoto del 1985 o de 2017?
-Fíjate que, aunque parezca increíble, la misma gente me ha expresado que hace falta otro gran terremoto para que las autoridades sean más sensibles hacia la sociedad y tomen conciencia de lo mal que estamos.
-Bueno, acabamos de superar la pandemia del COVID…
-En efecto, el COVID cobró muchas vidas, luego, llega un huracán en Acapulco…
– ¿Por qué, solamente ante graves situaciones, es como sacamos el amor por el prójimo?
-Es cuando se recapacita y aflora la solidaridad interna, porque recibiros en el seno familiar, ese tipo de valores para ayudar al necesitado.
-En el huracán OTIS, la gente se volcó en ayuda hacia los afectados…
-En efecto, ello, sucedió en la primera parte del evento, pero ya no en la segunda parte de la reconstrucción, porque se puso en duda que llegaran los bienes a sus destinos, hasta se llegó al momento, en que se cuestionaban a las personas del lugar si habían elegido a los gobernantes correctos. ¡Obvio!!, la gente, ya no brinda ayuda tan fácilmente al ver este tipo de situaciones que enmascara el sector oficial.
-Padre, de verdad, es admirable su espíritu filantrópico brindando ayuda, aquí en su parroquia y a los más necesitados…
-Es de corazón, junto con los fieles de esta parroquia, brindamos ayuda a personas en extrema pobreza…
– ¿También han aparecido migrantes pidiendo ayuda?
-Sí, la verdad es que sí. Me llegan muchas personas y me dicen que son migrantes, que los asaltaron. Al principio, les ayudamos de todo corazón, pero resulta que, durante dos o tres semanas más, los vemos que andan recorriendo más iglesias con el mismo pretexto. Afortunadamente, ya logramos ubicar y captar a todos esos sujetos que se dedican a engañar.
– ¿Cómo diferenciar si todos visten como indigentes?
– ¡Exacto!!, los observas y todos parecen que son indigentes, pero la misma gente ya se rehúsa ayudarles, sabe perfectamente que no son migrantes sino personas que se dedican a una vida fácil, aprovechándose de la buena voluntad de los demás
-A lo largo y ancho del país, la iglesia católica levantó la mano exigiendo un alto a la violencia…
-Desde hace mucho tiempo, en la fachada de esta iglesia de San Cosme y Dámaso, la oración por la paz. Esa oración, curiosamente, se colocó desde antes que estallara la guerra entre Rusia y Ucrania, entre Israel y Hamás.
– ¿Qué dice la oración plasmada en la fachada de esta hermosa iglesia?
-Habla de que, particularmente en México, necesitamos de paz. En mi memoria, está aquella multitudinaria marcha ciudadana, todos vestidos de blanco y con el puño levantado, la gente exigía paz en todo el país.
– ¿Una oración que permanecerá por siempre?
-Sí, porque en todo el país y en el mundo, no existe esa paz que todos deseamos…
– ¿Hasta dónde vamos a llegar?
– ¡Uff!!, ahí, si te voy a fallar porque no soy un adivino.
-Pero… ¿Qué es lo que sí me puede decir?
-Lo que sí te puedo decir, a nivel personal, es que cada uno de nosotros, tiene la respuesta.
-El Padre José de Jesús Aguilar Valdés, es un destacado mexicano con enorme experiencia…
-Ya tengo 70 años de edad, en cinco años más, me retiraré. Que, a decir verdad, no sé si vaya a llegar a ese día…
-No me diga que ya piensa que va a entregar el equipo, que colgará los tenis…
-Nadie sabemos la hora en que debemos rendir cuentas ante Dios, pero creo, que voy a seguir siendo una mejor persona, brindando lo mejor de mi servicio a la iglesia e innovando todo lo que pueda.
– ¿Los sacerdotes piensan solamente en la parte económica?
– ¡No!!, para nada, al menos en mi caso no. Respeto mucho a toda esa gente que solamente piensa en la parte material.
– ¿Cada quien es arquitecto de su futuro?
-Cada quien va a llegar hasta donde quiera llegar…
– ¿Y cómo sociedad?
– ¡Uff!!, ahí, me la pones mucho más difícil, porque hay que ponerse de acuerdo. Mira, en un matrimonio, si uno quiere llegar bien, pero el otro no quiere llegar a nada, será mucho muy difícil.
– ¿Y a nivel país?
-Necesitamos algo que se llama unidad, que, lamentablemente, durante los últimos años se ha propiciado la desunión desde la máxima tribuna presidencial.
– ¿Sería una bendición del cielo que un Cardenal mexicano llegara a convertirse en el sucesor de San Pedro en el Vaticano?
-Justo al momento en que su majestuoso reloj de piso, con dos sonoras campanadas, anuncia que llevamos poco más de dos horas conversando, me dice: “Mira Edmundo, ser Pontífice, no es solamente algo que tenga que ver con simpatía de los demás…
– ¿…Entonces…?
