“Mickey 17”

 

 

Ser o no ser…

HORACIO ARMANDO HERNÁNDEZ OROZCO

“Mickey 17”, película de ciencia ficción británica-estadounidense dirigida por Bong Joon-ho; protagonizada por Robert Pattinson (Mickey Barnes), Steven Yeun (Timo), Naomi Ackie (Nasha), Toni Collette (Ylfa Marshall) y Mark Ruffalo (Kenneth Marshall); se estrenó el 28 de febrero de 2025.

Mickey Barnes es un empleado descartable (“prescindible”) en la expedición humana enviada a colonizar el mundo helado de Niflheim; cada vez que muere se regenera un nuevo cuerpo con la mayoría de sus recuerdos intactos; sin embargo, uno de sus “múltiples”, Mickey 17, sobrevive de manera inesperada en una expedición y termina encarándose con una nueva “iteración”, Mickey 18.

Basada en la novela de 2022, “Mickey 7” de Edward Ashton; durante la cinta, el protagonista cuestiona su identidad y el dolor que le provoca no saber cuál es el propósito de su existencia si es replicado una y otra vez, así que entre situaciones completamente absurdas se plantean reflexiones filosóficas sobre la ética de la clonación y el hecho de prescindir del humano clonado.

UN FUTURO NO 

MUY LEJANO

Es el año 2054, Mickey Barnes y su amigo Timo se encuentran en la indigencia financiera después de un negocio fallido, y huyen de un usurero asesino, así que enlistan para colonizar el planeta Niflheim, Timo como piloto de transbordador y Mickey como el único “prescindible” de la nave espacial; pero ¿qué es un prescindible?

Es una categoría muy específica que se asigna al ser clonado, al cual se le restauran sus recuerdos, pero es tratado como desechable, esto es, que la clonación no es con el fin de conservar la existencia de una persona, sino más bien usarlo como el conejillo de indias humano, de hecho, los científicos de la nave espacial, utilizando varias iteraciones de Mickey, desarrollan una vacuna contra los patógenos del planeta Niflheim.

LA SUPERVIVENCIA

A la iteración Mickey 17 le es asignada una misión prácticamente letal: capturar vivo un “creeper” (una especie de oruga gigante originaria de Niflheim). Mickey 17 cae en una fisura en el hielo fuera del alcance de su compañero Timo, quien se va y reporta su muerte. Los Creepers llegan y colectivamente lo empujan fuera de la fisura.

Mickey es regenerado con su memoria para usar la información que se ha venido acumulando, y sólo se le regenera o clona una vez que su iteración ha muerto, lo cual deriva de una restricción que se estableció desde la Tierra cuando un científico se clonó varias veces para cometer ilícitos, pero siempre con una coartada de que se encontraba en otro lugar cuando se cometió el delito, por lo que se ordenó acabar con todos los múltiples (clones que viven simultáneamente) sin posibilidad de una nueva clonación.

Sin embargo, Mickey 17 no ha muerto, ha sobrevivido y regresa como puede a la estación y se dirige a su barraca donde se encuentra con su iteración Mickey 18; ambos saben que si son descubiertos serán eliminados aunque el error de duplicidad no es de ellos; así que Mickey 18 tratara de eliminar a Mickey 17.

Esta escena refleja por primera vez el temor a morir y la necesidad innata de supervivencia, Mickey 17 sabe que si muere ya no será clonado porque ya existe una iteración de él, y lo mismo sucede con Mickey 18, si muere ya no lo clonaran porque hay una iteración anterior.

EL ROMANCE 

Y LA ROTACIÓN

Mickey ha mantenido un romance con la agente de seguridad Nasha, así que las iteraciones 17 y 18 acuerdan vivir simultáneamente y rotarse en secreto los deberes, comidas y muertes, hasta que ella se entera de los dos Mickey y los acepta, pero la diversa agente Kai los descubre y va a denunciarlos; sin embargo, ellas convienen que Nasha se quede con Mickey 17 y Kai con Mickey 18.

En principio pudiera pensarse en un acto humanitario de no denunciar a los múltiples y que puedan sobrevivir, pero los clones no dejan de ser un objeto para los demás, pues ellos son utilizados por las dos agentes de seguridad, muy probablemente porque Nasha está enamorada y en el caso de Kai porque requiere de un compañero.

Kenneth Marshall, que es un líder déspota y egoísta, descubre a los dos múltiples, que son arrestados junto con Nasha, y ahora serán eliminados.

ÉTICA Y CLONACIÓN

En 2018 se clonaron con éxito dos macacos en China, pero hay importantes desafíos éticos, no sólo respecto a la clonación humana cuyo avance es de un 10%, sino inclusive en la clonación de animales domésticos.

La actriz estadounidense Barbra Streisand gastó una fortuna para convencer a un laboratorio científico en Estados Unidos de que clonaran a su querida perra Samantha, un Coton du Tulear de 14 años, de la misma forma que se hizo con la oveja Dolly. 

Para este procedimiento se usaron células tomadas de la boca y el estómago de Samantha y se hicieron dos clones, llamados Miss Scarlett y Miss Violet.

Además de los obstáculos técnicos, la clonación humana plantea serias preocupaciones éticas. Entre estas, el riesgo de generar malformaciones en los embriones, la pérdida de individualidad, y el peligro de utilizar a los humanos clonados como fuentes de órganos. Otros dilemas incluyen el impacto en la igualdad social y los derechos de estas personas que no deben ser consideradas como objetos; el contra argumento de los científicos es la aplicación positiva en la medicina regenerativa y la desextinción, es decir, la clonación de especies extintas.

Los Eticistas Religiosos basan su objeción al uso de tecnologías que interfieran con la procreación sexual dentro del matrimonio o que hagan factible la destrucción de embriones humanos, pues Dios es el único ente capaz de crear vida humana, ya que no se ha presentado un rechazó expresó a las nuevas especies de plantas y animales mediante intervenciones genéticas.

Mientras que ni a la ciencia ni a la economía les gustan las restricciones éticas, los portavoces de los intereses económicos apoyan a los científicos en contra de cualquier situación que restrinja la clonación. Los intereses económicos se encuentran concentrados mucho más en la clonación animal que en la humana.

Los bioeticistas han estado trabajando en el área de la genética desde poco después del descubrimiento del ADN, pero hacen una distinción entre célula somática e intervenciones genéticas celulares de línea germinal. La primera se refiere a tratamientos relativos a enfermedades genéticas mediante la introducción de un gen que funciona adecuadamente en una persona en la que éste es anormal.

El verdadero planteamiento de la cinta gira en torno a la identidad propia o ajena del ente clonado, pero ¿sólo será un tema de la clonación humana o también lo será los animales?

La mejor respuesta la tendrá como siempre nuestro amable lector…

Acerca de misionpo 45800 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.