
*Entre un Sueño: Fabricar Bicicletas de Bambú y una Realidad, el Transporte Aéreo Privado
*Los Benéficos Talleres Para Elaborar Mermeladas, Producción de Hongo Zeta, Abonos, Composta
*Las Curvas de Aprendizaje que Traen Consigo los Tianguis Turísticos
*Las Ventajas de los Vuelos Privados, que hoy Tienen Demanda
*Los ha Habido de Cancún o Mérida a Bahamas Donde no Tienen Mano de Obra, la Llevan de México
SUSANA VEGA LÓPEZ,
Enviada
ROSARITO, Baja California.- Ellos no sabían nada acerca del Tianguis Turístico de México, pero de alguna forma se enteraron y vieron diferentes oportunidades: emprender y crecer, buscar apoyo y aumentar su venta con la difusión. Decidieron acercarse, buscar la forma de asistir, de tener presencia y/o sencillamente de aceptar la invitación.
Hablamos de Mario Hernández, del Bioparque Tenochtitlan y emprendedor veracruzano; y de Javier Villanueva, de Eurus Aviation, una empresa mexicana con sede en la Ciudad de México. El primero, con grandes sueños de fabricar bicicletas de bambú y que se conozca el Bioparque Tenochtitlan; el segundo, para dar más difusión a su negocio de transporte aéreo privado.
Mario, considera que tuvo mucha suerte pues, en poco más de un mes, logró la acreditación de un evento que ya tenía más de un año de estarse planeando.
“Casi no entraba en las citas de negocio, pero ya hice muchas al acudir a los demás estands. Así fue como logré que los estados del sur y centro pregunten y se interesen por mi producto”, dijo.
DESHIDRATADOS
PARA EL TIANGUIS
Al caminar por los pasillos del Tianguis Turístico que se llevó al cabo del 28 de abril al uno de mayo de este 2025, en su 49 edición realizada en Baja California, llegamos al estand de Veracruz, donde llama la atención una bicicleta de bambú. Nos encontramos con Mario Hernández quien se refirió al Bioparque Tenochtitlan y a la construcción de bicicletas de bambú.
Comenta que después que lo invitaron a una expo en Querétaro se enteró del Tianguis y de que estaban organizadores del Tianguis.
“Me dijeron que tienes que venir por parte de tu estado. Contacté con un amigo de Veracruz que conocía a un biólogo, quien finalmente me mandó con una persona encargada de Sectur y finalmente encontré la conexión para venir. Estuve preguntando en varios lugares hasta que me aceptaron con todo y mi bicicleta de bambú. Fue mucho tocar puertas”, explicó.
Además…
“Pensaba que era un tianguis, como un mercado en donde se venden tomates y cebollas, por lo que pensé en llevarme mis deshidratados y venderlos. No me imaginaba la magnitud de que vinieran personas de otros estados. Toda la República está aquí. Ya no tengo que estar viajando a las diferentes entidades para hablar de mi producto. Aquí nada más camino unos 20 o 30 metros y ya los encontré… ya estoy en otros destinos. Es la ventaja del Tianguis Turístico”, dijo entusiasmado.
Refirió, además, que aquí se encuentra todo lo que se quiera en cuestión de turismo por lo que “ya estoy viendo la forma de ir al próximo Tianguis, en Acapulco, porque tendré la oportunidad de hacer la bicicleta eléctrica de bambú con llantas más gordas para la arena. Ya estoy viendo en mi cabeza qué necesito, qué puedo mejorar para llevar porque ellos ya quieren comprar, pero aún no tengo la tecnología”.
Dijo que en dos ocasiones buscó instancias del Gobierno Estatal veracruzano, pero hasta el momento no ha encontrado ningún respaldo.
“Quizá ahora algún empresario nos apoye con el proyecto de desarrollo tecnológico porque sería un beneficio para el pueblo, para ellos, para nosotros y la economía circular; sería un gran impulso”, explicó esperanzado.
BIOPARQUE
TENOCHTITLAN
Aquí se ofrecen una serie de actividades y talleres para elaborar mermeladas, producción de hongo zeta, abonos, composta, producción de queso, lo que tiene que ver con bioconstrucción, permacultura (diseño de medio ambiente sostenible) y tecnología.
