Las prioridades en salud…

Punto de Vista

Por Jesús Michel Narváez

Sin demérito del “descubrimiento” del primer caso de miasis por gusano barrenador -una enfermedad parasitaria ocasionada por larvas de mosca que afecta los tejidos y órganos de vertebrados incluyendo a los humanos- y del cual se difundió información oficial desde Chiapas, parece una “llamada de alerta” para ignorar la escasez de fármacos para enfermedades crónicas vigentes y que no son atendidas como el cáncer -en adultos y menores- diabetes, hipertensión, entre otras fundamentales para la salud, entre otras.

Deseable, por supuesto, que la paciente de 77 años supera la crisis y que pronto siga en el cultivo de sus tierras.

Más, y hay que decirlo, una golondrina no hace verano, mientras cientos, miles hacen hasta invierno. Lo que significa que mientras se da atención, y qué bueno que se haga, a una persona, miles están en espera de una cita con su médico familiar en el IMSS y el ISSTE porque, a falta de medicamentos, insumos y equipos, se pospone, además de que para radiologías cirugías de urgencia se carece de lo mínimo para realizarlas.

Desde el pasado gobierno, el sector salud se convirtió en uno de los dolores que no se quita con discursos ni promesas de que, en el futuro próximo, que terminó el 31 de octubre de 2024, ocurriría.

La demagogia destruyó lo poco que se había avanzado y sustituyó un Seguro Popular, con cientos de deficiencias si se quiere aceptar, pero que otorgaba servicios hospitalarios hasta de tercer nivel, para dejar a 50 millones de mexicanos sin servicios de salud, tema ordenado por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Al gobierno actual no le importa la salud de sus gobernados. El pueril argumento para cancelar la compra consolidada de fármacos porque “encontramos medicamentos cotizados en 13 mil pesos y descubrimos otros, similar, que vale 6 mil pesos”, es el nuevo distractor para que quienes requieren tratamientos de largo plazo, pasen a “#mejor vida”, no lesiónenla economía de las familias y a las instituciones e (in) seguridad social le cueste menos y el destino de los recursos “ahorrados” sirvan para atender a otros enfermos.

Hay necesidad de aclarar que, para algunas enfermedades, por ejemplo, de corazón o de cáncer, no se deben aplicar genéricos sino fármacos de patente. No se trata de gripitas sino de padecimientos que tienen un costo que se paga con la vida.

El sector salud, encabezado por el doctor David Kershenobich y por los directores del IMSS y el ISSSTE, Zoé Robledo y Martí Batres, además de frenar las licitaciones en aras de colocar a sus cuates, optan por dedicar sus tiempos a buscar quienes cobran mayores pensiones sin importar la atención a la que están obligados con sus derechohabientes.

Los del pasado forman parte del círculo “virtuoso” de las componendas y sin importar el daño que causan con sus decisiones, millones de derechohabientes sobreviven cubriendo de sus ingresos la compre de medicamentos.

El gusano barrenador puede, ciertamente, ser un problema para la salud: sin embargo, su presencia apenas es notada y, seguramente, no hay tratamientos específicos para combatir los efectos de los daños que causa en los seres humanos, que si los hay para el ganado en general.

¿Sabrá la presidenta mexicana de lo que ocurre o solamente se entera por la desinformación que le entregan en sus tarjetitas que le sirven para hablar de todo sin saber de nada? Es pregunta sin jiribilla política.

E-mail: jesusmichelmp@hotmail.com, Facebook Jesús Michel, en X Misionpolitica2000@gmail.com y en Misión, Periodismo sin Regaños martes y jueves de 16 a 17 horas por Radio Cañón en el 760 de amplitud modulada

 

Acerca de misionpo 46032 Articles
Noticias nacionales e internacionales. Investigación y reflexión política.