
Cónclave
+ Iniciativa de Ley Para Prohibir que en un Radio de 2 km Cerca de Escuelas y Centros Deportivos Haya Anuncios de Alcohol: Diputado Fernando Zárate
ROSALÍO MARTÍNEZ BLANCAS
El Estado mexicano gasta 88 mil 500 millones de pesos en hospitales y clínicas para atender enfermedades derivadas del consumo del alcohol; mientras que los adolescentes que consumen alcohol una vez o más en su vida, tienen seis veces más posibilidad de generar una dependencia al alcohol.
Esto significa, -se cuestionó el legislador Fernando Zárate- que es un costo insostenible para el Estado, para cualquier movimiento político, pero sobre todo para los ciudadanos que puede representar hasta 2.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la Ciudad de México.
“El alcohol está provocando más de 200 enfermedades, traumatismo y otros trastornos de la salud. En el 2019, se registró que 2.6 millones de personas perdieron la vida derivado de problemas por el consumo del alcohol. De la población de 20 a 39 años de edad, el 13 por ciento está gravemente afectada.
“En México, en 2021, 38 mil 350 muertes son atribuibles al consumo del alcohol, y sólo en la Ciudad de México hubo más de 3 mil 052 muertes, derivadas del consumo de alcohol”.
Así lo informó el diputado Fernando Zárate Salgado, presidente de la Comisión de Participación Democrática y Ciudadana, en conferencia de prensa en el recinto legislativo, quien anunció que hoy martes 29 de abril, de 13:00 a 16:00 horas, en el Auditorio “Benito Juárez” del Congreso capitalino (Zócalo), se realizará el Conversatorio de efectos y consecuencias de la publicidad exterior de bebidas alcohólicas en población infantil.
Refirió que la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de un paquete de estudios concluyó que la prohibición de la publicidad, promoción y el patrocinio de bebidas alcohólicas es una política pública exitosa, es una política pública necesaria, y en el marco del Mundial 2026 que se celebrará en esta capital, es absolutamente necesaria.
El diputado Fernando Zárate destacó: “Estudios internacionales muestran que reducir 28 la visibilidad de estos anuncios se relaciona con descensos de hasta 4 puntos porcentuales en el consumo intensivo entre adolescentes. Este tipo de regulación ha tenido éxito en otros países, por ejemplo, en la ciudad de Baltimore la prohibición total de vallas publicitarias de alcohol y tabaco que redujo drásticamente la exposición juvenil en entornos escolares y comunitarios. Otros países como España están promoviendo medidas similares, para mejorar la salud y calidad de vida de niñas, niños y adolescentes”.
Citó que actualmente la Ley de Publicidad Exterior y el Reglamento de Publicidad Exterior, ambos prohíben publicidad en zonas de escuelas y además en centros deportivos en un radio de 300 metros.
“Nosotros qué estamos buscando: toda bebida alcohólica con graduación de más del 2% de contenido de alcohol debe ser prohibida en los siguientes espacios a 2 kilómetros de radio. 1.- Escuelas y Centros Deportivos. 2.- Hospitales y Espacios de Convivencia y Esparcimiento. 3.- Transporte Público de Pasajeros. “No debe existir más publicidad derivado del alcohol en estos espacios”, planteó.
“Hemos desarrollado brigadas específicas a partir de mi equipo y de dos organizaciones que nos acompañan (Red de Acción Sobre Alcohol- RASA y Salud Justa), un recorrido por todos los espectaculares en el exterior de esta ciudad que nos ha arrojado, especialmente alrededor de las escuelas”.
“Los adolescentes que consumen alcohol una vez o más en su vida, tienen seis veces más posibilidad de generar una dependencia. Esto es peligrosísimo, gravísimo y nosotros como movimiento de izquierda necesitamos modificar esta situación”.
El diputado Zárate aseveró: “…por eso vamos a tener este conversatorio que es abierto, es público, es en torno al Parlamento Abierto y vamos a discutir las causas y consecuencias de la publicidad exterior de bebidas alcohólicas en población infantil”.
Y a partir de toda la discusión que se dé -dijo- construir esta iniciativa que presentaré la próxima semana y también que se regulen estos ámbitos que acabo de señalar. Vamos a hacerlo desde un enfoque de salud pública. El alcohol, significa problemas de salud pública; el alcohol significa muerte; el alcohol significa riesgo, concluyó.
A su vez, Yahaira Ochoa de Salud Justa Mx dijo: “Como representante de la sociedad civil y como madre de un niño de 5 años, exijo políticas públicas que protejan a mi hijo de la industria del alcohol, la cual se ha encargado de normalizar un producto que ha destruido familias enteras, que ha roto el tejido social.
Mientras que Luis Alonso Robledo Carmona, vocero de RASA señaló que “la evidencia científica es clara: la exposición a la publicidad de bebidas alcohólicas incrementa el riesgo de lesiones, enfermedades y muertes prematuras, especialmente entre la población joven.
Agregó que en la Ciudad de México hemos sido testigos de un crecimiento desmedido de anuncios espectaculares y vallas publicitarias, colocadas incluso a escasos metros de escuelas, parques y espacios donde conviven niñas, niños y adolescentes.