Es una zona totalmente natural, no tienen infraestructura “pero ecológico está; pueden hacer camping, turismo de naturaleza. Todo lo que se puede pedir verde, de naturaleza, ahí está”, explicó y dijo que cuenta con un temazcal, área para fogata, baños, regadera, tours en bosque de bambú, de encinos y laguna; la cueva de mármol; experiencias de avistamiento de aves y mucho ecoturismo”, explicaron los organizadores.
La donación es de 100 pesos por persona para la zona de camping donde pueden llevar su comida o solicitarla (se recomienda pedir el tesmole de hongos zeta, receta de la abuela). Se cuenta con un temazcal que se ofrece en 350 pesos y la misma cantidad para los talleres.
“Y si nos piden algún taller que no tenemos, contamos con la asesoría de veterinarios, biólogos y especialistas varios básicamente conectados con el medio ambiente, con la naturaleza, además de que contamos con productos de bambú, muebles y, ahora, estamos con la producción de bicicletas de bambú”, expresaron quienes promueven esos trabajos.
Además, explicaron que algunos turistas nacionales y extranjeros llegan en sus campers a pasar cortas y largas temporadas. También ocupa voluntariado para mantener el bosque.
BICICLETA
DE BAMBÚ
Para la creación de la bicicleta de bambú primero se tiene que buscar el material, el tipo de planta; encontrarla en el bosque.
“Mi abuelo me heredó un rancho y 28 hectáreas, por eso tengo bambú que ocupo en la elaboración de artesanías; para otros productos debo ir a Huatusco o Coatepec, a todas las partes de Veracruz que están repletas de bambú. Me voy en mi vochito”, explica Mario Hernández.
Considera que un emprendimiento cuesta trabajo y quiere ayudar a la comunidad a vender, primero de manera virtual, sus productos y, después, pensar en establecimientos o tiendas para exhibir y vender.
-Tú eres el creador de esta bicicleta, ¿cómo nació la idea? -le preguntamos.
-Ya tiene tiempo. Mi área es hardware y software. Quería hacer un auto eléctrico, pero se me acabó el dinero y me dediqué a hacer artesanías, muebles y, ahora, bicicletas de bambú para capitalizarme y crear mi auto eléctrico. Ya empecé a comentarlo en este Tianguis Turístico y ya me dieron varias ideas de qué debe contener. Sigo en esta curva de aprendizaje, veo lo que se necesita. Lo contemplo para los diseños y lo ejecuto.
-¿Ya hubo interés por tus productos?
-Sí. Personas extranjeras y de Yucatán -ligadas al Tren Maya- tienen interés. Debo esperar, porque es una conexión entre empresa privada y gobierno, por lo que no pueden decidir fácilmente. También hoteleros de Yucatán y Quintana Roo mostraron interés porque ellos ya tienen en sus destinos la actividad de bicicleta y les llamó la atención el bambú para dar ese plus de la sustentabilidad; pusieron atención en lo que estamos haciendo. Lo bueno del Tianguis es que haces relaciones porque les gusta tu producto. Hubo bastante aceptación.
También aseguró: “La gobernadora de Veracruz nos visitó y hasta hizo un video, parece que le interesó” y, ¡claro!, sería un producto de éxito veracruzano o, como dicen: “de Veracruz para el mundo”.
PARA QUIENES
EL TIEMPO ES ORO
En otro estand, el de Eurus Aviation, una empresa mexicana con sede en la Ciudad de México, platicamos con Javier Villanueva, del equipo de ventas, quien señaló que es la primera vez que se venían a un Tianguis Turístico ya que “nuestro foco siempre ha sido: corporaciones, equipos deportivos, empresas, familias y funcionarios de gobierno y ahora tratamos de incursionar con el turismo”.
Se trata, dijo, de una empresa de aviación para grupos, reuniones, bodas y más eventos que buscan la ventaja de contar con un vuelo privado; ventajas que no ofrece la aviación comercial.
VUELO PRIVADO
Es muy importante resaltar la conveniencia y ventaja de viajar en vuelo privado a viajar en vuelo comercial. Es totalmente distinto.
