
Informe Turístico
*Está Consolidado en el Gusto de Turistas, de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y España
*También de Otros Países que Encuentran Gran Variedad Para Vacacionar o Disfrutar
*Pero hay Puntos que las Autoridades Deben Atender Para no Perder Turistas
*La Elevación de Tarifas del Aeropuerto Afecta y hay Contemplado un Impuesto Para Cruceristas
*Parece que en la Pasada y la Presente administración al se ha Considerado al Turismo una Actividad Menor
ARTURO LINO GUZMÁN
El turismo es una importante actividad económica que ha despertado el interés de muchos gobiernos una vez que ya probaron sus bondades, sus beneficios y alcances porque es una fuente inagotable de prosperidad, si se maneja con el cuidado que requiere y se le brinda la atención necesaria, para que sea una potente palanca de desarrollo
Países como Turquía, China, República Dominicana, Colombia, Costa Rica, Perú y Marruecos, entre otros, han apostado a posicionar a sus destinos con adecuadas campañas de promoción, de tal manera que se observa un crecimiento vertiginoso en el número de visitantes a ellos; en tanto los ya consolidados como España, Reino Unido, Grecia, Italia y Alemania, por citar algunos, intensifican sus promociones, porque saben que la competencia en la industria turística es cada vez más fuerte.
Han surgido destinos emergentes y la competitividad se hace cada vez más fuerte y es ésta un factor determinante para que los países amplíen o mejoren su oferta turística y de esa manera mantener al turismo como un sector estratégico para su economía.
Hay países que tienen las condiciones necesarias para ser considerados potencias turísticas y México se encuentra entre ellos, porque las opciones que brinda a los turistas de los mercados emisores son variadas y vastas, por lo cual ha logrado consolidarse en el gusto e interés de turistas, en especial de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y España, porque en territorio mexicano encuentran toda una gran variedad de condiciones para vacacionar o disfrutar.
Sin embargo, hay algunos puntos que deben ser atendidos por las autoridades de Turismo de México para no perder turistas extranjeros que aportan cuantiosas divisas y entre esos aspectos están las facilidades que se le deben dar a los visitantes, porque no basta ser hospitalarios y tener la fama de ser catalogados como de los mejores anfitriones en el mundo y lo decimos porque en ánimo de captar recursos, los impuestos que se cobran a los visitantes de otras nacionalidades, contribuyen a deteriorar la imagen del país.
Apenas el 1 de enero del presente año se elevó la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) en todas las terminales aéreas del país en 2.5 por ciento por lo que para los vuelos nacionales la tarifa quedó en 29.70 dólares y para los internacionales en 53.39 dólares, lo que repercute en el gasto que tienen los usuarios del transporte aéreo y por consecuencia tiene alcances en la imagen del país.
Se entiende que los impuestos son para pagar el costo del cancelado aeropuerto de Texcoco y canalizar para subsidiar al AIFA.
Además, ya se tiene contemplado un impuesto para los cruceristas que arriban a México a partir del 1 de julio de 42 dólares, medida que estaba contemplada para el 1 de enero de este año, pero que gracias a que navieras integrantes de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA, por sus siglas en inglés), estudiaban la posibilidad de no tocar puertos mexicanos ante tal situación, se aplazó el cobro de ese impuesto DNR (Derecho de no Residente). Cabe mencionar que los pasajeros de los cruceros sólo bajan por unas horas y hacen compras que contribuyen a elevar los ingresos de los comerciantes y prestadores de servicios turísticos de los sitios.
La FCCA en su momento, al conocer la noticia, dijo que ese impuesto tendría efectos devastadores para México, por lo que la Secretaría de Turismo, hizo saber que este impuesto se cobrará gradualmente, porque sabe que los 10 millones de turistas que arriban a México dejan una derrama de más de 7 mil millones de dólares. Tan sólo en el Caribe, llegan cinco millones al año de este tipo de turismo
Pareciera que en la pasada y la presente administración al turismo se le ha considerado una actividad menor y el enfoque está ahora en promocionar al Tren Maya y al AIFA, para que no se les vea como obras costosísimas, poco redituables y autofinanciables, para justificar el excesivo gasto que se hizo en ellas.
Concluimos que no basta con la promoción en las ferias internacionales, ocurrencias y discursos retóricos, hace falta creatividad y buenos productos turísticos para mantener el interés en México del turismo internacional.