
*La argucia presidencial: recurrir al pasado
*Adrián de la Garza desplazaría a Samuel G.
*Jamás negaré mi amistad con Fidel Herrera
POR JESÚS MICHEL NARVÁEZ
Cuando resurgió el calificativo de narcopresidente, la sucesora en el poder Ejecutivo federal, exclamó: ¡Ya déjenlo en paz!
Un reclamo fuera de lugar. Su papel de Jefa de Estado es velar por la unidad en el país y fortalecer las instituciones que generaron el nada pírrico avance en la democracia mexicana, no defender a su mentor.
En la semana hubo choque de trenes. Las declaraciones de Ernesto Zedillo Ponce de León, cimbraron los cimientos de Palacio Nacional y de la cuatroté que, en eso de construir el segundo piso, pareciera haber contratado a lo peorcito del arte de pegar tabiques, colocar los ductos de PVC para la instalación eléctrica, la de cobre para el agua y después aplanar, tirolear y pintar, mientras se impermeabiliza para evitar las filtraciones, no de información, sí de agua.
Uno esperaría de la presidenta mexicana, respuestas que desmintieran la muerte de la democracia, con la fortaleza del “pueblo” a elegir juzgadores en sus tres niveles: demostrar que de la transparencia el gobierno es el adalid a tener siempre los cristales rechinando de limpio y que prueba palpable de ello es el “diálogo” con todos los sectores de la población y las acciones tomadas para combatir la corrupción y encarcelar a los responsables de ese flagelo ancestral.
No fue así.
En una muestra de mala memoria, de irritación, la insensatez hizo su más brillante aparición: investigar a fondo la creación del Fobaproa, decir que es autoritarismo privatizar los ferrocarriles, beneficiar a los ricos, no aclarar la masacre de Acteal, referirse al movimiento del ’68 como parte de un sexenio de los noventas del siglo pasado y no de los sesenta; escuchar la voz de un personaje cuestionado por sus probables nexos con el crimen organizado y que busca ser uno de los 9 ministros de la “nueva” Suprema Corte de Justicia de la MiniNación en la que se “aplicará la justicia”, e involucrar a la esposa del expresidente en “nexos con el narcotráfico” y ordenar una “profunda investigación”.
¡Ya dejen en paz al pasado!
Decir que el neoliberalismo gobernó de manera autocrática sin morderse la lengua, es un despropósito.
La autocracia la vivimos los mexicanos desde julio de 2018. Cuando sin facultades jurídicas el triunfador de la liza electoral ordenó una encuesta ilegal, sin vinculación alguna, la destrucción del NAIM para demostrar que el que tiene el poder hace lo que le viene en gana.
La opacidad con la que se realizaron las inacabables obras faraónicas del piso de terracería de la cuatroté, no tiene paralelo en con algo similar en el Siglo XXI.
Prueba irrebatible: por decreto, todas las obras del gobierno federal serán incluidas en la Ley de Seguridad Nacional. Con esa medida, se impide oxigenar, hacer pública la información básica: el costo de cada una de ella.
Zedillo pide se auditen por entidades autónomas. Y para eso, no hay respuesta. Porque se sigue el mismo camino mal trazado por el pasado ingeniero de Macuspana.
Presumir la popularidad, el número de sufragios obtenidos y el “respaldo del pueblo”, no corresponde a la realidad y ante las preguntas inteligentes del expresidente, solamente ataques que nada tienen que ver con lo que se pide transparentar.
Esta es la forma de defender lo indefendible, cuando mueren cientos, quizá miles de enfermos por no tener fármacos en el Sector de (IN)Salud, la criminalidad se ataca y, sin embargo, la violencia no cede; la falta de recursos a causa de la impagable deuda contratada por el pasado gobierno, obliga a recortes a los presupuestos de los sectores más vulnerables.
Como previo colofón -porque hay mucho más que escribir- de lo antes descrito, se repite:
¡Ya dejen paz el pasado!
METEORITOS
Las celebraciones por el “éxito” de las negociaciones para que no se aplicarán aranceles generalizados que pegarían a todas las exportaciones mexicanas, es un nuevo concepto para maquillar y manipular la realidad. Nos venden 5 llamadas telefónicas “muy productivas” … “muy positivas” y el gobierno está doblado. El discurso de “nuestra soberanía” ya nadie lo compra. Dicen los expertos en lingüística que a tan repetir la mentira no se hace verdad, *** Confirma Gerardo Fernández N, que esta semana se inician los conversatorios para escuchar a los presuntos afectados por la nueva Ley de Telecomunicaciones. Obedece, contra corriente, las órdenes del jefe de la bancada de Morena, aunque él sea del PT, o era, porque después de los chiflidos, abucheos y recordatorios del 10 de mayo en el pasado congreso del partido, su figura quedó como trapeador. *** Por cierto, Reginaldo Sandoval, coordinador de los diputados petistas, reclamó al presidente de la Mesa Directiva del Senado, por los infundios en su contra y virtualmente lo acusó de mentiroso y oportunista. Así se llevan, no crea que estaban encojados. *** Resultó fake news la aprehensión de Silvano Aureoles, prófugo de la justicia por delitos de lavado de dineros y desvío de 3 mil 400 millones de pesos cuando fungió como desgobernador de Michoacán. Sin embargo, en Facebook se difundió en TikTok un video con duración de 20 minutos, en donde se cuenta todo lo que hizo en su mandato. Se muestran barras de oro, maletas repletas de dólares, planos de la “red subterránea” y un inimaginable ingenio para evitar ser descubierto. Un cuento de hadas ideal para Netflix.
BRILLA EL SOL
Si se cumple el pronóstico de que Adrián de la Garza será el abanderado de la coalición PRI-PAN en la contienda electoral del año 2027 por el gobierno de Nuevo León, la posibilidad de que Movimiento Ciudadano sea desplazado del poder ejecutivo, es enorme. La reyerta del ahora alcalde de Monterrey con el gobernador Samuel García, sigue escalando y MC que esperaba contar con Donaldo Colosio Riojas, ya entendió que no será su representante. El senador iría, dicen, por la candidatura presidencial con un nuevo partido estatal. *** Sin mayor trascendencia la parada obra del pasado primero de mayo. La ruptura entre sindicalistas es una realidad que impide a los trabajadores mostrar el musculo de antaño. Los tiempos de Vicente Lombardo Toledano, Fidel Velázquez, Jesús Yurén y Leonardo Rodríguez Alcaine desaparecieron para siempre.
OSCURIDAD DE METEOROS
La muerte de Fidel Herrera Beltrán, ocurrida el pasado viernes, no sorprendió. Años de estar padeciendo graves enfermedades y recluido en su domicilio. En lo personal, lamento profundamente su partida. Durante 50 años cultivamos una amistad que se mantuvo y acrecentó con el paso de los años. Digo públicamente que era mi amigo. Y nos encontraremos, pero que dentro de largo tiempo.
E-mail: jesusmichelmp@hotmail.com, Facebook Jesús Michel, en X Misionpolitica2000@gmail.com y en Misión, Periodismo sin Regaños martes y jueves de 16 a 17 horas por Radio Cañón en el 760 de amplitud modulada