“En algunos aeropuertos puedes entrar con el camión a pie del avión privado o bien llegar en tu auto donde te lo reciben, lo estacionan y te indican que pases a una sala donde hay bebidas, snacks y tu baño privado… El capitán te da algunos minutos libres y te pregunta si estás listo para abordar y subir al avión donde también hay bebidas… es totalmente distinto un little jet con un vuelo comercial”.
“Brindamos un servicio personalizado, donde todos los aspectos de la experiencia de vuelo chárter se pueden ajustar a los requisitos precisos del cliente, desde el itinerario, donde se elige hora y fecha exacta de su vuelo y destino, con una amplia oferta de servicios de catering”.
EXPERIENCIA
MEMORABLE
Luego de afirmar que sus aviones reciben mantenimiento constante para estar en perfecto estado, explicó:
“También les cambiamos los asientos de piel periódicamente para que estén impecables. Tú puedes customizar, acomodar, adaptar, personalizar el interior del avión con cabezales, logotipos o nombres de, por ejemplo: los novios, artistas, bandas, equipos y empresas varias en la puerta del avión. Hacemos lo que el cliente pide incluso al momento de elegir sus alimentos para comerlos durante el vuelo; es muy interesante”.
En la aviación privada, agregó, “…tenemos capacidad de llevar a pequeños y grandes grupos. Incluso algunos ejecutivos y empresarios que tienen su propio avión nos rentan a nosotros porque se va toda la familia junta a pasear”.
Además…
“Hacemos muchos vuelos para artistas. Volamos a bandas y artistas famosos que se van de tours a Centro América; tienen el avión a su disposición para sus eventos que se realizarán en tres o cuatro ciudades. Artistas nacionales que tienen dos fechas programadas el mismo fin de semana. Vuelan con los músicos, con el equipo, para cumplir con, por ejemplo, dos fechas”.
Hizo notar la conveniencia de contar con un FBO (Operador de Base Fija) ubicado en Toluca, en donde, literalmente, un equipo profesional, abre la puerta del camión y de ese momento a cuando se cierra tal puerta pasan 12 minutos.
Además, mandan el equipaje en avanzada, juegan en el estadio, se bañan, se suben al camión para que los lleve al avión que los espera para regresarlos. Duermen en su casa.
“El tiempo para ese tipo de clientes vale oro”, dijo Javier Villanueva.
Eurus Aviation, una empresa mexicana con sede en la Ciudad de México, se fundó en 2017; su personal y tripulación cuenta con más de 20 años de experiencia en aviación comercial y ejecutiva. Sus principales operaciones son en el Aeropuerto Internacional de Toluca con el servicio de chárter donde el tiempo de registro, documentación y trámite de equipaje para el pasajero es menor al de cualquier vuelo comercial, similar a un vuelo privado.
Villanueva explicó que se renta todo el avión en el que caben hasta 50 personas y que tiene cuatro horas de rango “por lo que se puede hacer un viaje Toluca-Los Ángeles o un Toluca Miami, sin tema. Hemos volado de Montreal a la Patagonia y todo El Caribe”.
TARIFA EN FUNCIÓN DE
TIEMPO Y DISTANCIA
Y siguió explicando:
“Nosotros no tenemos capacidad de vender boletos individuales; el costo va de la distancia a recorrer y cobros de aeropuertos porque hay algunos muy caros y otros que son más accesible; se debe analizar el destino y el origen; la disponibilidad de fechas y en función de tu necesidad se programa el vuelo en el aeropuerto que más convenga. Posicionamos el avión en el aeropuerto donde sales y te llevamos a tu destino y si es un vuelo redondo te esperamos o regresamos por ti”.
La tarifa, entonces, va en función del tiempo y la distancia. El costo podría ser más o menos el doble del monto de un vuelo en clase premier.
Además, refirió que tienen vuelos raros y citó como ejemplo que en Bahamas no tienen mano de obra, entonces se la llevan de Cancún, de Mérida…
“Hemos volado artistas famosos, equipos deportivos de colegios para que los alumnos viajen a un evento, los esperamos y los regresamos. El avión es sólo para ellos”, dijo.
También los contratan para festejar cumpleaños y/o aniversarios en compañía de amigos.
En resumen, para tener una experiencia de súper lujo nada como vivir un vuelo privado con tripulación dedicada que hará memorable el viaje.