OCDE reduce perspectivas de crecimiento para México

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos estima que en 2019 el país alcanzará una tasa de 2 por ciento, por debajo de la previsión de 2.5 por ciento realizada en noviembre pasado; para 2020 sus pronósticos bajaron de 2.8 a 2.3 por ciento.

De acuerdo con el documento preliminar sobre Perspectivas Económicas del organismo, el crecimiento de México tiene que ver con “fuertes remesas, el alza al salario mínimo y los planes del gobierno para impulsar la inversión en infraestructura y revivir la producción energética, que elevarían la demanda doméstica. Mayores reducciones en inflación podrían dar espacio a un relajamiento de la política monetaria”.

La OCDE agregó que México tiene un sólido marco de política macroeconómica, tipo de cambio flexible, y exposiciones manejables a la deuda denominada en moneda extranjera, así como margen para impulsar la política monetaria en la medida que la inflación disminuya mientras se aprovecha la oportunidad para mejorar las posiciones fiscales, si es necesario

Para la economía mundial, estimó un crecimiento en 2019 de 3.3%, lo que significó un ajuste a la baja de 0.2 puntos porcentuales, ya que en noviembre de 2018 preveía una tasa de 3.5%, en tanto que para 2020 redujo la proyección de 3.5% a 3.4%.