-Sino que tiene que ver con todo lo que exige estar al frente de la Iglesia Católica. Mira, en el Vaticano, simplemente, significa tener amplios conocimientos de economía porque, hoy en día, el Vaticano atraviesa por un déficit tremendo. También significa que el Vaticano puede ser negociador entre países que estén en conflicto. Significa entender que el Vaticano no tiene que representar solamente a un grupo de derecha o a uno de izquierda, sino que a unos como a otros. Significa que tiene que tomar en cuenta la necesidad del ser humano, sea heterosexual, homosexual, etcétera…
– ¿Los ateos, también deben ser cobijados y protegidos por el Vaticano…?
– ¡Dios es Padre Celestial de todos!!, vamos, tiene que tomar en cuenta muchísimas cosas y en relación con otras religiones. Por ejemplo, la relación con el islam, grupos como los judíos, en fin, muchas cosas más.
– ¿Ser Papa no es cualquier cosa…?
– ¡Claro que no!!, es por eso que, cuando se habla de posibles candidatos a pontífices, es gente que ha estado en los Dicasterios, que son algo así como secretarios de Estado, personas sumamente importantes dentro de la estructura del Vaticano.
-El Papa Benedicto XVI, era un hombre muy culto…
-En Efecto, el Papa Joseph Ratzinger (Benedicto XVI), así como Mario Bergoglio (Papa Francisco), y Karol Wojtyka (Juan Pablo II), fueron personas que, desde antes de llegar a convertirse en Pontífices de la Iglesia Católica, ya habían sobresalido por un trabajo extraordinario dentro del Vaticano y en todo el mundo.
– ¿El poder eclesiástico, también logra transformar a las personas como sucede en la política?
-Me haces una pregunta mucho muy difícil, pero mira, yo no creo que sea el poder eclesiástico ni los problemas que existan en la iglesia. Cada persona decide como responder ante determinadas situaciones que le presenta la vida.
-Padre, lleva poco más de 20 años como párroco de esta hermosa iglesia de San Cosme y Damián, toda una vida…
-Me siento mucho muy satisfecho porque la estancia de cada sacerdote, dentro de cada parroquia, es de entre tres y cinco años. He tenido la ventaja que, en toda mi trayectoria dentro de la iglesia, únicamente he tenido a mi cargo dos parroquias…
– ¿La de la colonia 2 de octubre, de Iztacalco, en donde, por poquito, me lo andaban matando?
– ¡Exacto!!, estás perfectamente bien documentado, en donde permanecí durante 15 años. A mi llegada, era un simple basurero, ni siquiera era un terreno que estaba destinado para la edificación de una iglesia y logré construirla durante esos quince años de mi permanencia, por supuesto, que no fue nada fácil.
– ¿Y luego?
-Me transfieren a la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México durante cuatro años, coadyuvando a su restauración. Luego, me mandan aquí, que estaba en una completa situación deplorable y me llevé 20 años para lograr ponerla como luce ahora en toda la parte estructural.
– ¿Ya piensa “tirar la toalla”, después de un magnífico trabajo?
-No precisamente “tirar la toalla”, pero, como te decía, dentro de cinco años, sí pienso retirarme, tomar un tiempo de descanso. Fueron 20 años entre polvo, cemento, varillas y obra negra
-Con el afecto y admiración que le tengo, no se ve de 70 años de edad, al contrario, luce lleno de vitalidad… ¿A lo Mero Macho, no se cansa de todo lo que hace?
-Muchas gracias por el concepto en el que me tienes… ¡Claro que me canso!!, soy un adulto mayor y me agobio un poquito, aunque esté fuera de México, todos los días continuó con los diversos cursos que ofrezco en línea. Tengo que aprovechar al máximo cada uno de los días que Dios me concede. Cada día que tengo aquí, lo exprimo al máximo, porque cuando me muera, dirán: ¡Que descanse en paz y será porque de verdad lo merezco!!
-Parece un niño que no se da por vencido…
– ¡Si!!, reconozco que sigo siendo un niño. Los niños siempre sueñan con ser grandes, quieren crecer, arriesgarse, divertirse, vamos, en ese sentido, sigo siendo un niño… ¿Qué me falta por hacer?… ¡Ya sé!!, quiero tener un canal de televisión para presentar programas de fe, pero no tan aburridos ni utilizando un lenguaje que la gente no entienda.
– ¿Un productor de películas?
-Fíjate que también me llama mucho la atención, pero películas que ayuden a la gente a lograr una autorreflexión, con una característica de no caer en lo “mocho”, como a veces se utiliza esta palabra, sino con un punto de vista amplio, que llegue a todas las personas
– ¿Padre, muchísimas gracias por su tiempo, desea usted agregar algo más?
-Gracias a ti. ¿Como que nos excedimos un poquito de tiempo verdad?, pero es muy grato platicar contigo. Me has reiterado, una y otra vez, que es un privilegio platicar conmigo, pero déjame decirte que el privilegio es para mí, porque en tu brillante trayectoria de reportero, has logrado entrevistar a tantas y tantas personalidades famosas e importantes que hasta han logrado cambiar la historia de nuestro país. Te agradezco mucho que me hayas tomado en cuenta. Regresa cuando puedas y gustes. Dios te bendiga y proteja siempre. Esta siempre será tu casa. Recuerda que Dios está contigo, por tu conducto, envío un afectuoso saludo y mi bendición para todos tus lectores de EL UNIVERSAL, vaya que tienes muchos.